Festivales

Crítica de “Se posso permettermi - Capitolo II”, de Marco Bellocchio (Sección Oficial - Fuera de Competencia) - #Venecia2024

Este cortometraje continúa la saga iniciada en 2021 con otra historia protagonizada por Fausto Russo Alesi.

Publicada el 01/09/2024


Se posso permettermi - Capitolo II (Italia/2024). Guion y dirección: Marco Bellocchio. Elenco: Fausto Russo Alesi, Barbara Ronchi, Rocco Papaleo, Giorgia Fasce, Filippo Timi, Pier Giorgio Bellocchio, Fabrizio Gifuni y Edoardo Leo. Fotografia: Paolo Ferrari. Edición:Stefano Mariotti. Música: Fabio Massimo Capogrosso. Duración: 30 minutos. En la Sección Oficial - Fuera de Competencia.


Marco Bellocchio no para: a los 84 años sigue con un nivel de actividad y eclecticismo envidiable. En 2021 rodó Se posso permettermi, un cortometraje con Fausto Russo Alesi surgido del taller de formación cinematográfica Bottega, luego incursionó en el documental autobiográfico y familiar (Marx puede esperar), en el universo de las series (Esterno notte) y en el largometraje (La conversión).

Como para no perder el ritmo, el brillante director italiano acaba de estrenar en Venecia Se posso permettermi - Capitolo II. Si hace tres años el protagonista se metía (sin que nadie lo llamara) en las problemáticas afectivas y sentimentales de varias angustiadas mujeres de la pequeña ciudad de Bobbio dándoles todo tipo de consejos y contención, ahora es propio Fausto el que atraviesa múltiples vicisitudes.

Sin trabajo, nuestro perfecto antihéroe no tiene más remedio que poner a la venta la vieja y espaciosa casona que heredó de su madre (muerta hace cuatro años), quien siempre lo mantuvo económicamente gracias a una pensión y que le había prometido a Barbara, su fiel empleada, que la propiedad sería para ella.

Lleno de libros y de deudas, este escritor apasionado de Dante Alighieri empieza a recibir durante el día en el que transcurre el relato varias visitas. El capitán de los Carabinieri, que ya había aparecido en el film anterior, le pide que se case con su hija Frida, que ha quedado embarazada de un desconocido, a cambio de pagarle las deudas; el cura Don Fabrizio le reprocha que vaya a vender el mausoleo familiar a unos musulmanes (Fausto le dice que no tendrá descendientes y que será cremado por lo que no tiene sentido mantenerlo) y le ofrece trabajo para así salvar la casa y quedarse con la tumba. Un buscavidas lo tienta con asociarse para transformar ese inmueble en una atracción para turistas basada en fantasmas; y luego recibe también la “visita” de unos ladrones que no pueden creer lo que (no) encuentran.

Esta segunda entrega de Se posso permettermi es una tragicomedia absurda sobre la italianidad al palo con los enredos de un típico perdedor en medio de las fuerzas “vivas” (un policía, un cura) y los peligros (ladrones y un inversor inescrupuloso) de la sociedad de su país.

Simpática, lúdica, graciosa, menor si se quiere respecto de las ínfulas de largometrajes como La conversión, Se posso permettermi - Capitolo II es otra demostración de la ductilidad, humanismo, curiosidad y, sí, productividad de un director insoslayable de los últimos 60 años de cine italiano como el querido y admirado Marco Bellocchio (la casa donde transcurre el film era de su propiedad y allí filmó en 1965 su ópera prima I pugni in tasca). Con los títulos de cierre llega el “continuará” y ya estamos esperando las póximas desventuras del algo patético, pero siempre querible Fausto.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS