Críticas
Streaming
Documentales en Netflix: críticas de “Hermanos de sangre: Malcolm X y Muhammad Ali” y “Schumacher”
El servicio de streaming lanzó sendos acercamientos biográficos a dos figuras clave del siglo XX y al multicampeón alemán de la Fórmula Uno.
-Hermanos de sangre: Malcolm X y Muhammad Ali (Blood Brothers: Malcolm X & Muhammad Ali, Estados Unidos/2021). Dirección: Marcus A. Clarke. Guion: Randy Roberts y John R. Smith. Música: Thomas Brenneck. Fotografía: Justin Janowitz. Duración: 95 minutos. ★★★½
Referentes ineludibles de la comunidad afroamericana en todo el mundo, Malcolm X y Muhammad Alí tuvieron una relación cercana pero tensa. En común tenían el combate contra la segregación y la búsqueda de igualdad de derechos. Pero los enfrentaba el islamismo y qué rol debía ocupar en la lucha social. Un tema que desglosa con pasión y detalle el documental de Netflix Hermanos de sangre: Malcolm X y Muhammad Ali.
Nutrida de un valioso material audiovisual de archivo y de entrevistas a familiares (el hermano de Ali, la hija de Malcolm X, entre otros), activistas, intelectuales y amigos de la infancia, la película de Marcus A. Clarke recurre al esquema habitual de este tipo de relatos, con un recorrido cronológico que arranca con las infancias de ambos, sus inicios en la militancia, la creciente fama y, finalmente, el vínculo entre ambos.
Un vínculo que alcanzó su pico de interés en la reunión que en 1964 sostuvieron en la habitación del boxeador en el Hampton hotel (misma reunión recreada en la película Una noche en Miami, nominada a tres Oscars en la última gala) luego de su pelea con Sonny Liston y días antes de anunciar su conversión al islam. “Es como si un ruso se llamara George Washington", dice Ali ante los medios para justificar por qué dejaba ese nombre que, según él, correspondía al de sus opresores.
Lejos de la celebración y el tono panfletario, Hermanos de sangre: Malcolm X y Muhammad Ali utiliza la militancia no tanto para arengar a las masas sino como motor de un análisis exhaustivo de las distintas aristas. Clarke entiende la relación entre ellos no como una amistad sino como un juego geoestratégico constante, el mismo que llevó a Malcolm X a ir a una reunión de la ONU con Ali para presentarlo a los funcionarios de países africanos. El resultado es un documental reflexivo, que gana emotividad a fuerza de indagar en el legado de esos dos personajes centrales del siglo pasado.
-Schumacher (Alemania/2021) Dirección y guion: Hans-Bruno Kammertöns, Vanessa Nöcker y Michael Wech. Con los testimonios de Michael Schumacher, Jean Todt, Sebastian Vettel, Mika Häkkinen, Bernie Ecclestone, David Coulthard, Flavio Briatore, Damon Hill, Mick Schumacher y Luca di Montezemolo. Música: Peter Hinderthür y Christian Wilckens. Duración: 112 minutos. ★★½
El apellido Schumacher es sinónimo de Fórmula 1 para toda una generación que vio al alemán ni más ni menos que siete veces campeón del mundo, cinco de ellas de manera consecutiva a bordo de una Ferrari, la escudería más importante de la categoría. Retirado en 2012 para dedicarse a su familia y distintos asuntos personales, el piloto sufrió un brutal accidente esquiando en Francia, en diciembre de 2013.
Desde entonces su estado de salud es un misterio, un secreto guardado bajo siete llaves del que apenas se conocen generalidades de su círculo íntimo. Quienes se acerquen al documental que acaba de estrenar la plataforma Netflix para saber algo sobre la actualidad del séptuple campeón, más vale que pasen de largo.
Realizado con el aval de su familia, Schumacher propone un recorrido por la trayectoria del alemán, alternando entre su faceta deportiva y la familiar y valiéndose de un jugoso material de archivo. Y no mucho más.
Desde sus inicios en el karting casi sin recursos (llegó a correr un importante torneo regional representado a Luxemburgo para ahorrarse dinero de inscripción) hasta su consagración absoluta con las cinco coronas entre 2000 y 2004, pasando por sus inicios en Jordan, la muerte de Ayrton Senna y sus primeros títulos en la escudería Benetton, Schumacher cumple con el objetivo de seducir a los fans de la Fórmula 1 enumerando los principales logros de su carrera.
El problema es que Schumacher nunca va más allá del homenaje sin tapujos a una figura ausente que aquí aparece sin matices, como un padre de familia y piloto ejemplar. Es, entonces, un documental hagiográfico encerrado en lo ya conocido y limitado a enumerar hitos públicos.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.
Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.