Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Viedma, la capital que no fue”, de Jorge Leandro Colás

Estrenada hace pocos días en la sección Noches Especiales del BAFICI, festival en el que también presentó Los médicos de Nietzsche en Competencia Argentina, la nueva película de Colás reconstruye la historia del fallido proyecto de trasladar la Capital Federal al sur.

Estreno 04/05/2023
Publicada el 03/05/2023



Viedma, la capital que no fue (Argentina/2023). Dirección y guion: Jorge Leandro Colás. Con los testimonios de Gonzalo Álvarez Guerrero, Martín Bacigaluppo, Horacio Massaccesi, Elva Roulet y Omar Livigni. Fotografía: Aylén López. Cámara: Sebastián Labaronne. Sonido directo: Álvaro Artero y Victoria Salama. Edición: Karina Expósito. Música: Francisco Seoane. Duración: 78 minutos. Distribuidora: ViDoc. Apta para todo público. En el cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, a las 12.45, 16.30 y 20.15; y en los Espacios INCAA de General Pico; Villa Regina y San Martín de Los Andes.



"Acá es donde va a estar la futura capital de la Argentina", recuerda un hombre que le dijo su padre hace casi 40 años, cuando era gobernador de la provincia de Río Negro. La anécdota es contada en un lugar lleno de árboles y maleza, locación muy lejana de la idea de urbanización de una ciudad de esas características. La capital, se sabe, no se movió de su lugar original.

Nacido y criado en la ciudad del título, el realizador Jorge Leandro Colás deja de lado la impronta observacional de sus trabajos previos (Parador Retiro, Los pibes, La visita) para abrazar las formas más habituales del documental expositivo (imágenes de archivo, cabezas parlantes) y narrar lo ocurrido desde 1986, cuando en secreto comenzaron los trabajos para la mudanza a Viedma, Carmen de Patagones y sus pueblos aledaños, hasta la caída definitiva de un proyecto que implicaba “crecer hacia el sur, el mar y el frío”, como se escucha en un momento de boca del por entonces presidente Raúl Alfonsín.

Viedma, la capital que no fue propone un recorrido cronológico pródigo en videos de noticieros de la época e hilado por una polifonía de voces implicadas en el asunto, desde funcionarios provinciales y municipales hasta periodistas, pasando por vecinos y arquitectos que bocetaron cómo sería la nueva ciudad. Una ciudad de la que llegaron a construirse algunos edificios –principalmente para obreros a cargo de las obras mayores–, pero no mucho más: imposible contar con el respaldo político suficiente para semejante cambio luego de la derrota electoral de 1987.

La película brinda toda la información necesaria para sumergirse en el tema de manera ordenada, clara y concisa, iluminando no solo las razones políticas detrás del intento de mudanza, sino también cómo eso ilusionó a los viedmenses con una posibilidad de desarrollo y alteró la apacible rutina de una ciudad que tenía poco más de 30.000 habitantes. En ese sentido, el contraste entre el fervor del pasado y las postales de un presente que devuelven una geografía muy similar a la de entonces hacen del traslado un caso sintomático de la Argentina, ese país donde el futuro prometido nunca llega.

VIEDMA, LA CAPITAL QUE NO FUE | Trailer from Salamanca Cine on Vimeo.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El refugio atómico”, serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato (Netflix)
Diego Batlle

Tras los éxitos de Vis a vis (2015-2020), La casa de papel (2017-2021), Sky Rojo (2021-2023) y Berlín (2023-2025), Álex Pina y Esther Martínez Lobato apuestan por una mixtura entre el drama familiar, la lucha de clases y elementos distópicos que nunca termina de cuajar.

LEER MÁS
Festival de Cine Alemán 2025: críticas de “Espejos Nº 3” (“Miroirs No. 3”), de Christian Petzold; y “Riefenstahl”, de Andres Veiel
Diego Batlle

Reseñas de dos muy valiosas propuestas que se exhibirán en el marco de la 25ª edición de la muestra dedicada a las producciones germanas, que se realizará del jueves 18 al miércoles 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050).

LEER MÁS
Crítica de “Los Mufas: Suerte para la desgracia”, serie de Gabriel Medina con Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Pilar Gamboa y Carla Quevedo (Disney+)
Diego Batlle

El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte. 

LEER MÁS
Cómo es "Mussolini: Hijo del siglo", serie de Joe Wright con Luca Marinelli (MUBI)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).

LEER MÁS