Críticas

Vicky Cristina Barcelona, de Woody Allen

La soportable levedad de Woody

Woody cambió, por suerte, la moraleja de sus tragedias chéjovianas por una comedia de enredos simpática y menor que tiene todos los condimentos (empezando por su elenco encabezado por (Scarlett Johansson, Rebecca Hall, Penélope Cruz y Javier Bardem) para convertirse en un enorme suceso comercial.
Estreno 05/02/2009
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: *** (Máximo: *****)

Vicky Cristina Barcelona (España/Estados Unidos/2008). Guión y dirección: Woody Allen. Con Scarlett Johansson, Rebecca Hall, Penélope Cruz, Javier Bardem, Chris Messina, Patricia Clarkson y Kevin Dunn. Fotografía: Javier Aguirresarobe. Edición: Alisa Lepselter. Diseño de producción: Alain Bainée. Distribuidora: Pachamama Cine. Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 13 años. Las dos películas anteriores de Woody Allen -Scoop (leer aquí) y El sueño de Cassandra (leer aquí)- me habían generado una enorme irritación con su moralina y sus ideas gastadas (meros reciclajes de sus viejos films).

No puedo decir que Vicky Cristina Barcelona signifique una resurrección artística de Woody, pero prefiero el cine liviano y decididamente menor que propone esta comedia de enredos rodada en Cataluña que las tragedias chéjovianas, esas historias "importantes" con moralejas aleccionadoras incluidas que ha venido haciendo con escasa suerte (rescato Match Point) en los últimos tiempos.

En esta parodia de culebrón televisivo con algo del exceso almodovariano, un pintor bohemio (Javier Bardem) se dedica a seducir a dos bellas turistas neoyorquinas (la rubia Scarlett Johansson y la morocha Rebecca Hall), pero es incapaz de contener los exabruptos de su celosa y violenta ex pareja (una muy divertida Penélope Cruz).

Sí, Vicky Cristina Barcelona puede ser catalogada de cursi, de pintoresquista (vean si no las locaciones de tarjeta postal elegidas en Barcelona que incluyen, obvio, mucha arquitectura modernista, museos y obras de Gaudí y Miró) y hasta de grasa y berreta (que me perdonen pero Woody está cada vez más viejo verde y vean si no las tórridas escenas entre Scarlett y Penélope), aunque aún con todo eso resulta innegablemente atractiva, llevadera y, en varios pasajes, muy graciosa. No por casualidad se trata de una de las más exitosas (comercialmente) de su carrera. La gente -la he visto con público en el último Cannes- se ríe con y también (un poco) de la película.

Comedia llevada casi al extremo del grotesco, con un juego constante con el estereotipo y el clisé a la hora de retratar el choque entre el universo desprejuiciado y exuberante de este donjuán latino y el mundo reprimido, previsible y consumista de las norteamericanas, Vicky Cristina Barcelona no es precisamente una película sutil ni llena de matices, pero sí una de las más accesibles para el gran público de la frondosa filmografía del creador de Annie Hall: dos extraños amantes y Manhattan. Conociendo al espectador argentino, estamos a las puertas de un enorme éxito.

COMENTARIOS

  • 8/05/2009 11:59

    Querìamos tanto al viejo Allen<br /> <br /> La pelìcula puede ser un buen folleto turìstico para aquellos deseosos de conocer Barcelona u Oviedo. Wody ha perdido el sarcasmo, la ìronia y todo aquello que tuvo en films como Crimenes y pecados, Annie Hall o Manhattan. Es cierto que venìa repetièndose con su autorrefencialidad, es su estilo., Pero prefiero esa retòrica moralista y oaròdica, antes que esta comedia¿? O drama desabrido con caras taquilleras sin gracia.

  • 10/03/2009 13:55

    Soy fana de Woody desde que tengo memoria. Disfruté y sigo disfrutando Manhattan, Crímenes y pecados, Zelig, Disparos sobre Broadway, ni hablar de Match Point... y en cada película me conmovieron cosas diferentes. Hay una virtud que tiene Allen de tocar temas difíciles de modos originales... Hay miles de personas que se están preguntando actualmente "qué es esto? es sexo? es amor? quiero esto o no lo quiero? cómo me transforma esta experiencia? cómo sigo después de esto?"..... De ninguna manera creo que sean preguntas menores; son, en todo caso, reales, actuales y que atraviesan a muchísimas personas. El planteo tal vez está hecho en un marco menos denso que en otros momentos de su carrera, pero tengo que decir que siempre que se mete a preguntarse por estas cosas profundamente humanas, a mí me fascina y tengo material para elaborar por mucho tiempo.<br /> Personajes estereotipados? No los vi! Que necesite plantear a las dos amigas opuestas creo que le sirve de perfecta excusa para mostrar cómo ambas se van en actitudes muy similares: sin saber lo que quieren, pero pensando en aquello que no quieren. La mujer madura es sabia? Es una persona que ha tomado decisiones de las que se arrepiente y de las que no sabe cómo salir.... al final de la película se la ve resignada nuevamente al temor de perder lo que tiene.... no encuentro en esto rasgos de sabiduría.<br /> Acuerdo totalmente con que los actores no compiten, cada uno tiene un papel diferente y transmite exactamente la idea para la que está convocado (por supuesto, en mi opinión).<br /> Fui al cine con un amigo también fanático de Woody. Nos generó sensaciones bien diferentes; a él no le gustó demasiado. Pero nos llevó a discutir cuestiones vinculadas a los tipos de relación que se plantean allí..... discusiones interesantes, profundas, lejos de la superficialidad que algunas críticas intentan suponer como intrínseca a la obra. Si una película genera semejante posibilidad de análisis, permítanme disentir en cuanto a que es una obra menor. Después, si a uno le gusta más o menos el estilo en que transcurre, eso es otra cosa.<br /> Saludos a todos. Gracias por el espacio.

  • 26/02/2009 17:15

    Peli muy muy divertida... Como muchas veces, y ya extrañaba leerlos porque hace mucho que no entraba concuerdo plenamente con Pablo Andrés y JPP. Cuanto dejan que desar los pseudo intelectuales que lo critican a Allen sin respeto, hablando desde un absurdo lugar de saber y no reconociendo de quién se está hablando y por ende planeteando sus críticas desde un lugar un poco más humilde. <br /> Tema aparte me interesó mucho ver las actuaciones, me pareció muy significativo como Penelope Cruz y Bardem eran tanto más expresivos y orgánicos en Castellano que en Inglés. Obviamente no descubrí la polvira y obviamente uno se expresa mejor en su lengua, pero fue muy interesante ver semejante salto en una actuación dentro de la misma pelicula. Alguno otro observó eso? estoy diciendo cualquier cosa? que les parece?<br /> Saludosss

  • 25/02/2009 23:54

    Soy psicoanalísta y hago cine (llevo hechos 6 cortos). No consigné lo antedicho para asegurar que soy "la verdad revelada" o por mero exhibicionismo y así dar mas consistencia a mi opinión sobre Vicky. Si lo de Woody es un culebrón televisivo, puedo afirmar que es el mismo que veo en mi consultorio en estos últimos cinco años especialmente. Todo lo que muestra W. es la realidad que se vive hoy en materia de relaciones afectivas. La escena de "las chicas" que tanto te movilizó, no es producto del perverso viejo verde de W. es realidad pura hoy. Lo que digo tiene un sesgo casi testimonial. Debajo de los "enredos" hay un sustrato común en todos los personajes y es uno de los grandes males de nuestra época: la depresión, A estos personajes, como a mucha gente hoy, no les interesa si el matiz es rosa, celeste o lila, la cuestión es abrazar a alguien, a reemplazar el afecto por la emoción fuerte.<br /> Los personajes de W. son reales, quizás el touch europeo le ha hecho dejar atrás la artificialidad yanqui. El personaje de Bardem, no es un tipo que "la pasa pipa", facturando con las tres. Bardem, que es muy inteligente, en los lances amorosos con las chicas está lejos de tener una expresión alegre o lasciva, sino acentuadamente depresiva. Soy cinéfilo y asumo la condición patológica que esto supone. Sería abrumadora la cantodad de objeciones que se le pueden hacer a la peli, cinematográficamente hablando: No sólo tiene reminiscencias almodovarianas, sino copia desembozada y así<br /> ímuchas más. No son caricaturas, sino patéticos seres reales, reconocibles, si es que no somos necios, a nuestro alrededor. Rescato la fotografía y la iluminación de una gran tersura y plasticidad en sus matices esfumados. Rebeca Hall, exacta. Scarlet (?). La ví tres veces ya puedo reconocer en los personajes a muchos de mis pacientes es. PARA MI, tiene un plus que valida la peli. En última instancia cuanto dije, como todas las cróticas, es materia opinable.<br />

  • 17/02/2009 14:39

    Estoy de acuerdo con Ricardo y lo apoyo en su comentario. Aguante Vicky,Cristina Barcelona;que volvio el mejor Woody Allen desde Match Point.No ven que Woody Allen es un genio innegable; ya está por empezar a filmar otra pelí con el groso de Anthony Hopkins. Grande Woody Allen. Abrazos y saludos a todos los amigos cinéfilos.

  • 16/02/2009 20:33

    Soy re cursi, re grasa, re cliyé. Woody Allen es un genio y esta peli me encantó! <br /> Abrazo a todos los intelectuales profundos y originales que escriben aquí y que están a punto de hacer cosas mejores que las Woody. Espero que algún día lo logren, mientras tanto... r

  • 12/02/2009 14:41

    A algún bobo se le ocurrió poner en el afiche "la comedia del verano", cuando en realidad no es una comedia. En el cine, el unico momento en que la gente se río con ganas fue cuando Vicky le explica a su marido porque tiene la mano vendada. Entiendo que era el cine Lorca y que los que van ahí son medio "culo fruncido", y aclaro que no estoy diciendo que es una mala pelicula, solo que a mi entender no es una comedia. Vicky Cristina Barcelona no me encantó pero tampoco me decepcionó. Las escena lésbicas eran un par de piquitos inofensivos, que tanta historia, al pedo llevé la valija al cine... Es entretenida y lo que pasa entre los personajes resulta bastante creible (yo me senti indentificado en varios momentos) pero siempre me dio la sensacion de que a las escenas se les podia haber sacado mucho mas jugo. Muy bien los actores, simpaticos lo dialogos, linda fotografia, pero nada del otro mundo, la verdad, no me la comparen con Match Point, o mejor dicho no la igualen. Y los que hablan mal de esta pelicula seguro que es de pura envidia de que Woody la haya filmado en España y no en Argentina, menos mal porque seguro tendriamos que aguantar a los insufribles de Gastón Pauls y la Brédice haciendo de Bardem y Cruz. <br /> Ah, aguante Scoop!

  • 11/02/2009 13:59

    Jorge Pablo Perez<br /> Las mejores actuaciones de la Vicky,Cristina Barcelona me resultaron las de Javier Bardem,la <br /> hermosa Penélope Cruz y la de Scarlett Johansson;<br /> después Rebeca Hall me resulto la peor actuación de<br /> la película;y si en la función que fuiste nadie se rio es porque eran todos unos amargos;en la función que fui yo el publico era más inteligente y tenia más<br /> sentido del humor,porque se reian y la película la <br /> entendieron.Vicky,Cristina Barcelona es una muy buena y entretenida comedia.El sueño de Cassandra<br /> fue un producto menor y oviable,un bodrio importante de lo peor de Woody Allen.Casi tan mala<br /> como la nueva ficción de Pol-Ka Valientes,por favor que programa horrible;los productos de Suar son <br /> siempre lo mismo,pero como es Suar son productos<br /> buenisimos,lo mismo hace otro productor y dicen que<br /> es una paparruchada.Chauu y que pierda San Lorenzo.

  • 11/02/2009 8:54

    Sabor a poco, a muy poco, me dejó esta última película de Woody Allen. Coincido con Alberto Artilaria, Mauricio Gasparini y Jorge Pablo Perez en cuanto a que, con más de setenta años y alrededor de cuarenta películas en su haber, nadie puede poner en dudas la jerarquía artística de este prolífico, talentoso y creativo director. Sin embargo, "Vicky Cristina Barcelona" es solamente una película entretenida, apenas correcta, cuyos mayores méritos cinematográficos se encuentran en la excelente actuación de Rebecca Hall (Vicky) y en la bellísima fotografía de las todavía más lindas Barcelona y Oviedo. <br /> Javier Bardem, Penélope Cruz (inexplicable nominación a mejor actriz de reparto) y Scarlett Johansson están lejos (demasiado para mi gusto) de sus mejores papeles. <br /> No es un drama; no es una comedia (nadie en la sala se rió en ningún momento); no es una película romántica; sería un insulto catalogarla de audaz o sugestiva en términos eróticos. En fin, no es nada más que una historia entretenida. Y creo que aquí radica el peor defecto de este film: es absolutamente olvidable. <br /> Que me perdonen Diego y los otros lectores: me quedo definitivamente con el Woody Allen de "El sueño de Cassandra" (en mi opinión, un contrapunto perfecto de "Match Point") que con el de esta película desabrida y absolutamente menor en su filmografía.

  • 10/02/2009 8:37

    Aguante Prediger y Capurro...

  • 9/02/2009 20:55

    Perdón escribi la critica un poco apurado y algunas palabras que iban separadas las puse todas juntas ,entiendan es lunes,con lo que eso significa para todos el lunes es el peor dia de la semana,tengo quemado el cerebro.Muchas gracias y que golazos los de colon.

  • 9/02/2009 17:50

    Me gustó a medias la película, pero fana total de Woody, me zambullo en cualquier película que estrene,creo haberlas visto tooodas! Penélope se roba las escenas en que actúa, qué sensualidad de mujer! No así Scarlett, que no sé por qué no termina de convencerme. Bien la Hall y superior la Clarkson. Barden actúa de sí mismo, ah, no es cierto que no se saque la camisa, Perdito, si rebobinás bien el film verás que lo hace en dos escenas de cama. Lo que encuentro descolgado es el personaje casi final del amigo de Vicky compañero de curso, flaco desabrido que así como apareció sin motivo alguno salió sin previo aviso y nadie lo lamenta. Barcelona exquisitamente fotografiada, idem Oviedo. No es ni de lejos el mejor Woody pero es siempre Woody Allen, y así como hay hinchas de River que lo siguen apoyando pese a sus campañas desastres, lo seguiré viendo año a año cuando estrene su última obra. Igual que a Mery Streep.

  • 9/02/2009 15:57

    Me pareció una buena peli, lejos de lo mejor de Woody, pero muy por encima de sus últimos trabajos y varias de las películas que se estrenan jueves a jueves. Para mi, que no la conocía, una grata revelación Rebecca Hall, hermosa y como dice Mauricio Gasparini, personaje bien de Allen. Penelope, en su mejor papel en ingles, lejos. Por fín le dieron un personaje para lucirse. Muy divertida. El cuarteto de grandes actuaciones y bellas mujeres lo completan Clarkson y la por muchos denostada Scarlett. Me gusta la Johansson. Me gustan la actrices que hacen muchas pelis al año, aún a riesgo de equivocarse en la elección de los papeles. Además creo que el que Allen haya filmado a Barcelona/Oviedo como un documental turístico, no molesta, al contrario, creo que encaja con la historia de dos turístas, que como la cámara, van descubriendo una bella ciudad.<br /> Recomendable.

  • 9/02/2009 15:16

    Woody Allen sos un genio,un grande entre los grandes;se te perdona que hayas Hecho dos bodrios segidos como Scoop y El sueño de Cassandra para volver de la mejor manera.Vicky,Cristina Barcelona está a la altura de excelencia de Match Point,aparte Woody Allen es un gran director de actores elegiendo a cada actor justo para ese papel.El facha Javier Bardem aparte de tener una pinta inponente como< hombre lo reconzco es fachero,aparte el gran Javier Bardem es el mejor actor Español de su generación no solamente por su soberbia actuación en Sin lugar para los débiles por la cual se llevo el Oscar a mejor actor de reparto en año pasado,si no también por sus actuaciones en Mar adentro,en alguna que otra de Bigas Luna como Jamón,jamón dondé también compartia cartel con la sensual Penélope Cruz,o en Carne tremula de Pedro Almodovar otra vez junto a Penélope Cruz. Vicky,Cristina Barcelona es una comedia picante, con algo de romantica,algo Almodovoriana; con una banda sonora de puta madre como dirian los gallegos y con perdón de la palabra.<br /> Woody Allen nos muestra de una manera genial lashermosas ciudades de Barcelona,Asturias y Oviedo.<br /> Después la hermosa Penélope Cruz esta tan sensualcomo buena actriz;la nueva musa de Woody Allen Scarlett Johansson está sensual pero por ahi bajoun cambio a nivel actoral,pero a favor porqué tantocomo en Scoop y la insufrible The Spirit habia sobreactuado demasiado. Después Rebecca Hall si bien es una linda mujer,no me termina de convencer como actriz,pero tampoco está mal.El que es insoportable es el actor que hace de pareja de Rebecca Hall.Después no son más que elogios para en el gran Woody Allen que hizo con Vicky,Cristina Barcelona una de sus mejores películas,y eso es mucho decir de un director de perlas cinematograficas como Bananas,Manhattan,Crimenes<br /> y pecados,Dias de radio y Match Point entre tantas otras geniales películas que hizo este Neoyorquino Judio tan experimentado,con creatividad adorable y original como desde el primer dia.El beso entre Penélope Cruz y Scarlett Johansson es antologico.<br /> Vicky,Cristina Barcelona va a ser una de las mejores películas estrenadas en el año 2009.Da gusto pagar 20 pesos para ver una película tan buena como Vicky ,Cristina Barcelona.Woody Allen es un director que ama el cine y no se c..a en el espectador.Asi que pueden haberle no gustado otras películas de Woody Allen pero de Vicky,Cristina Barcelona no pueden decir que es mala;porque es otra clase de buen cine del gran Woody Allen.Abrazos,saludos y besos a todos;¡"vamos boquita que ganamos otra vez!",un colon,colon para riverguenza,(jajaa diria Nelson de Los Simpsons).Vicky,Cristina Barcelona es una belleeeza,<br /> fantasia pura,una cosa de locos nene,le doy 5 bellezas.ah y después de la pelí el sábado a la noche me comi una exquisita parrillada en el patiode comidas del Village Caballito.A yo el Menage Troislo hubiera hecho entre Penélope Cruz,Scarlett Johansson y yo.El mundo cachondo de Jorge Pablo Perez.

  • 8/02/2009 20:19

    Coincido con Alberto Artilaria y con Jorge Pablo Perez. A mi me parecio un film delicioso. A los 70 y pico de años Woody esta muy cachondo, y lo bien que hace en expresarlo en imagenes. Muestra a la fascinante Barcelona y tambien e la magica Oviedo, como lo hizo con Nueva York en "Manhattan", "Hannah y sus hermanas" o en su obra magna "Annie Hall". No puedo ser objetivo con Allen. Me gusta en todos sus formatos (desde "Bananas", "La ultima noche de Boris Gruschencko", cuando se pone bermagniano como en "Interiores" o "La otra mujer" con la divina Rowlands). En "VCB" eligio a un grupo de actores en estado de gracia, donde sobresalen netamente Rebecca Hall - un rol tipico de las pelis de Allen - Penelope Cruz - tiene momentos desopilantes - y en un papel muy menor la gran Patricia Clarkson (asi y todo ilumina la pantalla en cada aparicion suya).

  • 6/02/2009 15:17

    Concuerdo con Alberto Artilaria de que Woody Allen sigue siendo un genio;el tipo tiene 73 pirulos y sigue filmando;puede haber hecho bodrios comoScoop, o El sueño de Cassandra;pero el tipo tiene un gran talento como director y narrador y eso es innegable,lo que si nunca me gusto como actor; ojala unos cuantos directores nuevos tengan la frescura,la genialidad,y las ganas de hacer películas como hace Woody Allen,la pelí la voy a ir ver mañana sábado y después hago la critica.Buen fin de semana,que la pasen bien y disfruten de la life que es corta.Lo que no es puede llegar a ser como te ven te tratan y si te ven mal te maltratan;diria Mirtha Legrand.Abrazos

  • 6/02/2009 14:38

    Llego de ver la película y la verdad es que me resultó muy agradable. No creo que dé ni mas ni menos de lo que promete. Un agradable pasatiempo bien dirigido y con algunos buenos trabajos.

  • 6/02/2009 13:07

    Este tipo, cinematográficamente hablando, está muerto hace tiempo (¿más de una década quizás?). Evidentemente no hay nada peor que ver un film del actual Woody Allen.<br /> Saludos!<br /> EV

  • 5/02/2009 23:48

    Creo que debemos dejar de lado las discusiones acerca de la calidad artística de los últimos productos de Allen.<br /> El tipo hace cuarenta años que filma y a razón de una película por año (promedio) no se le contabiliza ni siquiera una que podríamos catalogar como “mala”.<br /> Por favor, Allen tiene una sabiduría, un conocimiento de lo que hace que es apabullante.<br /> Hizo comedias, dramas, musicales, comedias livianas, comedias de enredos, filmó en su país, inquieto como es empezó a filmar en otros escenarios, en otras lenguas, con otro tipo de actores, y nunca falla. No se le puede pedir la misma calidad a todas sus películas, sería sencillamente imposible.<br /> Ahora quiso mostrar Barcelona y su amada Oviedo (esta ciudad es como un cuentos de hadas, dijo en 2002), quiso mostrar al guitarrista Emilio de Benito e incluir a Giulia y los Tellarini interpretando la exquisita “Barcelona”; y lo hizo todo eso dentro de una película sencilla pero para deleitarse. <br />

  • 5/02/2009 17:54

    leo vela: cual es el problema de verla en DVD trucho, bajada de la web o lo que sea...? mientras mantenga la calidad técnica para poder apreciarla y nada interfiera entre la propuesta del autor y el espectador, vale cualquier formato. <br /> fijate que una visión con un grupo de críticos te puede influenciar mas que un DVD trucho... jaja

  • 5/02/2009 14:44

    Gracias a Daniel Naso por haberme pasado el link con la crítica de "El rastro". En su momento la pasé por alto. Me pareció muy buena la crítica de Batlle que se suma a los comentarios halagadores del público. Me dan ganas de verla.

  • 5/02/2009 8:45

    parafraseando al dr. house, nadie puede ser más feo que scarlett johansson. eso y vuestras opiniones me mantendrán alejada del cine de woody, al menos de momento. queríamos tanto a aquél allen...

  • 4/02/2009 14:57

    Admiro a quienes, además de Diego, encuentran alguna virtud en esta boludísima (esta es la palabra) película, y tienen la capacidad para expresarla en una crítica medianamente coherente.<br /> Particularmente se me hace muy difícil hallar alguna virtud en esta historia tan pero tan grasa y harto revisitada en la historia del cine, con personajes ta pero tan estereotipados (las amigas turistas opuestas, el bohemio latin lover, la ex histérica, la madura sabia), en una ciudad ta pero tan bellamente fotografiada. Que poco hay de verdad, de frescura, de comedia, de drama, de tristeza, de amor, bah de cine, en este último Allen. <br /> Da pena ver estas películas para alguien que ha visto Manhattan, Annie Hall, Crímenes y Pecados, Zelig, y otras. <br /> No es una película menor de un director que alguna vez fue interesante, sino es una no - película, es decir un conjunto de imágenes bellas de una ciudad famosa, un conjunto de estrellas muy cool que interpretan estereotipos (Bardem, Sacrlett, Penélope), y la firma de Woody Allen que todavía vende (inexplicablemente). El beso entre SJ y PC lo consiguen en youtube.<br />

  • 4/02/2009 14:35

    entiendo que Diego Batlle haya visto la película ya en una sesión privada para críticos o en algún festival pero lo demás que opinan dónde la vieron, ¿en dvd trucho?

  • 3/02/2009 0:26

    Me hizo mucha gracia el comentario de Santiago Armas cuando dice "vean como Penélope Cruz y Rebecca Hall le pasan el trapo (a la rubia) en las escenas que comparten juntos".<br /> Debería leer El Grafico o una revista de fútbol, acá en las escenas no se compite, y cada actriz tiene un registro distinto, no hay trapos. A pesar que nuestros sagaces críticos los hagan aparecer.<br /> <br /> Y otra cosa, cortémosla con la practica de esta-boca-es-mía. Quiero decir, me interesa lo que Diego Batlle puede decir sobre la pelicula, pero me interesa su análisis, no si lo irrito el moralismo -¿y?-, o si la película es pintoresquita... -¿y?-. Podrías mejor usar el espacio para explicarnos desde algún punto si la película, casi como un reloj, funciona o no y por que. Sin superficialidades.<br /> Tiene usted la posibilidad de publicar sus artículos, no la desaproveche valiéndose de palabras y frases gastadas

  • 2/02/2009 23:01

    Silvina: si la memoria no me falla la critica de El Rastro apareció en esta página.<br />

  • 2/02/2009 19:49

    Para Silvina: la crítica de "El Rastro" fue publicada en el sitio. Adjunto el link: http://www.otroscines.com/criticas_detalle.php?idnota=2290<br /> <br /> Saludos :)

  • 2/02/2009 10:05

    Coinicido con Perdito, la película es un desfile de clichés. Me parece que Woody no hizo una parodia de un género cursi como el culebrón televisivo sino que cayó de cabeza en los clichés de las porno soft. Una lástima que esté desaprovechado el sex appeal de Bardem y el de Penélope Cruz también, que aparece solo con camisolines de embarazada. <br /> Una pregunta para Batlle: Por qué no apareció una crítica de "La suerte de Emma"? Se le da mucho espacio a los consagrados y los tanques de Hollywood últimamente y poco queda para películas de otras latitudes. Digo porque tampoco apareció la crítica de la película "El rastro".

  • 2/02/2009 9:19

    Ah, me acorde de otra cosa ridicula. 2 actores españoles como Bardem y Cruz hablando entre ellos... EN INGLES!!! Con la ridicula excusa de que "hay que hablar en Ingles delante de la Americana". Muy obvio Woody.

  • 1/02/2009 17:53

    Gato por liebre. Un interminable desfile de cliches:<br /> 2 americanas bobaliconas de vacaciones que antes de volver a casita quieren pegarse un buen revolcón con el típico macho latino. Lástima que Javier Bardem está un poco maduro y arrugado para ese rol: ni siquiera se puede sacar la camisa. En cuanto a Barcelona se la ve con cuentagotas porque la mitad de la peli es en Oviedo. La Cruz aparece recien despues de una hora de peli, hablando en español y escapada de una de Almodovar al borde de un ataque de nervios. De tan histérica resulta risible. La única que salva las papas es la soberbia Patricia Clarkson quien, como Meryl o Glenn, les basta con aparecer para iluminar la pantalla e irradiar calidad. Una gran bobada, ni siquiera para ver desnudos o paisajes como la gente.

  • 31/01/2009 20:52

    A mi mucho no me gustó. La primera mitad zafa y la segunda es un plomo. Además, que pasa con Johansson? Desde Match point que se viene repitiendo. Cruz y Rebeca Hall están mucho mejor, especialmente la segunda. <br /> Ya no me dan muchas ganas de ver su cine. Al menos que haga otra película estilo Match point.

  • 31/01/2009 15:30

    Gracias Pablo.

  • 31/01/2009 1:18

    ay! woody esta viejo verde, ay! denuncienlo hay dos chicas que se dieron un beso!!<br /> Ojo que este fantasma del "moralismo" del que los criticos de agarran tanto no llegue a invadirles las redacciones.<br /> <br /> Ahora que esta de moda menospreciar a woody allen cuando vemos constates en su filmografia se habla de reciclajes, cuando cambie el viento se hablara de la busqueda de un artista, <br /> <br /> Pero todavia no, <br /> segun el texto, este director (de una pelicula a la que estamos autorizados a considerar grasa y berreta) todavia no tuvo la chispa para resucitar artisticamente. Ojala llegue el dia en que este viejo verde vuelva al casillero que le asignaron y nos deje tranquilos

  • 30/01/2009 14:08

    Coincido con tu critica Diego, aunque escuchando algunos elogios de la critica Norteamericana pense que estaba ante una gran pelicula. No es el caso, este es un Woody Allen sin la chispa y la inteligencia de Manhattan o Annie Hall, pero al menos esta lejos del aburrimiento de Scoop y El Sueño de Cassandra. Algo que no entiendo; Su obsesion con Scarlett Johansson. Entiendo que la elija por su belleza, pero todavia le falta carisma a la rubia, si no vean como Penelope Cruz y Rebecca Hall le pasan el trapo en las escenas que comparten juntos.

  • 30/01/2009 9:35

    Yo no sé que versión vi de Vicky…, pero las tórridas escenas que vio Diego entre Penélope y Scarlett nunca aparecieron en mi pantalla. Sí, unos besos geniales entre ambas y algún otro que ligó Bardem. <br /> A mi criterio en este film Woody demuestra que se puede filmar con una frescura increíble a los setenta y pico de años y construir una película divertida y profunda a la vez (divertida al principio y profunda de la mitad hacia el final) clásico de su estilo.<br /> Lo maravilloso de Woody, al igual que muchos grandes del cine, es su capacidad de no divagarse con matices que tanto le gusta ver a mucha gente ( y en especial a los críticos - siempre es mas fácil escribir cuando hay mucho de donde escoger-), y poder concentrarse casi exclusivamente en lo que se quiere decir. <br /> Ojalá que en Argentina también tenga un enorme éxito de público!<br /> <br />

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS