Festivales
Crítica de “Moon” (“Mond”), película de Kurdwin Ayub (Competencia Internacional) - #Locarno2024
Tras el éxito de Sonne, presentada en la sección Encounters y ganadora del premio a Mejor Opera Prima de la Berlinale 2022, esta directora de origen iraquí filmó en Austria y Jordania una intensa película de impronta feminista producida por Ulrich Seidl.
Moon (Mond, Austria/2024). Guion y dirección: Kurdwin Ayub. Elenco: Florentina Holzinger, Andria Tayeh, Celina Antwan y Nagham Abu Baker. Fotografía: Klemens Hufnagl. Edición: Roland Stöttinger. Duración: 93 minutos. En Competencia Internacional.
Sarah Reisinger (Florentina Holzinger) es una luchadora con más de 20 años de experiencia en la MMX que en la escena inicial (segunda película de la Competencia Oficial de Locarno que comienza con un combate de artes marciales mixtas luego de la lituana Drowning Dry) resulta ampliamente derrotada. “Probablemente sea la última vez que la veamos en la jaula”, dicen los comentaristas y, efectivamente, poco después confirmamos que se ha retirado y sobrevive apenas con un par de alumnas que entre quejas la contratan como entrenadora en un gimnasio. Su hermana y su cuñado le cuestionan su “plan de negocios”, pero ella no parece prestarles demasiada atención.
Lo cierto es que -de manera inesperada- Sarah recibe una videollamada desde Jordania: un hombre le dice que su adinerada familia quiere contratarla para que entrene a sus tres jóvenes hermanas. Un trabajo con un ingreso soñado que aceptará de inmediato. Pero, luego de instalarse en un lujoso hotel en ese destino, comenzará a descubrir que algo extraño, oscuro, misterioso y a la larga bastante sórdido ocurre en esa mansión a la que concurre cada mañana para adiestrar a Nour (Andria Tayeh), Fatima (Celina Antwan) y Schaima (Nagham Abu Baker).
Las tensiones entre la rubia europea y esa familia de represiva estructura patriarcal no tardan en estallar y, así, la película, que sintoniza a la perfección con estos tiempos de empoderamiento y emancipación femenina, abraza elementos propios del thriller y hasta del terror. Como Sarah en sus tiempos de luchadora, las jóvenes jordanas también viven en una suerte de jaula y, a pesar de las evidentes diferencias generacionales, se empieza a desarrollar algún tipo de sororidad entre ellas. Kurdwin Ayub evita caer en cualquier exceso discursivo o moraleja subrayada para concentrarse en el viaje (geográfico y emocional) de una Sarah con la que no es difícil tener algún tipo de identificación.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.