Festivales
Crítica de “Portales”, cortometraje de Elena Duque (Forum Expanded) - #Berlinale2025
Referencia ineludible dentro del cine experimental, la directora hispano-venezolana de films como Coleccionismo (2013), La mar salada (2014), Menta y canela (2016), Valdediós (2019), Colección privada (2020), Mar de coral (2021) y Ojitos mentirosos (2024) propone un viaje que va de lo observacional a la animación. Luego de su estreno mundial en Berlín, se proyectará en Punto de Vista - Festival Internacional de Cine Documental de Navarra.
Portales (España/2025). Guión, fotografía, animación y dirección: Elena Duque. Producción: Rocío Mesa. Edición: Marcos Flórez. Sonido: Jesús Guisado y Inés Parish. Duración: 16 minutos. En la sección Forum Expanded.
El río Guadalete nace en la sierra de Grazalema y desemboca 157 kilómetros más adelante en la bahía de Cádiz. Ese es el recorrido por Andalucía que realiza la directora, el viaje al que nos invita Elena Duque en Portales, un corto en fílmico y sin diálogos que pendula entre el documental de observación y el cine experimental. Es que la directora se permite intervenir sus imágenes con animación casera, dibujos, planos coloreados de forma artesanal para lo que en definitiva es un patchwork, un collage visual y sonoro, un ensayo sobre la geografía, los paisajes, la fauna, la flora y el agua omnipresente, pero también sobre su arquitectura, su historia y sus fantasmas.
El resultado de estos portales o puentes que unen materiales tan disímiles es un film lúdico (la foto que ilustra esta reseña es bastante elocuente al respecto) que rompe con el realismo inicial para transformar la narración (zigzagueante, deforme) en algo muy completamente diferente, mientras suena Carceleras del puerto, de Antoñita Peñuela: 16 minutos en 16 milímetros para una experiencia tan mutante como imprevisible y en varios pasajes fascinante.
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.