Festivales

Crítica de “Lousy Carter”, película de Bob Byington con David Krumholtz, Martin Starr, Olivia Thirlby y Stephen Root (Competencia Internacional) - #Locarno2023

El siempre controvertido director estadounidense estrenó en la sección principal del festival suizo una tragicomedia negrísima y en muchos sentidos extrema.

 

Publicada el 12/08/2023


Lousy Carter
(Estados Unidos/2023). Guion y dirección: Bob Byington. Elenco: David Krumholtz, Martin Starr, Olivia Thirlby y Stephen Root. Fotografía: Carmen Hilbert y Lauren Pruitt. Edición: Kris Boustedt. Música: Leafcuts. Duración: 76 minutos. En Competencia Internacional.



Con 30 años de carrera y una filmografía que incluye títulos como Shameless (1993), Olympia (1998), RSO: Registered Sex Offender (2008), Harmony and Me (2009), Somebody Up There Likes Me (2012), Tuna (2013), 7 Chinese Brothers (2015), Infinity Baby (2017), Kaley Wheless in Frances Ferguson (2019) y ahora Lousy Carter, Bob Byington se mantuvo siempre como una figura inclasificable y decididamente incómoda dentro del panorama del cine independiente estadounidense. Sus películas -siempre de bajo presupuesto- suelen ser protagonizadas por personajes que expresan el malestar y hasta la irritación que domina a buena parte de la sociedad de su país.

En ese sentido, Lousy Carter es de las películas más oscuras y provocadoras de su filmografía (lo cual ya es mucho decir) y quizás por eso, porque está completamente alejada de la corrección política y por momentos coquetea incluso con la cancelación, resulta una rara avis en el panorama actual y fue “lógicamente” rechazada por festivales norteamericanos como Sundance y SXSW. Locarno, por el contrario, la seleccionó para su principal competencia y en este contexto esa decisión puede ser considera una audacia.

David Krumholtz es el Lousy Carter del título, un frustrado director de cine de animación que se gana la vida como profesor de literatura (da un curso íntegramente dedicado a El gran Gatsby, la clásica novela escrita en 1924 por F. Scott Fitzgerald) en Austin, Texas (allí reside el propio Byington). En los primeros minutos del film a nuestro perfecto (patético) antihéroe le diagnostican una enfermedad terminal y le dan seis meses de vida, pero -al revés que en los habituales dramones de este subgénero- él no hará nada demasiado trascendente.

Lleno de deudas, más cínico, negador e inmaduro que nunca, con un affaire con la esposa de su mejor amigo, un colega universitario de origen ruso llamado Kaminsky (Martin Starr, actor-fetiche de Byington y visto en la serie Silicon Valley) hace gala de una creciente mala onda con todo y con todos.

De todas formas, encara un proyecto artístico con Gail (Luxy Banner), una estudiante de su taller, para terminar una animación inspirada en Vladimir Nabokov, continúa yendo con frecuencia a ver a su analista (Stephen Root, el Monroe Fuches de Barry) y sigue los ridículos consejos de su amiga Candela (Olivia Thirlby).

La película apela a una ironía que por momentos deriva en cinismo y sadismo hacia su atribulada criatura. En el cine de Byington -una suerte de mixtura entre el espíritu de Alex Ross Perry y el de Louis C.K.- hay lugar para unos cuantos logrados pasajes cómicos, pero jamás para la redención. No hay escapatoria para sus personajes atrapados en las miserias de un capitalismo salvaje que en este caso se expresa de forma descarnada en el negocio de la medicina privada. Si en algún mínimo pasaje aflora una pizca de simpatía y empatía, en la escena siguiente llegará un nuevo mazazo como para que no quede esperanza en pie. Byington y el cine del desencanto.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS