Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Maligno” (“Malignant”), de James Wan

Nacido en Malasia, Wan ha construido -con más éxitos que traspiés- una interesante carrera en Hollywood que ahora lo encuentra con esta auténtica rareza llamada Maligno.

Estreno 09/09/2021
Publicada el 09/09/2021

Maligno (Malignant, Estados Unidos/2021). Dirección: James Wan. Elenco: George Young, Annabelle Wallis, Maddie Hasson, Jake Abel, Jacqueline McKenzie, Michole Briana White, Paul Mabon, Ingrid Bisu, Rachel Winfree y Jon Lee Brody. Guion: Ingrid Bisu, James Wan y Akela Cooper. Fotografía: Michael Burgess. Música: Joseph Bishara. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 111 minutos. Apta para mayores de 16 años.



El director de El juego del miedo (2004), La noche del demonio (2010), El conjuro (2013), La noche del demonio 2 (2013), Rápidos y furiosos 7 (2015), El conjuro 2 (2016) y Aquaman (2018) entrega la película más extraña e inclasificable de su filmografía, una historia clase B que abreva en el cine directo a video de los ’90 y mezcla altísimas dosis de violencia con una delirante trama centrada en una mujer que sufre visiones aterradoras que, en realidad, son hechos reales cometidos durante su vigilia. 

La protagonista se llama Madison (Annabelle Wallis) y está de novia con un muchacho violento del que ha quedado embarazada varias veces, siempre sufriendo abortos espontáneos. Ante un nuevo embarazo que, aunque reciente, parece marchar sobre ruedas, una pelea entre ellos funciona como el preludio de un brutal ataque nocturno que deja al hombre muerto y a ella, muy mal herida. 

La policía rápidamente sospecha de esa mujer cuyo pasado es una incógnita para ella, ya que fue adoptada. Wan se toma un buen tiempo, quizás demasiado, para desarrollar la trama y entregar varias escenas de suspenso bien construidas, demostrando una vez más que tiene un pulso notable para el género. 

Pero sobre el último tercio Maligno pega un cambio radical de tono. Si El conjuro se mantenía dentro de los carriles del verosímil interno, con su impronta setentosa y su atmósfera levemente enrarecida, aquí Wan vuela todos por los aires apostando a la fantasía y el gore más crudo y visceral, incluyendo varias situaciones conscientemente ridículas que, desde ya, no conviene adelantar.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • 1/12/2021 0:33

    MALISIMAAAA y pesimas actuaciones!!!!

  • 19/09/2021 11:12

    SPOILERES SPOILERS SPOILERS soy fan del genero desde los 80 y vi practicamente todo lo que se filmo en estas decadas. Y me parece increible que se sigan haciendo estas peliculas disparatadas y hasta bizarras. Todo bien mas o menos digerible hasta que SPOILER la hermana de la protagonista va al orfanato/nosocomio (con forma de castillo gigante gotico al final de una ruta con mucha niebla!!!) donde estuvo internada la protagonista (pero no lo recuerda): el lugar esta abandonado pero aun asi ella logra ingresar y encontrar el archivo de su hermana en segundos (una caja llena de vhs en perfectas condiciones que explican perfectamente todo). A partir de ahi ya es imposible tomarla en serio, pero falta un monton para el final (dura larguiiiisimos 110 minutos) en el que la protagonista se convierte en una especie de matrix con contorsiones y movimientos onda marvel. Todo disparatado, increible que se estrene en salas!! pregunto; no hay peliculas interesantes para estrenar??

  • 16/09/2021 2:31

    Lav Díaz?? Ja ja ja A veces leo los comentarios para reírme mucho!

  • 15/09/2021 14:43

    La vi descargada de web pirata. O sea, en casa. Se entiende su "homenaje" al giallo... por ahí todo bien.... pero es muy previsible y es una trama que, salvo la idea central original, por las formas, la vimos mil veces. Wan lo único interesante que tiene es haber hecho El juego del miedo 1 y tener tslento para la puesta de cámara. No es poca cosa.. pero la peli es del montón.

  • 13/09/2021 12:04

    Etz: Y, mi esperanza es para con el cine, no para Wan. Por ejemplo, para algunos el señor Wan debe resultar un talento, un director extraordinario, entretenido, generador de franquicias y taquilla, pero a mí este empleado de Hollywood no me interesa en lo más mínimo por creer sobre todas las cosas que soy un espectador bastante bobo, muy quemado. Me aburre hasta la desintegración su forma de pensar el cine, por su previsibilidad, su montaje trepidante, los golpes de efecto sonoros, todas esas fórmulas que ya sabemos de memoria para que la cosa funcione y de plata, digamos. Bueno, a estos tipos ni cabida, para mí es un plomo, me provoca un gran bostezo. Que le vamos a hacer, hay de todo en este infierno.

  • Etz
    12/09/2021 14:56

    Juan, ¿Lav Díaz como señal de esperanza para una película de James Wan?. Mamma mía. Bueno, sí, tiene sentido. Lav Díaz también tiene películas "de terror".

  • 10/09/2021 5:58

    Elegí para mi vuelta a las salas esta película, mea culpa, al considerar la reseña elogiosa. Tendría q haber leído mejor para darme cuenta q en realidad no dice mucho de la película mas allá de contar algo de su trama, y no haberme dejado llevar por el uso de ciertos adjetivos. Como la película me parecía malísima, ya había pagado la entrada y porque soy un poco renegado, y porque después de tanto tiempo sin entrar a un cine todo me resultaba raro y emocionante, me puse a divagar tontamente en lo que significa hacer una película, cual es el papel del cine en nuestra vida, que significa no acostumbrarse a pagar una entrada y que venga con un combo de nachos, porqué el streaming post pandemia pone en jaque la experiencia presencial de la sala. De verdad pensé: ¿por quien me están tomando? ¿quien se supone que soy para quienes armaron todo esto que estoy viendo? ¿qué papel estoy jugando en esta maquinaria? ¿porqué no la estoy pasando bien si soy muy fan del género? En un ejercicio de despegarse de la trama embriagadora, los hilos invisibles de una maquinaria muy antigua empiezan a notarse dejando al desnudo intensiones que no se me presentan agradables. Mas adelante en el tiempo de la película sucede algo en la pantalla que me hace acordar a una de Lav Diaz y ese solo recuerdo me da un poco de esperanza, no en lo que me resta por ver y oir en la de Wan, sino al presentir que el cine también puede ser otra cosa, por suerte. Por suerte terminó, comprobé que no se me habían caído los lentes entre las butacas y busqué rápido la puerta de salida hacia la llovizna del jueves. Será otra vez.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS