Críticas

Streaming

Especial Premios Oscar 2022: Crítica de “Writing With Fire” y de los otros cuatro documentales nominados

Con la reseña de este conmovedor retrato del trabajo de mujeres periodistas de clase baja que luchan para sostener en la India un medio de investigación y denuncia 100% femenino cerramos la cobertura de una de las categorías que más nos apasionan: la de historias de no ficción.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 14/03/2022

Writing With Fire (India-Estados Unidos/2021). Dirección: Rintu Thomas y Sushmit Ghosh. Cámara y fotografía: Sushmit Ghosh y Kharan Thapliyal. Edición: Sushmit Ghosh y Rintu Thomas. Música: Tadjar Juniad. Duración: 93 minutos. Por el momento este documental no está disponible en ninguna plataforma de streaming.



Críticas de los otros cuatro largometrajes documentales nominados al Oscar ya publicadas:

-Attica, de Stanley Nelson

-Flee, de Jonas Poher Rasmussen

-Summer of Soul (...or, When the Revolution Could Not Be Televised), de Ahmir "Questlove" Thompson (disponible en Star+)

-Ascension, de Jessica Kingdon (disponible en Paramount+)



Writing With Fire narra la historia de Khabar Lahariya, diario fundado en la región norteña de Uttar Pradesh hace ya dos décadas e integrado exclusivamente por 24 mujeres dalit (parias, la casta más baja de la India).

A pesar de los problemas económicos y las crecientes amenazas del poder, comenzaron a investigar violaciones en manada y femicidios (que ni siquiera eran abordados por las autoridades policiales), minería ilegal por parte de grupos mafiosos y el avance arrasador del fanatismo religioso, lograron hacer una exitosa transición del diario impreso a un medio digital (desde organizar Facebook Live hasta alimentar a diario un canal de YouTube que se convirtió en un fenómeno masivo con más de 150 millones de visitas) e impulsaron un profundo cambio social.

El documental de los debutantes Sushmit Ghosh y Rintu Thomas (premiado festivales como Sundance, IDFA, Valladolid, Yamagata y San Francisco) arranca en 2016 y muestra cómo Meera Devi, la lideresa de la redacción, va formando a nuevas generaciones (desde enseñarles a usar un teléfono celular como cámara hasta mejorar sus dotes de investigadoras) y el crecimiento explosivo de Suneeta, una muy joven reportera que llega a tener su propio show.

En medio del machismo imperante (hasta el marido de Meera se muestra muy escéptico respecto de los posibles logros de su esposa), estas mujeres se van abriendo camino pese a que los nacionalistas conservadores y ultra religiosos llegan al poder. Sus informes sobre minería ilegal, por ejemplo, terminan siendo reproducidos por los medios tradicionales de alcance nacional y hasta son invitadas a dar charlas en el exterior sobre trolling a las mujeres.

Writing With Fire probablemente sea menos innovadora y vistosa que sus rivales para el Oscar (todo indica que será Flee la ganadora), pero difícilmente encontremos una historia tan inspiradora, potente y conmovedora como la de estas mujeres de clase baja que, contra todo y contra todos, hacen periodismo a fuerza de honestidad y convicción. Un documental insoslayable, sobre todo para tantos periodistas que se quejan de su suerte desde la comodidad de una oficina.




Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS