Festivales
Crítica de “Amancay”, de Máximo Ciambella (Competencia Argentina) - #BAFICI2022
Retrato juvenil que apuesta a conseguir la máxima naturalidad y fluidez.
Amancay (Argentina/2022). Dirección y guion: Máximo Ciambella. Elenco: Adriano La Croce, Lucia Aráoz De Cea, Manuel Bersi, Rocío Barbenza y Tomás Raspall. Fotografía: Juan Renau. Edición: Florencia Gómez García y Francisco Marise. Sonido: Atilio Sánchez, Damián Coluccio, Francisco Marise, Juan Renau y Andrés Radulovich. Música: Alucinaciones en Familia, Julio y Agosto. Producción: Surubí Cine, Ballena Franca. Duración: 67 minutos.
Máximo Ciambella debutó en la realización de largometrajes con El árbol negro. Dirigida junto a Damián Coluccio, se trataba de documental observacional que, abrazando una cosmovisión según la cual la naturaleza y el ser humano conviven como un todo indivisible, mostraba la conversión de hombres y mujeres de la comunidad Qom en sujetos políticos visibles y con capacidad de alzar la voz para ser oídos.
La segunda película de Ciambella, y primera en solitario, no podía ser más distinta: donde antes crecía una consciencia de las herramientas comunales para entreverarse en la disputa por las decisiones públicas vinculadas con el uso de las tierras, aquí hay un grupo de jóvenes urbanos y noctámbulos enfrascados en un mundo propio y enfrentados a problemas afectivos mientras buscan algo parecido a un camino en la vida.
Tiene razón el programador David Obarrio cuando afirma en el catálogo que Amancay “no existe más que para acompañar a sus personajes con toda la dedicación del mundo”. Como si lo que tuviera entre manos fuera el recorte de un conjunto de vidas antes que un relato clásico, Ciambella registra en blanco y negro a los chicos mediante una cámara mayormente fija que procura dejar que las interacciones y los actores fluyan con naturalidad.
Los chicos comparten anécdotas sexuales de toda índole, recuerdos de un aborto, paseos y salidas por una ciudad que –como ellos– nunca duerme, sesiones de espiritismo y tiempos muertos que revitalizan a fuerza de acompañarse mutuamente. Ciambella, antes que el director, parece uno más del grupo.
Amancay -Trailer- from SURUBI CINE on Vimeo.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 38 disponibles.
Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio director, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras un breve paso por las salas de algunos pocos países, estará disponible en Apple TV+ a partir del 5 de septiembre.
Tras ganar hace cuatro años nada menos que la Palma de Oro con Titane, la directora de Grave / Crudo / Raw presentó en la sección principal una desoladora alegoría sobre los tiempos del SIDA.
Reseñas de dos películas estrenadas en la segunda competencia oficial del festival.