Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Código Negro” (“Black Bag”), película de Steven Soderbergh con Michael Fassbender y Cate Blanchett
Segundo film de Soderbergh que llega a las salas argentinas en el lapso de 14 días. En este caso, un logrado thriller sobre un matrimonio de espías.
Código Negro (Black Bag, Estados Unidos-Reino Unido/2025). Edición, fotografía y dirección: Steven Soderbergh. Elenco: Michael Fassbender, Cate Blanchett, Regé-Jean Page, Marisa Abela, Naomie Harris, Tom Burke y Pierce Brosnan. Guion: David Koepp. Música: David Holmes. Distribuidora: UIP (Universal / Focus Features). Duración: 93 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Si hace dos semanas estrenó Presencia (aquí la crítica), una historia de fantasmas en una casona que costó apenas dos millones de dólares, ahora Steven Soderbergh presenta un film sobre agentes secretos cuyo presupuesto ascendió a 60 millones, no porque sea ostentosa en cuanto a decorados o escenas espectaculares (apenas vuela una camioneta en la única escena con algo de acción a gran escala) sino porque había que pagar los salarios nada modestos de figuras como Michael Fassbender, Cate Blanchett y Pierce Brosnan.
Fassbender y Blanchett son George y Kathryn, quienes trabajan para el National Cyber Security Centre y además están casados (el matrimonio, pese al paso del tiempo, no ha perdido nada de su chispa ni su química). Luego de un largo y virtuoso plano secuencia que nos lleva dentro y luego fuera de un pub + club con sótano atestado de gente bebiendo y bailando, sabremos que a George le informan que en la organización hay un “soplón” y le dan cinco nombres: uno de ellos es el de Kathryn.
Más cerca de los films basados en el universo de John Le Carre que de Sr. y Sra. Smith o de los tanques sobre el agente 007 (aunque la presencia de Brosnan como el jefe de esa agencia de Inteligencia nos remita al universo Bond), Código Negro tiene, sin embargo, un espíritu más lúdico, desenfadado y seductor que la obsesión habitual del cine contemporáneo por el vértigo, la adrenalina y el impacto. Hay una acumulación de secretos y trampas, y un atractivo juego de gato y ratón en el que los otros cuatro sospechosos de ser el traidor o traidora son Clarissa Dubose (Marisa Abela, quien venía de interpretar a Amy Winehouse en Back to Black), Freddie Smalls (Tom Burke), James Stokes (Regé-Jean Page) y la psicóloga Zoe Vaughn (Naomie Harris).
Código Negro no es una obra maestra ni pretende serla, pero trabajando de nuevo a partir de un guion de David Koepp luego de Kimi y Presencia, Soderbergh ratifica -por si todavía hacía falta- su ductilidad y su maestría narrativa para un film de género que tiene mucho de clásico en su uso de un MacGuffin hitchcockiano y en la capacidad de seducción de la pareja protagónica, que sintoniza a la perfección con el espíritu y los tonos que una historia de estas características necesita para salir airosa.
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).