Festivales

Crítica de “Deserto Particular”, de Aly Muritiba (Giornate degli Autori) - #Venecia2021

El director de Para minha amada morta (2015) y Ferrugem (2018) construye una extraña y genuinamente emotiva historia de amor.

Publicada el 07/09/2021


Deserto Particular (Brasil-Portugal/2021). Dirección: Aly Muritiba. Guion: Aly Muritiba y Henrique Dos Santos. Elenco: Antonio Saboia, Pedro Fasanaro, Thomás Aquino, Cynthia Senek y Laila Garin. Fotografía: Luis Armando Arteaga. Edición: Patrícia Saramago. Duración: 125 minutos.


Daniel (Antonio Saboia) tiene 40 años y una vida que no atraviesa su mejor momento. Suspendido de su trabajo como instructor policial por un incidente viralizado en redes sociales, pasa sus días haciendo changas como seguridad privada de un boliche y cuidando a su padre anciano, que a duras penas puede moverse. Tampoco tiene vínculos sociales muy estables, salvo con Sara, una chica con la que habla frecuentemente por Internet.

El problema es que un día, sin motivo aparente, Sara deja de hablarle. Desesperado ante esa situación, y como si su ausencia fuera la gota que rebalsa el vaso del hartazgo y la monotonía, deja al padre a cargo de su hermana y va en búsqueda de la chica hasta una ciudad cercana a Bahía, a 3.000 kilómetros de donde vive. Como apenas sabe su nombre y solo tiene un par de fotos, pega carteles por toda la ciudad con su rostro, hasta que da con un hombre que afirma conocerla.

Pero Sara es alguien muy distinta a quien dice ser. La segunda mitad de Deserto Particular corre el foco de su atención a su día a día. O, mejor dicho, a los de Robson, en tanto Sara es, en realidad, un chico que trabaja en un mercado y adopta esa identidad a espaldas de su abuela y de la comunidad evangélica a la que pertenecen. Una comunidad a la que, desde ya, no le cae muy bien la “desviación” de su feligrés.

A partir de esa historia, el realizador Aly Muritiba retrata las obsesiones amorosas desde el punto de vista masculino. Daniel pasa del shock inicial a la certeza de que el amor puede adquirir formas inesperadas, al tiempo que Robson acepta que su lugar en el mundo quizás no sea ahí. Un arco dramático para nada forzado, que fluye con naturalidad y adquiere por momentos una tonalidad romántica de enorme emotividad. Tanto, como para hacer de una canción melosa como Total Eclipse of the Heart, de Bonnie Tyler, un motivo musical genuinamente conmovedor.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 38 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Highest 2 Lowest”, película de Spike Lee con Denzel Washington (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Diego Batlle, desde Cannes

Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio director, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras un breve paso por las salas de algunos pocos países, estará disponible en Apple TV+ a partir del 5 de septiembre.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Alpha”, película de la francesa Julia Ducournau (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

Tras ganar hace cuatro años nada menos que la Palma de Oro con Titane, la directora de Grave / Crudo / Raw presentó en la sección principal una desoladora alegoría sobre los tiempos del SIDA.

LEER MÁS