Festivales

Crítica de “TWST - Things We Said Today”, película de Andrei Ujică (Sección Oficial - Fuera de Competencia) - #Venecia2024

El realizador rumano de las insoslayables Videogramas de una revolución (1992), codirigida con Harun Farocki; Out of the Present (1996) y Autobiografia de Nicolae Ceausescu (2010) estrenó en la Mostra otro valioso trabajo de archivo (intervenido) sobre la Nueva York de 1965, cuando la ciudad recibe la visita de los Beatles.

Publicada el 04/09/2024


TWST - Things We Said Today (Francia, Rumania/2024). Guion, dirección: Andrei Ujică. Edición y sonido: Dana Bunescu. Duración: 86 minutos. En la Sección Oficial - Fuera de Competencia.


TWST (acrónimo de Things We Said Today, tema de los Beatles incluido en el disco A Hard Day's Night y que da título al film) comienza cuando la banda de Liverpool llega en un avión de TWA a Nueva York para dar un concierto en el Shea Stadium de Queens (unas chicas contarán luego que pagaron la “friolera” de 5,25 dólares por los tickets).

Y todo el extraordinario material de archivo de TWST se concentrará en el período del 13 al 15 de agosto de 1965 durante el que la Beatlemanía se apoderó de y arrasó con la Gran Manzana, aunque el largometraje de Ujică no se limita a las hordas de adolescentes y jóvenes corriendo y aullando al paso de John, Paul, George y Ringo sino también a situaciones bastante más complejas como los disturbios raciales de Watts, un vecindario de Los Angeles, en el que se registraron 34 muertes y más de 1000 heridos luego de violentos enfrentamientos con la policía. El panorama se completa con imágenes de la célebre Feria Mundial de Nueva York y de la vida cotidiana en los barrios menos glamorosos de la ciudad.

Así, el fascinante entramado de Ujică se compone de inmaculadas imágenes rodadas en 35mm por las grandes cadenas (ABC, CBS, NBC), pero también de muchas home movies del mismo período tomadas en Super 8 por los vecinos. El contraste e interacción entre esos materiales tan disímiles (lo profesional y lo amateur) no solo no molesta sino que se termina potenciando. Otro hallazgo es el soundtrack, que incluye temas de Sam Cooke, James Brown, Chuck Berry y otros artistas menos conocidos.

La zona más compleja de TWST tiene que ver con otras decisiones de guion y formales que adopta Ujică, quien crea el personaje de un aspirante a escritor llamado Geoffrey que está dibujado de forma muy casera a mano sobre los fragmentos de los noticieros. Esa suerte de alter ego está basado en el poeta y ensayista neoyorquino Geoffrey O'Brien, quien conoció a los Beatles a través de su padre Joe porque fue DJ de la primera radio que los difundió (todo ese asunto también se va intercalando en la película). El director utiliza los diarios escritos en aquella época por el propio O'Brien y construye así una ficción sobre cuatro jóvenes neoyorquinos que “dialoga” e interactúa con las imágenes de archivo. Si bien este dispositivo no siempre es del todo convincente, uno podría ver horas y horas de los distintos armados temáticos que Ujică nos va ofreciendo en un viaje al pasado que nos transmite también el espíritu de una época muy especial.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS