Festivales

Crítica de “La chimera”, de Alice Rohrwacher (Competencia Oficial) - #Cannes2023

La directora de Corpo celeste (2011), Le meraviglie (2014), Lazzaro felice (2018) y el corto Le pupille (2022) regresó a Cannes con una fascinante exploración de una comunidad de la Toscana que en los años '80 se dedica a buscar (robar) tesoros etruscos.

Publicada el 27/05/2023


La chimera (Italia-Francia-Suiza/2023). Guion y dirección: Alice Rohrwacher. Elenco: Josh O'Connor, Carol Duarte, Isabella Rossellini y Alba Rohrwacher. Fotografía: Hélène Louvart. Edición: Nelly Quettier. Duración: 133 minutos. En Competencia Oficial.


Rohrwacher es probablemente uno de los principales descubrimientos de Cannes de los últimos 13 años. Desde que Corpo celeste debutó en la Quincena en 2011, todas sus películas se dieron en este festival (con Le meraviglie, Lazzaro felice y la flamante La chimera ya participó en la Competencia Oficial).

Su cuarto largometraje de ficción esá ambientado en un pueblo de la Toscana a principios de la década de 1980. Allí llega (regresa) Arthur (Josh O’Connor), un inglés que acaba de salir de la cárcel gracias a una fianza pagada por un misterioso personaje llamado Spartaco. El protagonista será recibido en una decadente casona por Flora (la gran Isabella Rossellini), quien vive allí con sus muchas hijas (otra de ellas, Beniamina, que supo ser el gran amor de Arthur y forma parte de sus recurrentes sueños, ha desaparecido). En ese lugar trabaja además Italia (la brasileña Carol Duarte), una empleada doméstica y madre de dos niños que pronto establecerá un vínculo romántico con el recién llegado.

Pero Arthur es también muy esperado por Pirro (Vincenzo Nemolato) y el resto de sus amigos, ya que el inglés tiene un don, un poder especial para determinar dónde excavar en busca de objetos que pertenecieron a los etruscos. Es que todos ellos son tombaroli, término con el que se conoce a los ladrones de tumbas que luego revenden esas ofrendas en el mercado negro del que participan coleccionistas y hasta museos.

Rodada en distintos soportes fílmicos (35mm, súper 16 y 16mm) y con diversos formatos de pantalla (más cuadrada, más ancha, con los ángulos redondeados), La chimera es otro viaje fascinante e imprevisible de esos que propone la guionista y directora italiana, en el que lo real y lo onírico, lo terrenal y lo espiritual, las tradiciones y las canciones populares (hay algo de Aquel querido mes de agosto, de Miguel Gomes, en esta película), el amor y la codicia, se combinan y confunden en un relato marcado por constantes saltos temporales entre diferentes dimensiones y en el que quizás el único reparo sea una tendencia recurrente al simbolismo y la alegoría algo subrayada. Nada que, de todas maneras, afecte la capacidad de seducción y los múltiples matices y aristas de una cineasta dueño de un mundo, una estética y un estilo muy propios.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: crítica de “The Voice of Hind Rajab” (“La voz de Hind”), película de Kaouther Ben Hania (Perlak)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Tras ganar del Gran Premio del Jurado (segundo en importancia después del León de Oro) en la reciente Mostra de Venecia, se presentó en la competencia Perlak este potente, visceral y urgente film ambientado en Gaza a principios de 2024 que rodó la directora tunecina de Le challat de Tunis / The Challat of Tunis (2014), Zaineb Hates the Snow (2016); Beauty and the Dogs (2017), The Man Who Sold His Skin (2020) y Les filles d'Olfa / Four Daughters (2023).

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Bugonia”, película de Yorgos Lanthimos con Emma Stone y Jesse Plemmons (Perlak)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Pocos días después de su première mundial en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia, se presentó en San Sebastián esta remake de Save the Green Planet! (2003), del coreano Jang Joon-hwan, en la que volvieron a colaborar Lanthimos y Stone luego de las experiencias conjuntas en La favorita (2018), Pobres criaturas (2023) y Tipos de gentileza (2024). 

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Weightless” (“Vaegtloes”), película de Emilie Thalund (competencia New Directors)
Diego Batlle

Esta ópera prima danesa aborda con sensibilidad e inteligencia el tema del consentimiento sexual en la adolescencia.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 43 críticas publicadas.

LEER MÁS