Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Bob Marley: La leyenda” (“Bob Marley: One Love”), película de Reinaldo Marcus Green con Kingsley Ben-Adir
Producida por Brad Pitt y por los herederos del músico (su hijo Ziggy, su esposa Rita y varios otros integrantes de la familia Marley), esta biopic “oficial” tiene todos los lugares comunes y pocos hallazgos dentro del por estos tiempos muy transitado género dedicado a la vida de músicos famosos.
Bob Marley: La leyenda (Bob Marley: One Love, Estados Unidos/2024). Dirección: Reinaldo Marcus Green. Elenco Kingsley Ben-Adir, Lashana Lynch, James Norton, Tosin Cole, Umi Myers, Anthony Welsh, Nia Ashi, Aston Barrett Jr., Anna-Sharé Blake, Gawaine “J-Summa” Campbell, Naomi Cowan, Alexx A-Game, Michael Gandolfini. Guion: Terence Winter, Frank E. Flowers, Zach Baylin y Reinaldo Marcus Green. Fotografía: Robert Elswit. Edición: Pamela Martin. Música: Kris Bowers y Bob Marley. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 104 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Ya tuvimos la de Freddie Mercury, la de Elvis Presley y la de Elton John, se vienen la de Amy Winehouse y la de Michael Jackson... Todas esas biografías musicales han tenido y tendrán sus desniveles, sus logros y sus carencias, pero seguramente muy pocas resultarán tan convencionales, didácticas y solemnes como esta dedicada a una figura realmente revolucionaria (en muchos sentidos) como Bob Marley.
Reinaldo Marcus Green, que venía de hacer otra biopic como la más que aceptable Rey Richard: Una familia ganadora y de dirigir los 6 episodios de esa notable serie que fue La ciudad es nuestra / We Own This City, figura aquí como uno de los cuatro guionistas de un film que apela a los recursos más remanidos del género (carteles explicativos, material de archivo, uso de las letras de las canciones para “contar” la historia) con una narración tan prolija como previsible, una suerte de greatest hits que jamás profundiza en las contradicciones de un artista que fue fascinante precisamente por ellas.
Su lugar clave en una Jamaica siempre al borde de la guerra civil (fue víctima de atentados contra su vida), su activismo sociopolítico, su genio musical, su incursión en la espiritualidad rastafari y las enseñanzas del gurú etíope Haile Salassie, su etapa londinense donde fue influido por e influyó en otros movimientos como el punk... Todo se aborda con una superficialidad pasmosa, lo mismo que la dependencia de su esposa Rita, a la que engañaba de forma permanente (de hecho, tuvo varios hijos con otras mujeres). No sé si es porque se pasó de “oficial” o porque tantos guionistas y productores “tironearon” demasiado el resultado final o porque no se animaron a incursionar en las zonas más oscuras y torturadas de un artista que murió de cáncer de piel en 1981, con apenas 36 años, pero lo cierto es que Bob Marley: La leyenda se queda precisamente en eso: la exaltación, el pedestal, el bronce, la leyenda.
Por supuesto, técnicamente la película -que se concentra en el período 1976-1978 y le intercala unos flashbacks sobre la infancia y adolescencia bastante mediocres- es irreprochable (la fotografía es del gran Robert Elswit), las canciones de Marley son extraordinarias y las actuaciones, empezando por las de Kingsley Ben-Adir como el protagonista (el intérprete venía de encarnar a Malcolm X en Una noche en Miami y a Barack Obama en la serie The Comey Rule) y Lashana Lynch como Rita, están bien, pero por más que el film en última instancia “se deje ver” (en algunos momentos incluso con cierto agrado), queda la sensación final de un retrato fallido desde la ficción para un artista con una vida y una obra muy ricas al que la ha ido bastante mejor en los diversos acercamientos documentales.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.