Festivales
Crítica de “Las novias del sur”, de Elena López Riera (Semana de la Crítica) - #Cannes2024
La directora española de Los que desean y El agua estrenó en la sección paralela un film de 40 minutos en el que indaga en las historias de vida de varias mujeres ya ancianas que hablan con llamativa intimidad sobre sexo y deseo.
Las novias del sur (España-Suiza/2024). Guion, sonido y dirección: Elena López Riera. Fotografía: Elena López Riera, Alba Cros y Agnès Piqué. Edición: Ariadna Ribas yAnna Pfaff. Duración: 40 minutos. En la Semana de la Crítica (Proyecciones Especiales de Cortometrajes).
Elena López Riera tiene 42 años, no está casada ni tiene hijos. Desde esa perspectiva personal (con la certeza de que no habrá de su lado una continuidad familiar) es que la directora se pregunta (viendo fotos del casamiento de ella) sobre la algo distante y fría relación con su madre, para luego abrir el abanico, ampliar la mira y sumar otras historias de vida de mujeres maduras que en muchos casos han tenido que conformarse con matrimonios o noviazgos que no las satisfacían o que no eran lo que habían soñado.
Así, López Riera va pasando, como admite en cierto momento, de eje principal a mera observadora, de personaje central a otro secundario, como esas mujeres que ella encuentra una y otra vez a los costados de las fotos de las fiestas: escondidas, medio perdidas, desinteresadas detrás de las protagonistas.
Con una franqueza y visceralidad tan bellas como por momentos desgarradoras, estas mujeres nos comparten sus intimidades, sus contradicciones, sus frustraciones y también algunos momentos en que encontraron esa plenitud, ese amor o la posibilidad de cumplir ciertos deseos.
Mujeres sencillas, alejadas por completo de cualquier elaboración de índole intelectual o mucho menos académicas, las “novias del sur” cuentan anécdotas y sensaciones que van de lo banal a lo entrañable para de pronto desviarse hacia zonas más dolorosas como abortos o desilusiones muy fuertes.
El film nunca pierde el interés, aunque por momentos la acumulación de testimonios quita más de lo que agrega. Hasta que, finalmente, López Riera encuentra en la historia de una encantadora mujer que está a punto de cumplir... ¡104! años el gran personaje que necesitaba. La muy lúcida mujer cuenta que durante una década encontró al amor de su vida y fue cuando ya tenía 73 (es decir, una edad en la que no suele iniciarse una relación afectiva y sexual tan intensa) y encima fue con un hombre 14 años menor que ella. La sinceridad, simpatía y hasta algo de picardía con las que va exponiendo aquella etapa de su vida elevan a Las novias del sur a una dimensión que hasta entonces no había alcanzado.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La 32ª edición del prestigioso festival chileno se realiza de lunes 13 al domingo 19 de octubre.
-En este espacio iremos sumando las distintas críticas publicadas.
-Ya hay 22 películas reseñadas.
Estrenada y premiada en el DocLisboa 2024, presentada también en CPH:DOX y FICUNAM, esta notable película de la rusa Masha Chernaya no tuvo la repercusión que merecía, aunque un programador argentino como Roger Koza la seleccionó para el FICIC de Cosquín, donde también obtuvo el máximo galardón, y luego para el DocBuenosAires. Ahora, llega al festival chileno en el marco de su sección principal.
El festival chileno ha dedicado en los últimos años una parte destacada de su programación al cine político en general y a la situación palestina en particular. En ese sentido, durante la 32ª edición (13 al 19 de octubre) se proyectarán siete programas de cortometrajes realizados por artistas de todo el mundo en solidaridad con Palestina y tres largometrajes.
Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.