Festivales
Crítica de “Se posso permettermi - Capitolo II”, de Marco Bellocchio (Sección Oficial - Fuera de Competencia) - #Venecia2024
Este cortometraje continúa la saga iniciada en 2021 con otra historia protagonizada por Fausto Russo Alesi.
Se posso permettermi - Capitolo II (Italia/2024). Guion y dirección: Marco Bellocchio. Elenco: Fausto Russo Alesi, Barbara Ronchi, Rocco Papaleo, Giorgia Fasce, Filippo Timi, Pier Giorgio Bellocchio, Fabrizio Gifuni y Edoardo Leo. Fotografia: Paolo Ferrari. Edición:Stefano Mariotti. Música: Fabio Massimo Capogrosso. Duración: 30 minutos. En la Sección Oficial - Fuera de Competencia.
Marco Bellocchio no para: a los 84 años sigue con un nivel de actividad y eclecticismo envidiable. En 2021 rodó Se posso permettermi, un cortometraje con Fausto Russo Alesi surgido del taller de formación cinematográfica Bottega, luego incursionó en el documental autobiográfico y familiar (Marx puede esperar), en el universo de las series (Esterno notte) y en el largometraje (La conversión).
Como para no perder el ritmo, el brillante director italiano acaba de estrenar en Venecia Se posso permettermi - Capitolo II. Si hace tres años el protagonista se metía (sin que nadie lo llamara) en las problemáticas afectivas y sentimentales de varias angustiadas mujeres de la pequeña ciudad de Bobbio dándoles todo tipo de consejos y contención, ahora es propio Fausto el que atraviesa múltiples vicisitudes.
Sin trabajo, nuestro perfecto antihéroe no tiene más remedio que poner a la venta la vieja y espaciosa casona que heredó de su madre (muerta hace cuatro años), quien siempre lo mantuvo económicamente gracias a una pensión y que le había prometido a Barbara, su fiel empleada, que la propiedad sería para ella.
Lleno de libros y de deudas, este escritor apasionado de Dante Alighieri empieza a recibir durante el día en el que transcurre el relato varias visitas. El capitán de los Carabinieri, que ya había aparecido en el film anterior, le pide que se case con su hija Frida, que ha quedado embarazada de un desconocido, a cambio de pagarle las deudas; el cura Don Fabrizio le reprocha que vaya a vender el mausoleo familiar a unos musulmanes (Fausto le dice que no tendrá descendientes y que será cremado por lo que no tiene sentido mantenerlo) y le ofrece trabajo para así salvar la casa y quedarse con la tumba. Un buscavidas lo tienta con asociarse para transformar ese inmueble en una atracción para turistas basada en fantasmas; y luego recibe también la “visita” de unos ladrones que no pueden creer lo que (no) encuentran.
Esta segunda entrega de Se posso permettermi es una tragicomedia absurda sobre la italianidad al palo con los enredos de un típico perdedor en medio de las fuerzas “vivas” (un policía, un cura) y los peligros (ladrones y un inversor inescrupuloso) de la sociedad de su país.
Simpática, lúdica, graciosa, menor si se quiere respecto de las ínfulas de largometrajes como La conversión, Se posso permettermi - Capitolo II es otra demostración de la ductilidad, humanismo, curiosidad y, sí, productividad de un director insoslayable de los últimos 60 años de cine italiano como el querido y admirado Marco Bellocchio (la casa donde transcurre el film era de su propiedad y allí filmó en 1965 su ópera prima I pugni in tasca). Con los títulos de cierre llega el “continuará” y ya estamos esperando las póximas desventuras del algo patético, pero siempre querible Fausto.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.