Festivales
Crítica de “Kora”, de la portuguesa Cláudia Varejão (sección Giornate degli Autori) - #Venecia2024
En apenas 28 minutos, la directora de No escuro do cinema descalço os sapatos, Ama-San y Lobo e cão reconstruye con una apuesta lírica y experimental las historias de vida de cuatro mujeres refugiadas en Lisboa
Kora (Portugal/2024). Guion, edición, fotografía y dirección: Cláudia Varejão. Música: Joana Gama. Sonido: Adriana Bolito. Duración: 28 minutos. En la sección paralela Giornate degli Autori (Eventos Especiales).
Inna Klochko, Lana Alkouse, Margarita Sharapova, Norina Sohail y Zohra Ghadr Alzaman han sido expulsadas o debieron escapar de sus países de origen y han encontrado refugio en Portugal. Provienen de regiones en crisis como Ucrania, Afganistán, Siria o Sudán, donde las guerras, las matanzas o los ataques a las mujeres están a la orden del día.
Cláudia Varejão, con producción de la compañía Terratreme Filmes, se acerca a sus dolorosas historias con sensibilidad, delicadeza y rigor, apelando a un patchwork sonoro y visual propio del cine experimental, un rompecabezas construido de retazos, recuerdos que se esfuman, testimonios en off, fotos, home movies, materiales de archivo, música y múltiples capas de sonido.
Diario íntimo, carta fílmica y a la vez ensayo político sobre el dolor, el desamparo, la pérdida y la inmigración forzosa, Kora es la mirada desencantada e iracunda, pero desprovista de obviedades, sentimentalismo y bajadas de línea políticamente correctas, de una directora portuguesa que no se siente a gusto con el profundo grado de deshumanización reinante en el mundo. Y su aporte, en vez de un alegato aleccionador y de barricada, es una bello y delicado retrato sobre cinco mujeres (en algunos casos madres) a las que les han quitado casi todo, pero no dejan de luchar, de buscar y sobre todo de soñar.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.