Festivales

Crítica de “Amancay”, de Máximo Ciambella (Competencia Argentina) - #BAFICI2022

Retrato juvenil que apuesta a conseguir la máxima naturalidad y fluidez.

Publicada el 27/04/2022


Amancay (Argentina/2022). Dirección y guion: Máximo Ciambella. Elenco: Adriano La Croce, Lucia Aráoz De Cea, Manuel Bersi, Rocío Barbenza y Tomás Raspall. Fotografía: Juan Renau. Edición: Florencia Gómez García y Francisco Marise. Sonido: Atilio Sánchez, Damián Coluccio, Francisco Marise, Juan Renau y Andrés Radulovich. Música: Alucinaciones en Familia, Julio y Agosto. Producción: Surubí Cine, Ballena Franca. Duración: 67 minutos.


Máximo Ciambella debutó en la realización de largometrajes con El árbol negro. Dirigida junto a Damián Coluccio, se trataba de documental observacional que, abrazando una cosmovisión según la cual la naturaleza y el ser humano conviven como un todo indivisible, mostraba la conversión de hombres y mujeres de la comunidad Qom en sujetos políticos visibles y con capacidad de alzar la voz para ser oídos.

La segunda película de Ciambella, y primera en solitario, no podía ser más distinta: donde antes crecía una consciencia de las herramientas comunales para entreverarse en la disputa por las decisiones públicas vinculadas con el uso de las tierras, aquí hay un grupo de jóvenes urbanos y noctámbulos enfrascados en un mundo propio y enfrentados a problemas afectivos mientras buscan algo parecido a un camino en la vida.

Tiene razón el programador David Obarrio cuando afirma en el catálogo que Amancay “no existe más que para acompañar a sus personajes con toda la dedicación del mundo”. Como si lo que tuviera entre manos fuera el recorte de un conjunto de vidas antes que un relato clásico, Ciambella registra en blanco y negro a los chicos mediante una cámara mayormente fija que procura dejar que las interacciones y los actores fluyan con naturalidad.

Los chicos comparten anécdotas sexuales de toda índole, recuerdos de un aborto, paseos y salidas por una ciudad que –como ellos– nunca duerme, sesiones de espiritismo y tiempos muertos que revitalizan a fuerza de acompañarse mutuamente. Ciambella, antes que el director, parece uno más del grupo.

Amancay -Trailer- from SURUBI CINE on Vimeo.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: Jim Jarmusch ganó el León de Oro con "Father Mother Sister Brother"
OtrosCines.com

-El jurado presidido por el estadounidense Alexander Payne le otorgó el premio a Mejor Dirección a su compatriota Benny Safdie por The Smashing Machine: Corazón de luchador, película con Dwayne Johnson y Emily Blunt, y el Gran Premio del Jurado a The Voice of Hind Rajab, film sobre el asesinato de una niña palestina de cinco años en la Franja de Gaza, que figuraba como favorito.
-El cine italiano tuvo distinciones para Gianfranco Rosi y Toni Servillo.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025 - Especial cine libanés en la sección Giornate degli Autori: “Do You Love Me” y “A Sad and Beautiful World”
Diego Batlle

Un potente documental experimental y una tragicomedia romántica marcaron la diversidad de miradas de una producción no demasiado conocida como la libanesa.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “En el camino”, película de David Pablos (competencia oficial Orizzonti)
Diego Batlle

-Esta producción en la que participa La Corriente del Golfo, compañía fundada por Diego Luna y Gael García Bernal, y dirigida por el realizador de la multipremiada Las elegidas (2015), se centra en la relación que un joven gay establece con un camionero mientras recorren distintas rutas del México profundo.
-Ganadora del premio máximo a Mejor Película en la sección Orizzonti y del Queer Lion. 

LEER MÁS