Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Tortugas Ninja: Caos mutante” (“Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem”), película animada de Jeff Rowe
Los coguionistas y coproductores Seth Rogen y Evan Goldberg fueron los encargados de “revivir” esta franquicia y, de la mano de Jeff Rowe (co-director de La familia Mitchell vs. las máquinas) salen más que airosos con este reboot.
Tortugas Ninja: Caos mutante (Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem, Estados Unidos/2023). Dirección: Jeff Rowe. Co-dirección: Kyler Spears. Guion: Seth Rogen, Evan Goldberg, Jeff Rowe, Dan Hernandez y Benji Samit, basado en los personajes creados por Peter Laird y Kevin Eastman. Voces (versión original con subtítulos): Micah Abbey, Shamon Brown Jr., Hannibal Buress, Rose Byrne, Nicolas Cantu, John Cena, Jackie Chan, Ice Cube, Natasia Demetriou, Ayo Edebiri, Giancarlo Esposito, Post Malone, Brady Noon, Seth Rogen, Paul Rudd y Maya Rudolph. Distribuidora: UIP (Paramount / Nickelodeon Movies). Duración: 99 minutos. Apta para todo público.
Debo iniciar esta reseña con una confesión: nunca fui muy fan de esta franquicia y he consumido una parte mínima de la producción de cómics, series televisivas y películas tanto animadas como live action que abundaron desde la creación de estos personajes en 1984 (seguirán siendo eternos adolescentes, pero están a punto de cumplir 40 años).
Sin embargo, tras haber leído algunas opiniones entusiastas de colegas que respeto, decidí darle una “oportunidad” a este reciclaje a cargo de Seth Rogen, Evan Goldberg y el director Jeff Rowe. Y, aun sin llegar a las cimas artísticas de la reciente película animada de Spider-Man (esta es una apuesta algo más más sencilla e infantil), resultó una experiencia placentera.
Como en todo reboot que se precie de tal en los primeros minutos se reconstruye el inicio de la historia con los personajes siendo concebidos por un científico loco (el atormentado Dr. Baxter Stockman a cargo de Giancarlo Esposito) mediante una serie de mutaciones con embriones. Una redada de un grupo comando termina con un tubo de ensayo cayendo a las infestas alcantarillas y es allí donde nacen las tortugas modificadas, que son rescatadas por una rata (también mutante) llamada Splinter (el gran Jackie Chan) que oficiará de padre y de entrenador de artes marciales.
Luego de ese prólogo, la acción salta quince años y Donatello (Micah Abbey), Michelangelo (Shamon Brown Jr), Raphael (Brady Noon) y el líder Leonardo (Nicolas Cantu) tienen ganas de disfrutar de su adolescencia pese a la rígida vigilancia de su ya veterano “progenitor”, que vive en pánico de lo que les puede pasar en medio de la peligrosa Nueva York. Pero allí están los muchachos escabuyéndose por las noches para concretar una “misión” en un supermercado, ir a ver a los New York Knicks o concurrir (siempre de incógnito, claro) a un autocine.
En Caos mutante, que en la primera mitad es un coming-of-age con los chicos con deseos adolescentes y ganas de sumarse a un colegio secundario, y en su segunda parte es una típica historia de acción con algo de Godzilla meets X-Men en la que enfrentan a otras (gigantescas) criaturas mutantes lideradas por Superfly (Ice Cube) en las calles de Manhattan, los cuatro hacen buenas migas con una muchacha con ansias (y temores) de ser periodista llamada April O'Neil (Ayo Edebiri), un simpático necesario personaje femenino entre tantos masculinos.
La hermosa animación y el ritmo narrativo que le imprimen Jeff Rowe y Kyler Spears son superiores a un guion eficaz pero sin derroches de imaginación. También son muy buenos -y por lo tanto merece hacerse el esfuerzo de ver la película en su versión original subtitulada- los aportes en las voces de figuras como los mencionados Giancarlo Esposito, Ice Cube y Jackie Chan, Rose Byrne, John Cena, Post Malone, Paul Rudd, Maya Rudolph y el propio Seth Rogen. El soundtrack incluye temas de artistas como De la Soul, Vanilla Ice, Ol' Dirty Bastard, A Tribe Called Quest y 4 Non Blondes (gran secuencia con el tema What's Up?) y hay una escena postcréditos que justifica la espera. En definitiva, una propuesta en varios sentidos muy disfrutable.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.