Festivales
Crítica de “Benediction”, de Terence Davies (sección Special Presentations) - #Toronto2021
El mítico director británico de Distant Voices, Still Lives (1988), The Long Day Closes (1992), The Neon Bible (1995), La casa de la alegría (2000), Of Time and the City (2008), The Deep Blue Sea (2011), Sunset Song (2015) y Una serena pasión (2016) estrenó en el TIFF su biopic del poeta y soldado Siegfried Sassoon, que también formará parte de la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián.
Benediction (Reino Unido/2021). Guion y dirección: Terence Davies. Elenco: Jack Lowden, Simon Russell Beale, Peter Capaldi, Jeremy Irvine y Kate Phillips. Fotografía: Nicola Daley. Edición: Alex Mackie. Música: Benjamin Woodgates. Duración: 137 minutos.
No ocurre con demasiados directores. Basta ver una breve escena (a veces alcanza con escuchar un diálogo o apreciar un plano) para darnos cuenta de que estamos dentro de (y digo dentro de y no frente a) una película de Terence Davies. Porque, si bien todos los universos cinematográficos son únicos, muy pocos son tan distintivos, especiales y fascinantes como los del maestro de Liverpool.
Benediction es una biopic (con ninguno de los lugares del género y muchas de las marcas autorales de Davies) sobre Siegfried Sassoon (1886-1967), un reconocido escritor, militar en la Primera Guerra Mundial y dueño de una doble vida (múltiples relaciones con hombres pero a la vez casado y con un hijo). A las contradicciones de su vida afectiva y sexual que la película hace explícitas hay que sumarle otra: fue nombrado comendador de la Orden del Imperio Británico por sus méritos en combate, pero luego se convirtió en un activista antibelicista y, de hecho, sus cuestionadores poemas basados en sus experiencias en el frente lo hicieron famoso.
La película arranca en la Londres de 1914 y desde allí irá y volverá en el tiempo. Estamos en otro de los típicos (y subyugantes) rompecabezas narrativos y patchworks visuales de Davies. De una imagen de un Sassoon treintañero (Jack Lowden) pasamos -efectos digitales mediante- a otra del escritor ya veterano (ahora interpretado por Peter Capaldi) que debe lidiar con la paternidad y los reclamos de su hijo adulto. Habrá espacio para los romances y los desengaños, para números musicales, para búsquedas más en el orden del cine experimental, para un uso de imágenes de archivo de la Primera Guerra Mundial que sirven de fondo mientras escuchamos los bellos y desgarradores poemas antibélicos... Todo con ese espíritu bastante solemne (aunque con irrupciones de ese humor absurdo tan típicamente británico), un poco afectado y sombrío, casi siempre desesperanzado, triste y melancólico, que puede irritar o abrumar a los no iniciados en el mundo Davies con sus 137 minutos.
Desde su paso por un hospital neuropsiquíatrico en Escocia al que es enviado por una junta militar como castigo por sus irreverencias hasta escenas en una iglesia donde, a partir de una tardía conversión al catolicismo, el Sassoon de Capaldi busca algo parecido al perdón, la redención y la paz, Benediction -una suerte de película "hermana" de Una serena pasión, biopic sobre Emily Dickinson- es un film sobre deseos y represiones, resentimientos, rencores y reconciliaciones, pasiones y locuras, tragedias y reivindicaciones. Todo -claro- construido con ese preciosimo y lirismo visual que hacen de Davies un cineasta exquisito, inimitable e indispensable.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.
Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 62 disponibles.
Nouvelle Vague, de Richard Linklater, la triunfadora de la Palma de Oro Un simple accident, de Jafar Panahi; y O Agente Secreto, de Kleber Mendonça Filho (ganadora de los premios a Mejor Dirección y Mejor Actor) encabezan esta selección personal.
Los directores de Il solengo (2015) y La leyenda del Rey Cangrejo / Re granchio (2021) concibieron un virtuoso y desopilante homenaje al spaghetti western.
Thriller psicológico en el que se luce Foster (hablando todo el tiempo en francés) junto a un elenco extraordinario.