Críticas

Streaming

Crítica de “Bono & The Edge: A Sort of Homecoming, with Dave Letterman”, documental de Morgan Neville (Disney+)

David Letterman viaja a Dublín para de reencontrarse con sus amigos Bono y The Edge y ser testigo de la nueva etapa artística y de vida de ambos músicos.

Estreno 17/03/2023
Publicada el 15/03/2023


Morgan Neville es uno de los documentalistas más prolíficos y versátiles de los Estados Unidos. Ganó el premio Oscar por A 20 pasos de la fama / Twenty Feet from Stardom, consiguió un gran prestigio también con títulos como Best of Enemies, Won't You Be My Neighbor? y Roadrunner: A Film About Anthony Bourdain, pero donde más incursionó fue en el retrato de músicos de la talla de Brian Wilson, Sam Phillips, Johnny Cash, Iggy Pop y Keith Richards, entre otros. Por esos mismos caminos -aunque con sus particularidades- transita esta producción que coincide con el lanzamiento también este viernes 17 de Songs of Surrender, disco con nuevas versiones (más austeras, más acústicas y hasta con ciertos cambios de letras como en el caso de, por ejemplo, Sunday Bloody Sunday) de 40 temas de las distintas etapas de la banda U2.

¿Documental promocional? ¿Concierto en vivo? ¿Trabajo de archivo? ¿Entrevista a artistas famosos que reflexionan sobre sus carreras? ¿Encuentro de amigos en una pintoresca ciudad como Dublín para ese regreso a casa que se anuncia desde el título? Un poco de todo eso hay en esta desparejo, algo caótico, derivativo y acumulatorio, pero a la larga fascinante (sobre todo para los fans de U2) film producido por Brian Grazer y Ron Howard.

Dave Letterman -rey indiscutido de los late night shows durante tres décadas- viaja por primera vez a Dublín para participar en esta película sobre Bono y The Edge ¿Cómo? Por momentos, entrevistándolos; en otros, charlando de forma descontracturada; pero también presentándolos sobre el escenario antes de un show acústico (con algo de cuerdas) en un pequeño teatro de la capital de la República de Irlanda como The Ambassador o participando con ellos en un encuentro musical en un típico pub para entonar tradicionales canciones folclóricas de la zona.

Además de grabar y cantar clásicos renovados, Bono y The Edge (no participaron Larry Mullen Jr. ni Adam Clayton) se confiesan ante Letterman respecto de las diversas crisis que han atravesado durante las casi cinco décadas de trayectoria de la banda y coinciden en que este regreso a Dublín, a los amigos de toda la vida y a las viejas canciones ya despojadas de la épica, la grandilocuencia y la pompa de antaño forman parte de una vuelta a lo íntimo, a la pureza, a cierta esencia perdida.

Aunque por momentos toda esa operación resulte un poco forzada e incluso artificial y el documental se pierda en las desventuras de Letterman por las calles de la ciudad, hay unos cuantos momentos realmente valiosos, genuinos e intensos en la casi hora y media de este film de Morgan Neville, que incluye además algunos muy bellos temas en vivo.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 16/03/2023 1:06

    Pensé, oh ilusa, que nos habiamos librado de este grupete y sus insufribles canciones. Pero no, siempre hay algun Letterman -que tiene momentos gaga- que nos hace sufrir. Grandes loas al inventor del mute, que nos da inmensa felicidad para repeler iutues, sodasinsufribleseternos, y darinessin talento´s. Aguante oh iglesia Montephytana, que nos libra de todo mal!! .

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS