Festivales

Crítica de “Dreams”, película de Michel Franco con Jessica Chastain (Competencia Oficial) - #Berlinale2025

El director mexicano de Después de Lucía (2012), Chronic (2015), Las hijas de Abril (2017), Nuevo Orden (2020), Sundown (2021) y Memory (2023) sigue trabajando con estrellas de Hollywood, en este caso con otra película al servicio de Jessica Chastain.

Publicada el 15/02/2025


Dreams (México, Estados Unidos/2025). Guion y dirección: Michel Franco. Elenco: Jessica Chastain, Isaac Hernández, Rupert Friend, Marshall Bell y Eligio Meléndez. Fotografía: Yves Cape. Edición: Michel Franco y Oscar Figueroa Jara. Duración: 100 minutos. En la Competencia Oficial.

A Michel Franco le gusta regodearse en el dolor. Hacer del sufrimiento un tema y casi una manera de entender el cine y, por lo tanto, de la puesta en escena. Dreams se presenta a partir de este principio cuando comienza con un camión en medio del desierto, de día y de noche, y desde el que se escuchan gritos y súplicas. Entendemos en seguida que adentro hay unos migrantes mexicanos a los que finalmente sacan violentamente de ahí. Entre ellos se encuentra el joven Fernando que, sediento y sin dinero en los bolsillos, consigue llegar a San Francisco.

Y aquí emerge la primera sorpresa: el chico llega a una casa de diseño en un barrio de la zona alta de la ciudad, agarra una llave que estaba escondida, abre la puerta y entra. ¿Cómo hemos pasado de un furgón clandestino en el desierto al lujo de San Francisco? La respuesta la da Jennifer McCarthy, el personaje interpretado por Jessica Chastain, la hija de una familia adinerada, que se ha encaprichado con el joven mexicano, al que dice amar y al que sin duda desea, pero con quien pretende mantener una relación sin que nadie de su entorno sepa nada. El conflicto es así múltiple: de clase, de raza y de género.

Podríamos hablar entonces de una película con una mirada interseccional, si no fuera porque a Franco le cuesta comprender que la perspectiva feminista e interseccional no pasa por el sadismo sino por el humanismo, no pasa por el castigo sino por los cuidados.

Hay momentos, eso sí, en los que Dreams parece que puede salirse de la tendencia hacia el tremendismo del cine de Franco. Esos momentos pasan por el cuerpo: por las figuras deseantes de los personajes de Chastain y del actor Isaac Hernández, y sobre todo por la presencia de este último, un joven que pronto descubrimos que es bailarín y que es en la danza donde se encuentra a sí mismo, que sonríe, que se emociona.

Franco cuenta, además, con la complicidad de sus actores: de Hernández, cuya presencia es magnética, y de Chastain, que sabe permanecer a ratos en un segundo plano y que comprende que la sexualidad y el deseo son fundamentales para la construcción de la hiriente relación entre los protagonistas: si en algún momento se comprende que el vínculo entre ambos es sincero es mediante la puesta en escena del arrebato, del deseo carnal.

Es entonces, cuando el director está menos pendiente de la manipulación emocional y se deja llevar por los gestos, por la carne y por la expresión del cuerpo, que se dan algunos de los mejores momentos de su cine. Sin embargo, al final, Michel Franco no deja de ser fiel a sí mismo, borrando definitivamente la sonrisa de su personaje principal.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “Un cabo suelto”, película de Daniel Hendler con Sergio Prina y Pilar Gamboa (sección Venezia Spotlight)
Diego Batlle

-Pocos días antes de la première mundial en la apertura del Festival de San Sebastián de 27 noches, film que dirigió para Netflix y en el que también actúa, Hendler estrenó en la Mostra otro largometraje que lo tiene en este caso solo como realizador. 
-Luego de su lanzamiento en Venecia, Un cabo suelto se verá en la Competencia Oficial de Toulouse y en la sección Horizontes Latinos, también de San Sebastián.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “In the Hand of Dante”, película de Julian Schnabel con Oscar Isaac, Gal Gadot, Gerard Butler, John Malkovich, Martin Scorsese, Jason Momoa y Al Pacino (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Diego Batlle

En medio de múltiples polémicas, se estrenó finalmente en la Mostra el ambicioso nuevo film del director de Basquiat (1996), Antes que anochezca (2000), La escafandra y la mariposa (2007), Miral (2010) y Van Gogh: En la puerta de la eternidad (2018).

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “The Souffleur”, película del argentino Gastón Solnicki con Willem Dafoe (competencia oficial Orizzonti)
Diego Batlle

El director de Süden (2008), Papirosen (2012), Kékszakállú (2016), Introduzione all’Oscuro (2018) y A Little Love Package (2021) rodó casi íntegramente en un otrora lujoso y algo decadente hotel de Viena esta comedia excéntrica protagonizada por el gran actor estadounidense que acaba de cumplir 70 años.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “La valle dei sorrisi” (“The Holy Boy”), película de Paolo Strippoli (Sección Oficial – Fuera de Competencia)
Diego Batlle

Tras su estreno veneciano, este más que inquietante film de terror italiano ya tiene confirmados otros otros prestigiosos festivales como Fantasia, Busán y Sitges (film de clausura de la sección Noves Visions).

LEER MÁS