Festivales
Crítica de “Lavandería Nancy Sport”, de Agu Grego (Competencia Argentina) - #BAFICI2022
Este primer largometraje en solitario del integrante del Grupo Humus (Básicamente un pozo, Los hermanos Karaoke) apuesta por la comedia con más hallazgos que carencias.
Lavandería Nancy Sport (Argentina, 2022) Dirección, fotografía, sonido, edición y producción: Agu Grego. Elenco: Estela Robatto, Quico Tealdo, Marina Rodriguez, Emilio Ziaurriz, Teresa Canevari y Manuela Abelenda. Guión: Agu Grego y Dani Grego. Música: Bernardo Francese. Productora: La V muy B. Duración: 80 minutos.
Google asegura que hay una lavandería llamada Nancy Sport en Bogotá. Pero la película homónima, presente en la Competencia Argentina del BAFICI y dirigida por el rionegrino Agu Grego, transcurre muy lejos de la capital de Colombia. Y, desde ya, “nuestra” lavandería está muy lejos de ser una lavandería normal.
El epicentro del primer trabajo en soledad de una de las cuatro cabezas del hiperquinético Grupo Humus es Junín de los Andes, donde la Nancy del título maneja una lavandería que se vende como la única que seca la ropa al aire libre. Una rareza acorde a un universo de personajes desajustados y situaciones absurdas.
Situaciones que incluyen la muerte de un heladero a raíz de una asfixia con galletitas de agua, una pareja de policías afincada en medio de la nada que filosofa sobre la vida y un par de jóvenes cuyo vínculo con Nancy se establecerá cuando la película abrace las coordenadas del cine fantástico. Un abrazo cómplice, con guiño de ojo.
Grego apela a una comicidad que pendula entre el deadpan y el sinsentido a través de la interacción de esa pequeña comunidad de personajes relacionados entre sí y que confluyen en la lavandería. Todos ellos son hombres y mujeres muy parecidos a los de otra comedia de la sección, Smog en tu corazón: inseguros, algo torpes, transparentes como agua de deshielo.
Es loable la voluntad de la película –narrada por la voz en off de un… lavarropas– de hacer reír a como dé lugar apelando a un amplio abanico de chistes y recursos visuales. El problema está en la irregularidad general de una apuesta que alterna momentos de enorme inventiva con otros fallidos. Una película dispar que, sin embargo, muestra que es posible hacer comedia en la Argentina con una impronta local y evitando los lugares más comunes del género.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.