Festivales
Crítica de “Il Buco”, de Michelangelo Frammartino (sección Autoras y Autores) - #MarDelPlata2021
Ganador del Premio Especial del Jurado, el nuevo trabajo del director de Le Quattro Volte regala una experiencia fascinante, a contramano del cine predominante.
Il Buco (Italia-Alemania-Francia/2021). Dirección: Michelangelo Frammartino. Elenco: Paolo Cossi, Jacopo Elia, Denise Trombin y Nicola Lanza. Guion: Frammartino y Giovanna Giuliani. Fotografía: Renato Berta. Edición: Benni Atria. Duración: 93 minutos.
Exponente del slow cinema, el italiano Michelangelo Frammartino regresa a la Calabria rural para reconstruir una historia que transcurrió en 1961, cuando un equipo de espeleólogos se sumergió en el Abisso del Bifurto, también conocida como Fossa del Lupo, una gruta de casi 700 metros bajo la la tierra (la tercera más profunda del planeta).
Pero no hay aquí una exaltación de la épica ni una mirada didáctica hacia los fenómenos de la naturaleza como la de Werner Herzog. El realizador de Le Quattro Volte nos muestra el pueblo de montaña, a sus pastores con sus animales y cómo la llegada de los expertos para su misión dentro de la caverna y hacia el inframundo modifica la dinámica de la comunidad.
Il Buco es también una docuficción que habla de un mundo que muere y otro, el del “progreso” y la modernidad, que surge. En ese sentido, la alegoría del pastor que enferma y es cuidado por sus vecinos es un tanto obvia, pero jamás interfiere con los hallazgos visuales y narrativos de la película.
Cine de la contemplación (el trabajo de Frammartino con su director de fotografía Renato Berta en cada plano es prodigioso) y en este caso también de la inmersión (la cámara acompaña a los espeleólogos en su cada vez más compleja incursión), Il Buco surge como un remanso, un bálsamo ante tanto cine contemporáneo dominado por la hiperestimulación y el vértigo.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.