Críticas

Festivales

Guía de recomendaciones del Doc Buenos Aires 2024: Radu Jude, Gustavo Fontán, Matías Piñeiro, José Luis García y Tatiana Mazú González

-Críticas de Sueño #2, Los ríos, Tú me abrasas, Fuck You! El último show y Todo documento de civilización, cinco de los títulos más interesantes de la programación del festival, que se realiza del martes 20 al domingo 25 de agosto en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) y en DAC - Sala Mario Soffici (Vera 559).
-Actualización: sumamos reseñas de Ocho postales de un mundo ideal, también de Radu Jude; y Las almas, de Laura Basombrío.

Estreno 20/08/2024
Publicada el 20/08/2024


Más información: docbsas.com

Sueño #2 / Sleep #2 (Rumania/2024)
Dirección: Radu Jude 
Duración: 61 minutos
Viernes 23, a las 18.45, en DAC - Sala Mario Soffici, con entrada libre y gratuita (estreno latinoamericano).
Sección Cineastas del Mundo

Radu Jude combina ambiciosas películas de ficción como Sexo desafortunado o porno loco y No esperes demasiado del fin del mundo con proyectos artesanales y experimentales como, por ejemplo, las dos desktop movies (así las define el propio cineasta rumano) que estrenó hace pocas horas en el Festival de Locarno. En este caso, se trata de un experimento en el que, a partir de las imágenes de una EarthCam (esas webcams que transmiten 24/7 en live streaming) ubicada en el cementerio ubicado en Bethel Park de Pensilvania, va mostrando lo que ocurre junto a la tumba de Andy Warhol de día y de noche, en verano y en invierno, con clima soleado, nublado o con tormenta de nieve.

Cita evidente a Sleep, película de 321 minutos en el que Andy Warhol filmó a John Giorno -su amante de aquel entonces- mientras dormía, Sleep #2 muestra con ese único plano (el encuadre varía un poco), sonido ambiente y algunas frases sobreimpresas a la gente que acerca flores, canta con sus guitarras junto a la lápida o se saca selfies. También se expone el trabajo cotidiano de los empleados de mantenimiento, la llegada de una bandada de pájaros o las visitas habituales, tanto diurnas como nocturnas, de una familia de bambis. Un lugar lleno de tributos, de amor y de vida allí donde se supone hay solo una expresión de la muerte.


Ocho postales de un mundo ideal / Eight Postcards from Utopia / Opt ilustrate din lumea ideală (Rumania/2024)
Dirección: Radu Jude y Christian Ferencz-Flatz
Duración: 71 minutos
Domingo 25, a las 15, en la Sala Lugones (estreno latinoamericano)
Sección Cineastas del Mundo

El director rumano analiza fragmentos de centenares de publicidades producidas en los años posteriores al régimen de Nicolae Ceaușescu por desde multinacionales como Pepsi hasta caseros comerciales de ignotas y pequeñas compañías locales. En esa mirada panorámica encuentra como elemento recurrente un mensaje idealizado y estereotipado respecto del consumo y la libertad como reacción frente a tantos años de comunismo. Otro notable trabajo de archivo y edición por parte del prolífico y siempre provocador Radu Jude, en este caso concebido a cuatro manos con Christian Ferencz-Flatz.




Los ríos
(Argentina/2024)
Dirección: Gustavo Fontán
Duración: 52 minutos
Sábado 24, las 21, en la Sala Lugones
Estreno mundial.
Premio a la Trayectoria a Fontán

El prolífico cineasta de Banfield es un asiduo del Doc y el festival le retribuye esa fidelidad con un premio a la carrera y el estreno mundial de Los ríos, otro film-ensayo dominado por el lirismo y la belleza: un personaje (Héctor Maldonado), una voz en off (Daniel Godoy), citas varias (John Alec Baker, Héctor Viel Temperley, Arnaldo Calveyra, Juan L. Ortiz), imágenes en blanco y negro y en color, un híbrido de formatos, soportes y materiales (algunos de archivo), un registro que pendula entre lo observacional y lo experimental, con una propuesta siempre humanista y lúdica aun cuando en algún momento se relate una tragedia.

Fontán nos transporta, nos sumerge en un universo bendecido por la naturaleza con la sencillez de un hombre que rema, niños que se bañan en el río, la copa de un árbol ondulada por el viento o unos perros que intentan con no poca dificultad trepar una ladera. Cine (en estado) puro que constituye un bálsamo y un refugio contra las hostilidades del "progreso" y la sociedad del odio.




Fuck You! El último show
(Argentina, 2024)
Dirección: José Luis García
Duración: 83 minutos
Sección Retrospectiva José Luis García

Imponente registro del (pen)último show de Sumo en el Estadio Obras, pocas semanas antes de la muerte de Luca Prodan. Se proyecta en el marco de un foco del director de las también notables Cándido López, los campos de batalla y La chica del sur.

Viernes 23, a las 21, en la Sala Lugones. Se exhibe con Prohibido fijar carteles (1983), corto de 5 minutos de García sobre la campaña electoral de 1983, en el regreso de la democracia a la Argentina, vista a través de las pintadas y afiches callejeros. (duración total del programa: 88 minutos).




Tú me abrasas
(Argentina/2024)
Dirección: Matías Piñeiro
Con María Villar, Gabi Saidón y Agustina Muñoz.
Sección Nuestra realidad no es un espectáculo

El director de RosalindaViolaLa princesa de FranciaHermia & Helena e Isabella abandona la larga saga de películas inspiradas en las comedias de William Shakespeare para adentrarse en el universo de Cesare Pavese y la mitología griega con excelentes resultados.

Sábado 24, las 18, en la Sala Lugones. Se exhibe con Pas Crever (Argentina/2024), de Sofía Bordenave (19'). (Duración total del programa: 83')




Todo documento de civilización
(Argentina/2024)
Dirección: Tatiana Mazú González
Duración: 90 minutos
Martes 20, a las 20.30, en la Sala Lugones.
Película de apertura

Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival FIDMarseille, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosasLa internacionalRío Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.


Y además:

Crítica de Las almas (Argentina/2023), de Laura Basombrío (miércoles 21, a las 14.30, en la Sala Leopoldo Lugones).



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS