Críticas

Streaming

Crítica de “Telarañas del alma” (“Paper Spiders”), de Inon Shampanier (HBO Max)

El segundo largometraje del director de The Millionaire Tour es una pequeña sorpresa que acaba de llegar a HBO Max.

Estreno 25/03/2022
Publicada el 04/04/2022

Telarañas del alma (Paper Spiders, Estados Unidos/2020). Dirección: Inon Shampanier. Guion: Inon Shampanier y Natalie Shampanier. Elenco: Lili Taylor, Stefania LaVie Owen, Ian Nelson, Peyton List, Max Casella, David Rasche, Jennifer Cody, Tom Papa, Michael Cyril Creighton, Mike Sutton y Dannielle Rose. Música: Ariel Blumenthal. Fotografía: Zach Kuperstein. Duración: 109 minutos. Disponible en HBO Max.

 



Melanie (Stefania LaVie Owen) tiene 17 años y hace dos que perdió a su padre a raíz de un infarto. Desde entonces, convive en la casa familiar con su madre Dawn (Lili Taylor) mientras cursa su último año de colegio secundario y busca facultades para iniciar su próxima etapa de estudio. Un contexto de cambio de por sí difícil, de esos que marcan la vida de una adolescente, que sumará un nuevo frente de preocupación cuando su madre empiece a sufrir una paranoia cada vez más agresiva y violencia.

Es así que Dawn cree que su vecino las espía, que los insectos que revolotean por la casa son síntoma de que el hombre estuvo ahí, que rastrea las huellas de las mujeres a través de los dispositivos electrónicos. Incluso contrata a un detective para que lo siga a sol y a sombra durante una semana. Desde ya, no encuentra nada, pero el progresivo deterioro de Dawn la llevará a creer que todo es parte de un plan orquestado.

Telarañas del alma es una traducción melosa del título de un film que evita a toda costa caer en cursilerías. Y eso que tenía motivos para hacerlo, pues su premisa se propone cruzar los tópicos habituales de los coming of age adolescentes, incluyendo un escarceo amoroso con un compañero de curso, y los de aquellas películas sobre enfermedades.

Dirigida por Inon Shampanier y coguionada por él y su hermana Natalie, la película opta por tomar el punto de vista de esa chica que enfrenta la situación con fuerza y entereza, tratando de ayudar a su madre como puede. Intentando que el psicopedagogo del colegio la “convenza” de que visite un médico, por ejemplo. Pero poco puede hacer ante la negativa de esa mujer que no asume su condición, lo que hace que el desenlace tenga varias escenas algo cruentas para el tono general de un relato mayormente noble y respetuoso del dolor y la desorientación de esa chica que, a los golpes, se convierte en mujer.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Diciembre”, de Lucas Gallo (Película de Apertura)
Diego Batlle

El flamante y notable film del director de 1982 (2019) se exhibe en calidad de preestreno y work in progress, ya que la première mundial será el 17 de noviembre próximo en el prestigioso IDFA de Amsterdam.

LEER MÁS
Crítica de “Tortuga persigue a tortuga”, película de Víctor González (MALBA y Fuera de Campo)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno mundial en la competencia Oficial Vanguardia y Género del BAFICI 2025, llega al MALBA (y también se exhibe en la muestra marplatense Fuera de Campo) la nueva película del siempre provocativo director de Guachoabel, Ciudad de Dios y El cielo elegido.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS