Críticas

Estreno en cines

Crítica de “¡Nop!” (“Nope”), de Jordan Peele, con Daniel Kaluuya y Keke Palmer

Amado y odiado por bandos irreconciliables, Jordan Peele seguirá ahondando seguramente la grieta cinéfila con su tercer largometraje, una carta de amor al cine que visita géneros como el western, el terror, la ciencia ficción, la comedia y el drama familiar. Una película que -en caso de conectar con la propuesta del realizador- merece verse en todo el esplendor de la pantalla más grande y el mejor sistema de sonido posible.

Estreno 25/08/2022
Publicada el 23/08/2022

¡Nop! (Nope, Estados Unidos/2022). Guion y dirección: Jordan Peele. Elenco: Daniel Kaluuya, Keke Palmer, Steven Yeun, Brandon Perea, Michael Wincott, Keith David y Wrenn Schmidt. Fotografía: Hoyte Van Hoytema. Edición: Nicholas Monsour. Música: Michael Abels. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 130 minutos.



¿Cine clase B con un presupuesto de casi 70 millones de dólares y trasfondo satírico? ¿Western contemporáneo siempre con caballos en el centro de la escena? ¿Ciencia ficción con invasión alienígena incluida? ¿Película de suspenso y momentos de terror? Todo eso y mucho más se combina en el tercer largometraje del director de ¡Huye! (2017) y Nosotros (2019).

Entre universos tan disímiles y distantes como los de, digamos, M. Night Shyamalan y Ed Wood, con escalas en Alfred Hitchcock, Denis Villeneuve y el Steven Spielberg de Encuentros cercanos del tercer tipo, Jordan Peele demuestra que es uno de los pocos autores actuales con el suficiente poder como para filmar lo que quiere (y cómo quiere), a riesgo incluso de defraudar expectativas tanto de cierto segmento significativo del público como de los propios ejecutivos y compañías que lo financian. Bienvenida sea de antemano esa libertad incluso con ciertas dosis de capricho y arbitrariedad, ese desparpajo, esas ínfulas y esa capacidad de provocación.



Es que, más allá de apelar a la imaginería del género más clásico como el western (los protagonistas son dos hermanos, interpretados por Daniel Kaluuya y Keke Palmer, que se dedican a criar caballos en una compañía heredada de su padre que está en absoluta decadencia), Peele propone en esencia una reflexión (reivindicación) sobre la épica de hacer cine sin medir las consecuencias. Es cierto que en principio ellos quieren registrar las imágenes de los extraterrestres para ganar dinero y fama, pero las presencias en la segunda mitad de un nerd techie llamado Angel (Brandon Perea) y sobre todo de un veterano director de fotografía (Michael Wincott) le dan al relato una impronta si se quiere herzogiana.

En su guion Peele apela al horror de la sociedad estadounidense en varios terrenos (desde una sitcom televisiva que en 1998 termina con el set literalmente cubierto de sangre hasta el uso de animales amaestrados en la industria audiovisual) y trabaja con un notable despliegue visual en varias locaciones (desde el rancho familiar donde se crían a los caballos hasta una suerte de parque de diversiones con iconografía de western).

Los efectos visuales del francés Guillaume Rocheron, la edición del estadounidense Nicholas Monsour y la fotografía del suizo-sueco-neerlandés Hoyte van Hoytema en 65mm se combinan a la perfección para que ese esteta, coreógrafo, showman y autor sin límites ni prejuicios que es Peele nos sumerja en un universo sobrenatural y reconocible a la vez para una inquietante película que por momentos divierte, en otros aterra y siempre fascina.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS
Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS