Críticas
Streaming
Crítica de la serie “El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder” (Amazon Prime Video)
Con un presupuesto de 462 millones de dólares por 8 episodios (58 millones cada uno), a los que hay que sumarles los 250 millones invertidos previamente en la compra de los derechos a los herederos de J.R.R. Tolkien, esta serie -que ya tiene una segunda temporada confirmada y apunta a no menos de 6- es la más cara de la historia. Las dos primeras entregas rodadas por el catalán J.A. Bayona (El orfanato, Lo imposible, Un monstruo viene a verme, Jurassic World: El reino caído, La sociedad de la nieve) regalan la espectacularidad prometida, pero por el momento cuesta encontrar algún tipo de conexión más íntima y emocional.
El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder (The Lord of the Rings: The Rings of Power, Estados Unidos/2022). Showrunners: Patrick McKay y John D. Payne . Dirección: J.A. Bayona (Episodios 1 y 2), Wayne Yip (4 episodios) y Charlotte Brändström (2 episodios). Elenco: Cynthia Addai-Robinson, Robert Aramayo, Owain Arthur, Maxim Baldry, Nazanin Boniadi, Morfydd Clark, Ismael Cruz Córdova, Charles Edwards, Trystan Gravelle, Sir Lenny Henry, Ema Horvath, Markella Kavenagh, Tyroe Muhafidin, Sophia Nomvete, Lloyd Owen, Megan Richards, Dylan Smith, Charlie Vickers, Leon Wadham, Benjamin Walker, Daniel Weyman y Sara Zwangobani. Guion: Patrick McKay, John D. Payne, Jason Cahill, Justin Doble y Gennifer Hutchison. Música: Bear McCreary (8 episodios), basado en los relatos de J.R.R. Tolkien. Fotografía: Aaron Morton (4 episodios), Alex Disenhof (2 episodios) y Oscar Faura (2 episodios). Edición: Jochen FitzHerbert (2 episodios), Jaume Martí (2 episodios), Bernat Vilaplana (2 episodios), Stefan Grube (1 episodio) y Cheryl Potter (1 episodio). Apta para mayores de 13 años. Duración: 8 episodios de poco más de una hora cada uno. Los dos primeros disponibles desde el viernes 2 de septiembre en Amazon Prime Video. Luego se irá subiendo uno nuevo cada viernes.
Tras el inmenso éxito de crítica y sobre todo de público de la trilogía cinematográfica de Peter Jackson, que entre 2001 y 2003 recaudó casi 3.000 millones de dólares solo durante su paso por las salas, Amazon sacó a relucir su generosa billetera para dar un golpe en la mesa frente a Netflix y HBO Max, que por estos días también apuesta fuerte con La casa del dragón, precuela de Game of Thrones (Los Anillos de Poder también es a su manera una precuela).
Aunque solo se pudieron ver por el momento los dos primeros episodios (ambos filmados por el barcelonés Bayona), esa cuarta parte de la temporada permite tener un panorama bastante pertinente para una valoración inicial. Ambientada miles de años antes de los sucesos narrados en El Hobbit y El Señor de los Anillos, Los Anillos de Poder nos remonta a los orígenes de la mitología conformada por elfos, enanos, guerreros y -claro- los horrendos orcos comandados por el malvado Sauron que tardarán bastante en aparecer.
El inicio es casi en espejo con el de la saga de Jackson, aunque -claro- ya no está la estrella australiana Cate Blanchett como la elfa Galadriel sino la ascendente actriz sueca Morfydd Clark (la revelación de Saint Maud), quien se convertirá -muy a tono con estos tiempos de empoderamiento femenino- en la protagonista de una narración que, de todas formas, nunca abandona la coralidad y nos presentará las desventuras de múltiples personajes.
Más allá de algunos misterios (como un veterano y enigmático personaje que cae literalmente del cielo), las primeras dos horas nos regalarán un poco de todo: batallas, naufragios en medio de tormentas, travesías en medio de la nieve, duelos, monstruos y escarceos románticos. Todo revestido de una dimensión épica con sus tomas panorámicas, sus encuadres cenitales, su música rimbombante y sus solemnes coros gregorianos.
La serie se ve con interés e incluso en ciertas escenas con algo de fascinación frente a un espectáculo deslumbrante, pero también hay algo de regodeo visual y frialdad emotiva que conspira contra una mayor empatía e identificación. Es que de alguna manera los múltiples logros de Peter Jackson, que seguramente animaron a Amazon a retomar este universo, se convierten también en el principal obstáculo para el pleno disfrute de la serie. Porque Jackson es mejor director que Bayona y algo similar ocurre en la comparación entre aquel elenco y este, que no tiene demasiados intépretes particularmente destacables.
Así, al menos hasta el momento, Los Anillos de Poder surge como un envoltorio (y cuando decimos envoltorio nos referimos al imponente despliegue de CGI) muy tentador, pero a medida que abrimos el regalo nos encontramos con que no hay tanto margen para la sorpresa. Ojalá que en las próximas entregas, ahora que ya nos adentramos en el universo de la Tierra Media, Las Tierras del Sur y los diferentes reinos, y conocemos las características principales de los personajes centrales como el rey elfo Gil-galad (Benjamin Walker), Elrond (Robert Aramayo, el Ned Stark de Game of Thrones), la joven Nori (Markella Kavenagh), el príncipe de los enanos Durin IV (Owain Arthur), el guerrero Arondir (Ismael Cruz Córdova) que está enamorado de Bronwyn (Nazanin Boniadi), Elendil (Lloyd Owens) y el galán Halbrand (Charlie Vickers), que probablemente tenga algún acercamiento con Galadriel una vez que sobrelleven sus catástrofes náuticas, se profundice en sus relaciones (e historias y motivaciones) para que la serie no se contente con mediocres conflictos que solo sirven de excusa para luego linkear de una secuencia épica con otra.
¿Hay tiempo? Claro que sí, no solo quedan 6 episodios y otros 8 de una segunda temporada ya confirmada, sino una planificación que ya llega a ¡50! capítulos en total. Los desafíos (léase problemas y oportunidades) del gigantismo audiovisual de estos tiempos.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).