Críticas
Streaming
Crítica de “Matilda, de Roald Dahl: El musical” (Netflix)
La N roja estrena en la previa de Navidad esta bella película basada en el exitoso musical del West End londinense (luego pasó por Broadway y recorrió buena parte del planeta), que a su vez estaba inspirada en el libro de Dahl.
Matilda, de Roald Dahl: El musical (Roald Dahl's Matilda the Musical, Reino Unido-Estados Unidos/2022). Dirección: Matthew Warchus. Elenco: Alisha Weir, Emma Thompson, Lashana Lynch, Stephen Graham y Andrea Riseborough. Guion: Dennis Kelly, basado en el musical Matilda del propio Kelly y Tim Minchin, y en el libro de Roald Dahl. Canciones originales: Tim Minchin. Música: Christopher Nightingale. Coreografías: Ellen Kane. Fotografía: Tat Radcliffe. Edición: Melanie Oliver. Duración: 117 minutos. Disponible desde este domingo 25 de diciembre en Netflix.
Primero fue el libro de Roald Dahl publicado en 1988, dos años antes de la muerte del venerado escritor. En 1996 Danny De Vito dirigió y actuó en una película que resultó un rotundo fracaso de taquilla. En 2011 se estrenó en el Cambridge Theatre del West End londinense el musical producido por la Royal Shakespeare Company que aún se mantiene en cartel, mientras sigue recorriendo el mundo. Su paso por Broadway fue más breve (cuatro años), pero a la hora de las distinciones obtuvo nada menos que 7 premios Laurence Olivier (considerados los más prestigiosos del teatro británico) y 5 premios Tony (los más importantes en Estados Unidos). No es de extrañar, entonces, que tras un paso casi simbólico, poco menos que testimonial, por un puñado de salas a ambos márgenes del Atlántico, se convierta en lanzamiento navideño a escala global de Netflix.
Concebida por varios de los artistas que concretaron el musical original (incluido el director Matthew Warchus), la película tiene como protagonista a la Matilda Wormwood del título (una muy expresiva Alisha Weir), una niña tan inteligente como imaginativa que debe sobrellevar el peor de los entornos y contextos. Por un lado, los maltratos de sus egocéntricos, egoístas y crueles padres (Stephen Graham y Andrea Riseborogh), que son capaces de tratarla como un varón (porque eso es lo que querían y no una mujer) y ni siquiera la han enviado al colegio. La sorpresiva visita de unos funcionarios de los servicios sociales los obliga a mandarla a una escuela y allí se topará con los contrastes (los extremos) de la vida real: por un lado, la dulce y encantadora profesora Honey (Lashana Lynch); por el otro, la despiadada directora del colegio Agatha Trunchbull (o Tronchatoro como figura en la versión en español), interpretada por Emma Thompson.
Y es en el ámbito escolar más que en el familiar (ambos igualmente hostiles) donde Matilda deberá sacar a relucir todo su ingenio, sus agallas y hasta algunos poderes mágicos como para sobrellevar el bullying generalizado (de compañeras y de la sádica señorita Agatha) y ayudar a los más débiles.
Quien espere un film infantil sutil y delicado se llevará una fuerte decepción, ya que todo está llevado al extremo, a la exageración, a un tono de parodia lindando con un orgulloso ridículo (Emma Thompson tiene absoluta vía libre para el histrionismo desatado). En cambio, la sucesión de pegadizas canciones y creativas coreografías, así como el prodigioso despliegue visual (inspirado, claro, en las famosas ilustraciones de Quentin Blake para el libro de Dahl) harán que los fans del género musical disfruten a pleno durante buena parte de las casi dos horas de metraje. Aquí no hay entonces lugar para ningún término medio. Déjelo o tómelo. Tómelo o déjelo.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).