Festivales
Crítica de “Dueto”, película de Edgardo Cozarinsky y Rafael Ferro (sección Autoras y Autores) - #38MarDelPlataFF
Bellísimo diario íntimo construido a cuatro manos sobre una intensa amistad.
Dueto (Argentina/2023). Guion y dirección Edgardo Cozarinsky y Rafael Ferro. Fotografía: Santiago Cánepa. Edición: Iair Attias y Bárbara Dafne Brandt. Sonido: Gaspar Scheuer. Música: Ulises Conti. Producción: Aníbal Ezequiel Garisto (Lumen Cine). Duración: 61 minutos.
Apenas un centenar de privilegiados asistimos el sábado 4 por la noche a la Sala 1 del Paseo Aldrey para ver Dueto, que seguramente quedará entre las películas más bellas de este festival. El estreno mundial de un film de Edgardo Cozarinsky (en este caso en sociedad con Rafael Ferro) merecía un marco más multitudinario, pero los 61 minutos de la película no dejaron a nadie indiferente. La emoción era palpable e inocultable a la salida de la función.
En la última década, Cozarinsky dejó de lado la veta más intelectual de su obra para enfocarse en una más íntima. No es que en Dueto falten las referencias y citas literarias o sus reflexiones existencialistas, pero en este trabajo con Ferro, como en Carta a un padre y en Medium, prima la sensibilidad, la visceralidad y la emoción.
Cozarinsky cumplirá 85 años en enero próximo; Ferro, 58 en diciembre. Los casi 27 años de diferencia nunca conspiraron contra una muy intensa relación que incluyó trabajos conjuntos en cine (Ronda nocturna) y teatro (Squash).
Hecha de muchos encuentros y algunos desencuentros, de videos caseros, de material de archivo, de filmaciones de viajes (hay escenas en Camboya y Tailandia), de recuerdos y retazos, este patchwork, este rompecabezas, este diario dividido en una docena de capítulos es, antes que nada, un canto a la amistad y al amor entre dos hombres que en cámara se confiesan, se piden disculpas cuando es necesario y hasta se permiten jugar como niños. Lo emotivo, lo espiritual y lo lúdico. La rara alquimia de Dueto, un film hecho sobre todo en pandemia en la que ambos nos abren las puertas de sus casas y las de sus corazones.
Película sobre la admiración mutua, sobre el amor excesivo por los libros, sobre las drogas y el deporte (un “combo que marcó la vida de Ferro), Dueto es también un film de expiación y catarsis, de momentos desgarradores (Ferro narrando los últimos tiempos de su padre) y de humor negro (Cozarinsky contando cómo intentó -sin demasiada suerte- deshacerse de las cenizas de su madre en el mar).
Pequeña, modesta y austera en sus materiales y duración (poco más de una hora), pero inmensa en su poder y sus alcances, Dueto es un bálsamo en estos tiempos de odio, de masculinidades tóxicas y cine calculado hasta el milímetro. Por más duetos y más películas hechas desde las entrañas.
PD 1: Más alla de cuestiones de salud y ayudado por un bastón, Cozarinsky no solo presentó la función y se quedó a la proyección sino que además junto a varios integrantes del equipo participó de un Q&A posterior en el que respondió las preguntas del público con la misma generosidad y sensibilidad de la que hace gala en el film.
PD 2: Dueto está dedicada a la memoria del austríaco Hans Hurch, mítico director de la Viennale, que falleció en 2017 a los 64 años.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 16 disponibles.
El realizador franco-alemán de films como Intimité (1994), Harry, un amigo que te quiere bien / Harry, un ami qui vous veut du bien (2000), Lemming (2005), Noticias de la familia Mars / Des nouvelles de la planète Mars (2016), Solo las bestias / Seules les bêtes (2019) y La noche del crimen / La nuit du 12 (2022) regresó a la sección oficial con la historia de una investigación policial inspirada en varios hechos reales.
Productora de varias de las películas de Sean Baker, la taiwanesa radicada en Nueva York Shih-Ching Tsou regresó a su tierra natal para este notable debut como directora en solitario. El ganador de la Palma de Oro y del Oscar por Anora fue parte clave del proyecto y estuvo presente en el estreno mundial del film en el Espacio Miramar de la Semana de la Crítica.
El drama de una mujer que ingresa en una profunda crisis existencial tiene una muy particular vuelta de tuerca en este primer largometraje de la franco-belga Poukine que compite en una de las secciones paralelas del festival.