Festivales
Crítica de “Paula”, de Florencia Wehbe (Competencia Argentina) - #BAFICI2022
La realizadora de Mañana tal vez (2020) se acerca al mundo de la adolescencia con rigor y sensibilidad.
Paula (Argentina-Italia/2022). Dirección: Florencia Wehbe. Elenco: Lucía Castro, Lara Griboff, Julieta Montes, Tiziana Faleschini y Liz Correa. Guión: Florencia Wehbe y Daniela De Francesco. Fotografía: Nadir Medina. Edición: Damián Tetelbaum. Dirección de arte: Julia Pesce. Sonido: Guido Deniro. Música: Populous. Producción: Fernanda Rocca Lada, Darío Mascambroni y Claudio Espósito. Duración: 90 minutos.
La Paula del título (impecable trabajo de Lucía Castro) está por iniciar el tercer año del colegio. Y no es precisamente uno más, ya que vendrán las fiestas de 15, los salidas nocturnas en grupo desoyendo mandatos y permisos, experiencias con mayor grado de exposición y cada vez menos inocentes juegos de seducción.
A la angustia propia de la edad y de la situación, Paula le suma las presiones por adelgazar. En tiempos de cuerpos normativos, de estereotipos, de cánones impuestos desde el afuera, ella sufre por sus rollos, su acné y busca fórmulas mágicas en foros de Internet, que van desde dietas supuestamente milagrosas que prometen hacer bajar diez kilos en tiempo récord hasta la inducción del vómito con el riesgo concreto de la anorexia.
Para colmo, Paula tiene una hermana mayor, Sofi (Virginia Schulthess), que es flaca y muy atractiva, por lo que parece concitar mayor interés por parte de sus padres. Cómo sortear las injusticias y las tensiones es parte del camino que deberá transitar la protagonista y que Wehbe narra con recato, pudor, pero al mismo tiempo con convicción y empatía.
Puede que en algunos momentos la película ceda a ciertos lugares del género de las historias coming-of-age, pero la intimidad de Paula y la dinámica grupal con sus amigas están descriptas con una sensibilidad que convierten al film, con su abordaje de las presiones psicológicas y de los trastornos alimenticios, en otro valioso exponente del cine cordobés de y sobre jóvenes.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Reseñas de dos debuts en el largometraje dirigidos por mujeres que fueron galardonados en el cierre de la 82ª Mostra.
-El jurado presidido por el estadounidense Alexander Payne le otorgó el premio a Mejor Dirección a su compatriota Benny Safdie por The Smashing Machine: Corazón de luchador, película con Dwayne Johnson y Emily Blunt, y el Gran Premio del Jurado a The Voice of Hind Rajab, film sobre el asesinato de una niña palestina de cinco años en la Franja de Gaza, que figuraba como favorito.
-El cine italiano tuvo distinciones para Gianfranco Rosi y Toni Servillo.
Un potente documental experimental y una tragicomedia romántica marcaron la diversidad de miradas de una producción no demasiado conocida como la libanesa.
-Esta producción en la que participa La Corriente del Golfo, compañía fundada por Diego Luna y Gael García Bernal, y dirigida por el realizador de la multipremiada Las elegidas (2015), se centra en la relación que un joven gay establece con un camionero mientras recorren distintas rutas del México profundo.
-Ganadora del premio máximo a Mejor Película en la sección Orizzonti y del Queer Lion.