Noticias

MUBI anunció para Abril películas de Honoré, Dhont, Von Trier, Jarmusch, Godard y Van Sant

Winter Boy, Close y The Plains figuran entre las principales novedades del mes.

Publicada el 30/03/2023

Dentro de la programación destacada de Abril se incorporan CLOSE de Lukas Dhont, un elegante, poético y empático “coming-of-age”, y WINTER BOY de Christophe Honoré, una historia semiautobiográfica del director en la que explora temas como la homosexualidad y la mortalidad. así como JAIME, de Francisco Javier Rodriguez, un cortometraje que crea un emotivo y poderoso retrato de un joven con problemas de salud mental, THE PLAINS de David Easteal, un híbrido entre documental y drama que se desarrolla completamente dentro de un auto, y SAMBIZANGA de Sarah Maldoror, una de las primeras películas dirigidas por una mujer en la región de África subsahariana.

Como todos los meses, MUBI presenta contenido únicamente disponible para sus miembros suscriptores. Este mes se expande el ciclo de Jim Jarmusch con COFFEE AND CIGARETTES y DOWN BY LAW, dos películas imprescindibles de la filmografía del director; también continúa el ciclo de Lars von Trier con DOGVILLE, MANDERLAY y THE BOSS OF IT ALL, títulos emblemáticos de su carrera.


BREVES ENCUENTROS

JAIME. El cortometraje del director chileno Francisco Javier Rodriguez crea un emotivo y poderoso retrato de un joven con problemas de salud mental a través de un montaje engañosamente simple donde difumina los límites entre la realidad y la ficción al adoptar el punto de vista del protagonista, Jaime Saldaña, mientras interroga qué significa la realidad y cómo es que nuestra versión de la misma se considera la norma - 5 de abril


ESTRENO

THE PLAINS. Llega a MUBI uno de los debuts más interesantes de 2023. La obra minimalista de David Easteal, un híbrido entre documental y drama que se desarrolla completamente dentro de un auto, descrita como una road movie existencial y una reflexión sobre el paso del tiempo. Una película sorprendentemente convincente y absorbente - 12 de abril

CLOSE. En abril se lanza la película ganadora del Gran Premio en el Festival de Cannes del año pasado y nominada a Mejor Película Internacional en los Premios Oscar® de este año. CLOSE es un elegante, poético y empático “coming-of-age” del aclamado guionista y director Lukas Dhont profundamente conmovedor que tendrá un impacto duradero - 21 de abril


RE-DESCUBRIMIENTOS

SAMBIZANGA. Esta obra maestra redescubierta y restaurada es también una de las primeras películas dirigidas por una mujer en la región del África subsahariana. ​​Sarah Maldoror dirige esta ficción inspirada en hechos reales; una cinta realista y política que retrata los movimientos anticoloniales a través de una cinematografía luminosa y un montaje ingenioso - 26 de abril


VISIONARIOS

WINTER BOY. Christophe Honoré regresa con una historia semiautobiográfica en la que explora temas como la homosexualidad y la mortalidad. Este “coming-of-age” sigue a Lucas (Paul Kircher), de 17 años, en su transición a la adultez a la vez que vive el duelo por la muerte de su padre. También protagonizada por los queridos actores franceses Juliette Binoche y Vincent Lacoste - 28 de abril


FORAJIDOS E INADAPTADOS: EL CINE DE LOS MARGINADOS DE JIM JARMUSCH

Este mes continúa el especial dedicado a Jim Jarmusch con dos películas imprescindibles de su filmografía, COFFEE AND CIGARETTES, compuesta por geniales viñetas en blanco y negro realizadas a lo largo de 15 años con fascinantes invitados: desde Cate Blanchett a Bill Murray hasta Iggy Pop y The White Stripes. Más adelante llega DOWN BY LAW, una fascinante comedia con una de las combinaciones de actores más inusuales del cine: Roberto Benigni, John Lurie y Tom Waits. COFFEE AND CIGARETTES - 8 de abril. DOWN BY LAW - 22 de abril


EL CAOS REINA: LAS PELÍCULAS DE LARS VON TRIER

En abril llegan tres películas al ciclo dedicado a revisitar el cine de Lars von Trier incluyendo la brillante DOGVILLE protagonizada por Nicole Kidman, en parte experimento brechtiano y en parte parodia de los Estados Unidos, y más tarde MANDERLAY, la secuela ferozmente polémica y poco vista de Dogville. Cerramos el mes con THE BOSS OF IT ALL, una divertida sátira del neoliberalismo. DOGVILLE - 15 de abril. MANDERLAY - 16 de abril. THE BOSS OF IT ALL - 29 de abril


¿QUÉ NOS LIBERA? CINE FEMINISTA ALEMÁN

El especial “¿Qué nos libera? Cine feminista alemán” continua este mes con THE ALL-ROUND REDUCED PERSONALITY - REDUPERS (1978), de la directora y activista alemana Helke Sander, una película que plantea importantes preguntas sobre arte y política, desde los grupos de mujeres hasta un nuevo cine socialista-feminista - 4 de abril


EL WORLD CINEMA PROJECT DE MARTIN SCORSESE

REVENGE. Este clásico de la nueva ola kazaja, rodado cerca de la caída de la Unión Soviética, es una de las primeras películas sobre la diáspora coreana en Asia Central. Descubre esta historia de venganza en una versión restaurada por The World Cinema Project de Martin Scorsese - 20 de abril


VITTORIO DE SICA: PEQUEÑOS MILAGROS

LADRONES DE BICICLETAS - BICYCLE THIEVES llega a MUBI acompañado de otras películas del icónico director del neorrealismo italiano, Vittorio De Sica. Este especial destaca joyas escondidas del pionero del cine con conciencia social, que esbozan los cambiantes rostros de una nación - 11 de abril. A GARIBALDIAN IN THE CONVENT - 11 de abril. MIRACLE IN MILAN - 11 de abril. THE ROOF - 11 de abril


ESPECIAL DE GODARD

En abril, MUBI rinde homenaje al cineasta que no dejó de reinventar el cine. A lo largo del mes, revisita los éxitos BREATHLESS y CONTEMPT, así como los ya disponibles: THE IMAGE BOOK, y 2 OR 3 THINGS I KNOW ABOUT HER. SIN ALIENTEO - BREATHLESS -17 de abril. CONTEMPT - 24 de abril


DOBLE PROGRAMA DE RACHEL TSANGARI

Programa doble de la icónica directora de la nueva ola griega Rachel Tsangari que incluye ATTENBERG, una mirada inexpresiva y excéntrica a la disfunción familiar, el distanciamiento y la inexperiencia sexual, y THE CAPSULE, un sensual corto que goza de la mitología femenina, ambas protagonizadas por Ariane Labed. ATTENBERG - 10 de abril. THE CAPSULE - 19 de abril


PASIONES DORADAS: PELÍCULAS DE MERCHANT IVORY

Este especial se centra en películas producidas por la famosa compañía cinematográfica “Merchant Ivory” fundada en los años 60, que a finales de los 80 y principios de los 90 llegó a la cúspide con una serie de adaptaciones de clásicos literarios imperecederos acompañadas de un gran elenco, tales como HOWARDS END protagonizada por Emma Thompson y Anthony Hopkins, seguida por QUARTET con Isabelle Adjani y Maggie Smith. HOWARDS END - 23 de abril. QUARTET - 27 de abril


FOCO EN FESTIVALES: BAFICI

MUBI presenta por primera vez un Foco en el Festival BAFICI con películas que pasaron por sus pantallas en años anteriores, desde Silvia Prieto de Martín Rejtman, hasta El Planeta de Amalia Ulman. Incluyendo este mes dos cintas ganadoras en el festival: EL MÉTODO LIVINGSTON de Sofía Mora, ganadora del Premio del Público en 2018; y AMANCAY de Máximo Ciambella, ganadora del Gran Premio de la competencia argentina el año pasado. EL MÉTODO LIVINGSTON - 18 de abril. AMANCAY - 25 de abril


Y ADEMÁS

AMERICAN PSYCHO. Christian Bale entrega una de sus mejores interpretaciones en la adaptación de la muy controvertida novela del autor Bret Easton Ellis. Una impactante mirada a la moral corporativa de los años 80 en Estados Unidos y a la vez un viaje inquietante y brillantemente satírico - 1 de abril

TEATRO DE GUERRA. En el aniversario de la guerra de las Malvinas presentamos el debut cinematográfico de la artista argentina Lola Arias, estrenado en The Berlinale Forum en 2018. Un híbrido entre formatos que pasa de la realidad a la ficción y reflexiona sobre las posibilidades del artificio para activar la memoria y reexaminar la historia a través de la narración - 2 de abril

KILLING THEM SOFTLY. Andrew Dominik dirige este fascinante thriller visceral, a través de una narración poco convencional que contrasta la narrativa con los discursos de las elecciones presidenciales de 2008. KILLING THEM SOFTLY cuenta con un gran elenco encabezado por Brad Pitt como un asesino a sueldo, y suma a grandes figuras del cine de gangsters como Ray Liotta y James Gandolfini - 30 de abril


Lanzamientos día por día



MÁS NOVEDADES DE ABRIL

Lanzamientos de Netflix



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El INCAA anunció la privatización de Cine Ar, plataforma de streaming y señal de TV dedicadas al cine argentino
Diego Batlle

A través de su cuenta de la red social X, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales confirmó que "avanza la privatización" y la justificó como "un paso hacia la eficiencia y la libertad económica".

LEER MÁS
Festival de Nueva York 2025: Suman películas de los argentinos Alejo Moguillansky y Lucio Castro
OtrosCines.com

Pin de Fartie, de Moguillansky; y Drunken Noodles, de Castro, participarán de la sección Currents de la 63ª edición del NYFF, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre, junto a los nuevos films de Radu Jude, Ben Rivers, Alexandre Koberidze, Tsai Ming-liang, Masao Adachi, Sharon Lockhart y James Benning, entre otros.

LEER MÁS
Lucrecia Martel y Milagros Mumenthaler se suman al Festival de Nueva York
OtrosCines.com

-Nuestra Tierra, de Martel, y Las corrientes, de Mumenthaler, formarán parte del Main Slate (muestra principal) de la 63ª edición, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre.
-El nuevo largometraje de la directora de La ciénaga y La niña santa también fue elegido para la sección Documentales del Festival de Toronto.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultima semana de inscripción.

LEER MÁS