Críticas

Streaming

Especial MUBI: Críticas de 9 estrenos de Octubre

Reseñamos varias de las novedades que el servicio de streaming programó para este mes.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 04/10/2022




Desde el miércoles 5 de octubre

Un crimen común (Argentina-Brasil-Suiza-Reino Unido/2020). Dirección: Francisco Márquez. Elenco: Elisa Carricajo, Cecilia Rainero, Mecha Martínez, Eliot Otazo y Ciro Coien Pardo. Duración: 96 minutos.




Desde el viernes 7 de octubre

Free Chol Soo Lee (Estados Unidos/2022). Guion y dirección: Julie Ha y Eugene Yi. Duración: 83 minutos.




Desde el sábado 8 de octubre

Nuestra hermana menor / Our Little Sister / Umimachi Diary (Japón/2015). Guion y dirección: Hirokazu Kore-eda. Duración: 128 minutos.




Desde el sábado 15 de octubre

Earwig (Francia-Bélgica-Reino Unido/2021). Dirección: Lucile Hadzihalilovic. Elenco: Paul Hilton, Romola Garai, Alex Lawther y Romane Hemelaers. Guion: Lucile Hadzihalilovic y Geoff Cox. Duración: 114 minutos.




Desde el domingo 16 de octubre

Todos lo saben / Everybody Knows (España-Francia-Italia-Argentina-Alemania/2018). Guion y dirección: Asghar Farhadi. Elenco: Penélope Cruz, Javier Bardem, Ricardo Darín, Eduard Fernández, Bárbara Lennie e Inma Cuesta. Duración: 133 minutos. 




Desde el sábado 8 de octubre

Alamar (México/2009). Guion y dirección: Pedro González-Rubio. Elenco: Jorge Machado, Roberta Palombini y Natan Machado Palombini. Duración: 73 minutos.




Desde el sábado 22 de octubre

Night Train (Ye Che, China/2007). Guión y dirección: Diao Yi-nan. Con Liu Dan, Qi Dao y Xu Wei. Duración: 94 minutos.

Demoledor retrato sobre la incomunicación, el trabajo sin estímulos, el machismo y la violencia contenida que tiene como heroína/víctima a una empleada de justicia bastante gris y solitaria (gran trabajo de Liu Dan) que debe lidiar con presas condenadas a muerte en la corte de un pueblo perdido. Melancólica, desesperanzada y desgarradora sin caer en lo obsceno ni lo explícito, se trata de un interesante segundo largometraje de Diao Yi-nan (Uniform) que resultó una de las revelaciones de la sección Un Certain Régard de Cannes 2007 y tuvo serios problemas con la censura de su país. DIEGO BATLLE


Desde el sábado 29 de octubre

Lourdes (Austria-Francia-Alemania/2009). Guion y dirección: Jessica Hausner. Elenco: Sylvie Testud, Léa Seydoux y Bruno Todeschini. Duración: 99 minutos. 

La película se centra en un grupo de peregrinos que visita el Santuario de la Virgen de Lourdes con la esperanza de ver convertidos sus deseos en milagros divinos. Christine (Sylvie Testud, ganadora del premio a Mejor Actriz en la Mostra de Venecia 2009, donde el film se llevó también las distinciones de FIPRESCI y SIGNIS) sufre esclerosis y participa, sobre su silla de ruedas y con su perenne sonrisa, en una visita guiada al templo ¿Será ella la protagonista del esperado milagro? La película despliega un lúdico juego de géneros, saltando con parsimonia y sutileza de la comedia religiosa (esbozada con fina ironía) al drama existencial, pasando por una sugerente aproximación al fantástico. De hecho, la ambivalencia con la que Hausner se aproxima a la idea del milagro no se aleja demasiado de la que utilizaba M. Night Shyamalan para acercarse al heroísmo en El protegido. El problema es que la directora austriaca parece tan embelesada con el universo de liturgias, simbología y desesperación que pierde de vista la tensión narrativa, que queda diluida en una puesta en escena distanciada, cuya insistente frialdad roza en ocasiones la afectación. Sin ser una película fallida -Hausner sabe lo que quiere y lo persigue con sobriedad y elegancia-, Lourdes no consigue atravesar la frontera que imponen sus propias tesis, alejándose de la posibilidad de la emoción. MANU YÁÑEZ


Desde el domingo 30 de octubre

The Neon Demon (EE.UU.-Dinamarca/2016). Dirección: Nicolas Winding Refn. Elenco: Elle Fanning, Karl Glusman, Jena Malone, Keanu Reeves, Christina Hendricks y Bella Heathcote. Duración: 117 minutos.

O nos equivocamos mucho cuando elogiamos Driver, o Refn se fue para cualquier lado ganado por su ego gigantesco y su preciosismo formal cada vez más insustancioso. Elle Fanning (buena actriz sometida a todo tipo de desatinos aquí) es una adolescente huérfana de 16 años que llega con lo puesto a un motel de Los Angeles y pronto se convertirá en un ícono del mundillo más exclusivo, extravagante y miserable de la moda (fotógrafos, diseñadores y modelos son toda gente despreciable). Los planos son uno más imponente que el otro, pero a la fascinación inicial por la composición de cada cuadro y por el despliegue sonoro/musical de Cliff Martínez le llega luego la irritación por la banalidad, la frialdad y la arrogancia de una propuesta que, a pesar de sus excesos sangrientos (canibalismo incluido), terminó siendo un ejercicio de virtuosismo formal para una propuesta artificiosa y vacía. Nadie se salva: ni Fanning, ni Keanu Reeves, ni Jena Malone, ni Christina Hendricks... El danés juega a ser David Lynch, pero The Neon Demon no es Mulholland Drive ni Twin Peaks. Es un ejercicio de petulancia y capricho artístico insalvable e insostenible. DIEGO BATLLE



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS