Críticas
Cine argentino en salas
Crítica de “Viedma, la capital que no fue”, de Jorge Leandro Colás
Estrenada hace pocos días en la sección Noches Especiales del BAFICI, festival en el que también presentó Los médicos de Nietzsche en Competencia Argentina, la nueva película de Colás reconstruye la historia del fallido proyecto de trasladar la Capital Federal al sur.
Viedma, la capital que no fue (Argentina/2023). Dirección y guion: Jorge Leandro Colás. Con los testimonios de Gonzalo Álvarez Guerrero, Martín Bacigaluppo, Horacio Massaccesi, Elva Roulet y Omar Livigni. Fotografía: Aylén López. Cámara: Sebastián Labaronne. Sonido directo: Álvaro Artero y Victoria Salama. Edición: Karina Expósito. Música: Francisco Seoane. Duración: 78 minutos. Distribuidora: ViDoc. Apta para todo público. En el cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, a las 12.45, 16.30 y 20.15; y en los Espacios INCAA de General Pico; Villa Regina y San Martín de Los Andes.
"Acá es donde va a estar la futura capital de la Argentina", recuerda un hombre que le dijo su padre hace casi 40 años, cuando era gobernador de la provincia de Río Negro. La anécdota es contada en un lugar lleno de árboles y maleza, locación muy lejana de la idea de urbanización de una ciudad de esas características. La capital, se sabe, no se movió de su lugar original.
Nacido y criado en la ciudad del título, el realizador Jorge Leandro Colás deja de lado la impronta observacional de sus trabajos previos (Parador Retiro, Los pibes, La visita) para abrazar las formas más habituales del documental expositivo (imágenes de archivo, cabezas parlantes) y narrar lo ocurrido desde 1986, cuando en secreto comenzaron los trabajos para la mudanza a Viedma, Carmen de Patagones y sus pueblos aledaños, hasta la caída definitiva de un proyecto que implicaba “crecer hacia el sur, el mar y el frío”, como se escucha en un momento de boca del por entonces presidente Raúl Alfonsín.
Viedma, la capital que no fue propone un recorrido cronológico pródigo en videos de noticieros de la época e hilado por una polifonía de voces implicadas en el asunto, desde funcionarios provinciales y municipales hasta periodistas, pasando por vecinos y arquitectos que bocetaron cómo sería la nueva ciudad. Una ciudad de la que llegaron a construirse algunos edificios –principalmente para obreros a cargo de las obras mayores–, pero no mucho más: imposible contar con el respaldo político suficiente para semejante cambio luego de la derrota electoral de 1987.
La película brinda toda la información necesaria para sumergirse en el tema de manera ordenada, clara y concisa, iluminando no solo las razones políticas detrás del intento de mudanza, sino también cómo eso ilusionó a los viedmenses con una posibilidad de desarrollo y alteró la apacible rutina de una ciudad que tenía poco más de 30.000 habitantes. En ese sentido, el contraste entre el fervor del pasado y las postales de un presente que devuelven una geografía muy similar a la de entonces hacen del traslado un caso sintomático de la Argentina, ese país donde el futuro prometido nunca llega.
VIEDMA, LA CAPITAL QUE NO FUE | Trailer from Salamanca Cine on Vimeo.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.