Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Las Rojas”, de Matías Lucchesi, con Mercedes Morán y Natalia Oreiro

El director de Ciencias Naturales (2014) y El Pampero (2017) rodó un western contemporáneo con el aporte de dos notables actrices.

Estreno 14/04/2022
Publicada el 12/04/2022

Las Rojas (Argentina/2021). Dirección: Matías Lucchesi. Elenco: Mercedes Morán, Natalia Oreiro, Diego Velázquez y Alberto Leiva. Guion: Mariano Llinás y Matías Lucchesi. Fotografía: Ramiro Civita. Dirección de arte: Gonzalo Delgado. Sonido: Catriel Vildosola. Edición: Pablo Mari y Pablo Barbieri. Musica: Hernán Segret. Producción: Rizoma, Patagonik y Cimarrón / Natacha Cervi, Juan Pablo Galli y Hernán Musaluppi. Distribuidora: Star Distribution. Duración: 92 minutos. Apta para mayores de 13 años.

 



Tras dos muy buenos largometrajes como Ciencias Naturales y El Pampero, el cordobés Matías Lucchesi viajó a los majestuosos exteriores de Mendoza para rodar una película con dos poderosas protagonistas femeninas (personajes al servicio de figuras de la talla de Mercedes Morán y Natalia Oreiro), aires de western y una vuelta de tuerca del orden de los fantástico basada en leyendas sobre el hipogrifo, un animal mitológico con algo de águila, de caballo y de león.

Uno podría decir que en la trama pergeñada por el propio director y el prolífico Mariano Llinás hay tres personajes centrales y uno secundario, pero en verdad los muchas veces hostiles paisajes montañosos de Uspallata y Potrerillos fotografiados a puras panorámicas en pantalla ancha por Ramiro Civita son también protagonistas de un film que pendula no siempre con la fluidez deseada entre el drama y el cine de aventuras.



La primera escena de Las Rojas es desconcertante: Carlota (Mercedes Morán), reconocida paleontóloga, es entrevistada en el programa Ciencia Hoy de la televisión italiana y termina peleándose en cámara con el conductor. Estamos ante una mujer avasallante, de pocas pulgas, que no está dispuesta a (con)ceder en nada. Nos reencontraremos con ella en un aislado campamento ubicado en plena zona andina y hacia allí se dirige también Constanza (Natalia Oreiro), alguna vez promisoria paleontóloga pero que hoy cumple funciones administrativas para una fundación extranjera que financia proyectos como los de Carlota. Cuando la dueña del lugar se da cuenta de que Constanza está allí para controlar su trabajo y las finanzas las tensiones entre ambas resultan más que evidentes.

Pero no serán ellas las antagonistas principales de este western contemporáno, ya que pronto aparecerá un tercero en discordia, Freddy (Diego Velázquez), al que Carlota ve como el diablo personificado porque constituye una competencia y amenaza a todo lo que ella ha ido consiguiendo (descubriendo), y con el que Constanza tendrá en principio algún tipo de acercamiento íntimo. No conviene adelantar más detalles de una película que, como quedó dicho, va del realismo puro a los más variados géneros y de allí a lo fantástico en un vuelco que por momentos remite a otro film rodado en Mendoza como Muere Monstruo Muere, de Alejandro Fadel.

Más allá de algunos elementos dramáticos cautivantes, del imponente despliegue visual y sonoro (la música de Hernán Segret es bella, pero demasiado intrusiva) y del indudable profesionalismo de sus intérpretes, el resultado de Las Rojas no es tan satisfactorio como los antecedentes de Lucchesi hacían suponer. No deja de ser una propuesta valiosa, parcialmente lograda, pero había en este proyecto recursos y talento para algo más.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • 20/04/2023 22:30

    Me pasé casi toda la pelicula tratando de entender qué estaba pasando . A Natalia Oreiro nadie le da una explicación de todo lo que esta pasa y ella sigue la corriente. Argumentalmente básica y predecible. personajes a puro clichés.

  • 10/05/2022 18:55

    El director Matías Luchessi sigue demostrando su talento para contar historias y en este caso se arriesga con una película con aire de western aunque con alguna sorpresa hacia el final que va a desconcertar a más de un espectador. La paleontóloga Carlota ( gran trabajo de Mercedes Morán) está a cargo de una investigación sobre restos fósiles de un mítico animal mezcla de caballo, águila y león. Guarda celosamente sus resultados a la fundación que la contrató que envía a otra paleontóloga llamada Costanza (la todoterreno Natalia Oreiro) para que la controle porque puede tratarse de una estafadora. Desde el momento ambas tiene una relación conflictiva pero de a poco comenzarán a unirse para enfrentar a un personaje siniestro llamado Fredy (el excelente actor Diego Velazquez) que quiere comercializar el secreto que conoce Carlota y se encuentra en una montaña que da el nombre de la película Si bien el final resulta abrupto y desconcertante el espectador asiste a una película que está bien filmada, muy bien actuada y entretenida lo que no es poco (7/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS