Festivales

Crítica de “Rien à perdre” (“All to Play For”), de Delphine Deloget, con Virginie Efira (Un Certain Regard) - #Cannes2023

Esta sincera y rigurosa ópera prima sobre la lucha de una madre soltera por recuperar la tenencia de su hijo menor tiene como protagonista a Efira, una de las grandes estrellas del cine francés actual.

Publicada el 25/05/2023


Rien à perdre / All to Play For (Francia-Bélgica/2023). Guion y dirección: Delphine Deloget. Elenco: Virginie Efira, Félix Lefebvre, Arieh Worthalter, Mathieu Demy, India Hair y Alexis Tonetti. Duración: 112 minutos. En la competencia Un Certain Regard.


Isabelle Huppert, Juliette Binoche y Catherine Deneuve serán divas, estrellas, mitos vivientes, pero a los 46 años Virginie Efira es la actriz más prolífica y elogiada de los últimos años en el cine francés. Por eso, sorprende para bien que haya aceptado protagonizar la modesta ópera prima de la guionista y directora Delphine Deloget.

Efira es Sylvie Paugam, una mujer que vive en Brest con sus dos hijos, el adolescente Jean-Jacques (Félix Lefebvre) y el pequeño Sofiane (Alexis Tonetti). Una noche, mientras ella trabaja en un bar, el menor de ocho años se quema cocinando, el accidente es denunciado y el servicio social le quita la tenencia del menor, que termina viviendo con una familia adoptiva.

Deloget moldea con una mirada humanista, pero sin caer en facilismos ni demagogias, un universo lleno de contradicciones. Sylvie, madre soltera porque su marido ha muerto, relamente quiere a sus hijos pero muchas veces elige la estrategia menos conveniente y adopta los peores actitudes para llevar adelante una batalla contra un sistema judicial y una burocracia estatal hipócrita y en muchos casos incluso injusta.

La película tiene varias subtramas, como la de la carrera musical de Jean-Jacques como trompetista de una orquesta estudiantil o las relaciones de Sylvie con sus muy opuestos hermanos, el descarriado y siempre colgado Hervé (Arieh Worthalter) y el mucho más sensato y responsable Alain (Mathieu Demy), o la participación de la protagonista en un grupo de autoayuda, que le otorgan mayor densidad y matices al relato.

Rien à perdre es un melodrama social correcto y bienintencionado que remite al cine de los hermanos Dardenne y en ciertas escenas al de Laurent Cantet, pero sobre todo al de Ken Loach. Está construido e interpretado con indudable prestancia, pericia y solidez, con una mirada que evita ser unidireccional y cierta elipsis que nos despegan de la obviedad y el subrayado, pero al mismo tiempo es una de esas historias sobre pequeñas solidaridades y grandes estigmatizaciones que se vienen trabajando desde hace ya mucho tiempo. Quizás la presencia de una actriz de renombre como Efira y el hecho de que se trate de la ópera prima de una mujer expliquen su selección para una competencia oficial como Un Certain Regard.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS