Festivales

Crítica de “Nonostante” (“Feeling Better”), película de Valerio Mastandrea con Dolores Fonzi (Competencia Orizzonti) - #Venecia2024

El film de apertura de la segunda competencia oficial de la Mostra tiene como protagonista a la intérprete argentina hablando (y actuando) con naturalidad y fluidez en italiano.

Publicada el 28/08/2024


Nonostante / Feeling Better (Italia/2024). Dirección: Valerio Mastandrea. Elenco: Valerio Mastandrea, Dolores Fonzi, Lino Musella, Laura Morante, Giorgio Montanini, Justin Alexander Korovkin, Barbara Ronchi y Luca Lionello. Guion: Enrico Audenino y Valerio Mastandrea. Fotografía: Guido Michelotti. Edición: Chiara Vullo. Música: Tóti Guðnason. Duración: 93 minutos. En la sección Orizzonti.

Lo primero que sorprende de Nonostante, segundo largometraje como director tras Ride (2018) del prolífico, reconocido y muy popular actor romano Valerio Mastandrea (La prima cosa bella, Gli equilibristi, Perfectos desconocidos, Siempre habrá un mañana), es que ya en los minutos iniciales suena casi completo Amándote, popular tema del uruguayo Jaime Ross (“Algún día verás / que me voy a morir / amándote”), y lo segundo que llama la atención es la aparición de la argentina Dolores Fonzi como la coprotagonista del film junto al propio Mastandrea (habrá participaciones especiales de Lino Musella y la gran Laura Morante).

La película -producida por Valeria Golino- se desarrolla en su primera parte dentro de las instalaciones de un hospital y Mastandrea, coguionista además de director e intérprete principal, no tarda en romper cualquier atisbo de naturalismo con los personajes a los que vemos en principio internados y cableados en sus camas escindiéndose, disociándose, vagabundeando como fantasmas, apareciendo como un otro yo lleno de vitalidad, de energía y de reacciones viscerales.

Y hay más, mucho más: unos vendavales que hacen volar (literalmente) a los personajes, otros que caminan para atrás y así... Si tuviéramos que buscar referencias argentinas, hay un poco de Eliseo Subiela y otro tanto del Pino Solanas de la ficción. No se entiende la obsesión rioplatense a la hora de elegir a Fonzi como partenaire y a Jaime Ross como leitmotiv musical (en el soundtrack luego habrá espacio también para Cosmic Dancer, de T. Rex, o In Relief, de John Frusciante), pero hay algo del realismo mágico latinoamericano que evidentemente le seduce a Mastandrea.

Película dominada por simbolismos y diálogos algo recargados sobre el amor, la culpa, la angustia, el dolor, el duelo, las segundas oportunidades y la redención liberadora, Nonostante resulta enigmática y provocadora durante sus primeros minutos, pero con el paso del tiempo -cuando Mastandrea profundiza y acelera en las zonas más artificiosas, manipuladoras y maniqueístas de su propuesta- se convierte en una experiencia demasiado obvia, torpe, naïf e incluso un tanto banal.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: Todas nuestras críticas
Diego Batlle y Violeta Kovacsics

-La 32ª edición del prestigioso festival chileno se realiza de lunes 13 al domingo 19 de octubre.
-En este espacio iremos sumando las distintas críticas publicadas.
-Ya hay 22 películas reseñadas.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: crítica de “The Shards”, de Masha Chernaya (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Estrenada y premiada en el DocLisboa 2024, presentada también en CPH:DOX y FICUNAM, esta notable película de la rusa Masha Chernaya no tuvo la repercusión que merecía, aunque un programador argentino como Roger Koza la seleccionó para el FICIC de Cosquín, donde también obtuvo el máximo galardón, y luego para el DocBuenosAires. Ahora, llega al festival chileno en el marco de su sección principal.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Especial de películas de y sobre Palestina
Diego Batlle y Violeta Kovacsics

El festival chileno ha dedicado en los últimos años una parte destacada de su programación al cine político en general y a la situación palestina en particular. En ese sentido, durante la 32ª edición (13 al 19 de octubre) se proyectarán siete programas de cortometrajes realizados por artistas de todo el mundo en solidaridad con Palestina y tres largometrajes.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Top 10 a modo de balance
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.

LEER MÁS