Festivales

Críticas de Competencia Internacional: “Leonor Will Never Die” y “El pa(de)ciente” - #BAFICI2022

Cerramos la cobertura de la principal sección del festival porteño con reseñas de dos óperas primas: la de la filipina Martika Ramirez Escobar y la de la chilena Constanza Fernández.

Publicada el 29/04/2022


-Leonor Will Never Die (Filipinas7/2022). Dirección y guion: Martika Ramirez Escobar. Elenco: Sheila Francisco, Bong Cabrera, Rocky Salumbides y Anthony Falcon. Fotografía: Carlos Mauricio. Edición: Lawrence Ang. Duración: 101 minutos.

No puede decirse que le falten ínfulas y riesgo a este debut de la filipina Martika Ramirez Escobar premiado en el Festival de Sundance. Hay en principio una conflictiva relación madre-hijo llena de amenazas, reproches y decepciones, pero luego el film deriva hacia el cine dentro del cine (en medio del melodrama inicial aparece una torpe película clase B de venganza rodada con un estilo muy distinto al de la historia original) en un juego metacinematográfico simpático pero al mismo tiempo un poco abrumador.

Es que la protagonista es Leonor Reyes, una veterana mujer que alguna vez, allá por los años '80, fue una figura importante y popular dentro de la industria del cine filipino. Hoy su memoria le falla (se olvida de pagar la luz durante varios meses y están a punto de cortarle el suministro), mientras que uno de sus hijos (el otro ha fallecido generando un trauma familiar) planea irse al exterior.

Pero cuando pensamos estar frente a un drama convencional los muertos reaparecen en forma de fantasmas, un televisor le cae en la cabeza a la protagonista que queda en una suerte de “coma creativo” que le permite imaginar el desenlace de esa sangrienta película clase B que vemos todo el tiempo de forma intercalada y entonces el delirio la gana a los prejuicios y las convenciones en un film desatado, imprevisible, irregular pero con una audacia que se agradece. DIEGO BATLLE 



-El pa(de)ciente (Chile/2021). Dirección y guion: Constanza Fernández. Elenco: Héctor Noguera, Amparo Noguera, Naldy Hernández, Emilia Noguera y Diego Casanueva. Fotografía: Cristian Petit-Laurent. Edición: Soledad Salfate y Sylvana Squcciarini. Música: Ángela Acuña. Duración: 108 minutos.

“La empatía es enemiga de la eficiencia, al menos en Medicina”, le dice Sergio Graf (Héctor Noguera) a un paciente en una de las primeras escenas de El pa(de)ciente. Minutos después, esta eminencia de la bioética padecerá en carne propia las miserias de esa falta de empatía cuando le diagnostiquen una extraña enfermedad degenerativa que lo llevará a pasar un buen tiempo internado en un hospital.

Basada en las experiencias personales del médico Miguel Kottow registradas en el libro homónimo, la ópera prima de la chilena Constanza Fernández apela a una paleta de colores fríos para registrar el día a día de ese hombre víctima de la lógica que el mismo pregonaba. Lo hace, además, a través de un humor por momentos corrosivo, por otros piadoso, siempre persiguiendo una voluntad crítica que hace de El pa(de)ciente una extraña comedia médica sobre el envejecimiento. EZEQUIEL BOETTI


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS