Festivales
Anunciaron la programación completa de todas las secciones
La selección oficial tendrá 28 películas europeas sobre un total de 54 y contará también con gran presencia asiática, mientras que será mínima la participación estadounidense y latinoamericana. Jane Campion, Lars von Trier, Michael Haneke, Tsai Ming-liang, Alain Resnais, Jacques Audiard, Johnnie To, Elia Suleiman, Marco Bellocchio, Park Chan-wook, Brillante Mendoza, Pedro Almodóvar, Ken Loach, Quentin Tarantino, Ang Lee y Gaspar Noé competirán por la Palma de Oro. En la Quincena de Realizadores estarán Francis Ford Coppola, Hong Sang-soo, Pedro Costa, Alain Guiraudie, Nobuhiro Suwa, Denis Côté, Luc Moullet y Denis Villeneuve, entre otros directores consagrados.
En una conferencia de prensa realizada este jueves 23 en París, Gilles Jacob y Thierry Frémaux anunciaron la programación oficial de Cannes, que consta de 57 largometrajes sobre 1.670 que fueron vistos por el comité de selección:
Competencia oficial
-Bright Star (Australia-Gran Bretaña-Francia), de Jane Campion
-Spring Fever (China-Francia), de Lou Ye
-Antichrist (Dinamarca-Suecia-Francia-Italia), de Lars von Trier
-Enter the Void (Francia), de Gaspar Noé
-Visage/Face (Francia-Taiwan-Holanda-Bélgica), de Tsai Ming-liang
-Les Herbes folles (Francia-Italia), de Alain Resnais
-A l'Origine/In the Beginning (Francia), de Xavier Giannoli
-Un Prophète (Francia), de Jacques Audiard
-The White Ribbon (Alemania-Austria-Francia), de Michael Haneke
-Vengeance (Hong Kong-France-USA), de Johnnie To
-The Time That Remains (Israel-Francia-Bélgica-Italia), de Elia Suleiman
-Vincere (Italia-Francia), de Marco Bellocchio
-Kinatay (Filipinas), de Brillante Mendoza
-Thirst/Bak-Jwi (Corea del Sur-USA), de Park Chan-wook
-Los abrazos rotos (España), de Pedro Almodóvar
-Map of the Sounds of Tokyo (España), de Isabel Coixet
-Fish Tank (Gran Bretaña-Holanda), de Andrea Arnold
-Looking for Eric (Gran Bretaña-Francia-Bélgica-Italia), de Ken Loach
-Inglourious Basterds (USA), de Quentin Tarantino
-Taking Woodstock (USA), de Ang Lee
Jurado oficial: Isabelle Huppert (presidenta), Asia Argento, Nuri Bilge Ceylan, Lee Chang-dong, James Gray, Hanif Kureishi, Shu Qi, Sharmilla Tagore y Robin Wright Penn.
Película de apertura
Up (USA), de Pete Docter y Bob Peterson (fuera de competencia)
Película de clausura
Coco Chanel & Igor Stravinsky (Francia), de Jan Kounen (fuera de competencia)
Sección oficial (fuera de competencia)
-L'Armee du Crime (Francia), de Robert Guédiguian
-Agora (España), de Alejandro Amenábar
-The Imaginarium of Doctor Parnassus (Canadá-Francia), de Terry Gilliam
Proyecciones especiales
-My Neighbor, My Killer (USA), de Anne Aghion
-Manila (Filipinas), de Adolfo Alix Jr y Raya Martin
-Min Ye (Malí-Francia), de Souleymane Cisse
-L'Epine Dans Le Coeur (Francia), de Michel Gondry
-Petition/La cour des plaignants (China), de Zhao Liang
-Kalat Hayam/Jaffa (Israel-Francia-Alemania), de Keren Yedaya
-Cendres et sang (Francia), de Fanny Ardant (opera prima)
-No meu lugar (Brasil), de Eduardo Valente (opera prima)
-Une vie toute neuve (Francia, Corea del Sur), de Ounie Lecomte (opera prima)
Proyecciones de medianoche
-A Town Called Panic/Panic au village (Bélgica), de Stéphane Aubier y Vincent Patar (opera prima)
-Drag Me to Hell (USA), de Sam Raimi
-Ne Te Retourne Pas (Francia, Bélgica, Luxemburgo, Italia), de Marina de Van
Un Certain Régard
-Mother (Corea del Sur), de Bong Joon-ho
-Irene (Francia), de Alain Cavalier
-Precious (USA), de Lee Daniels
-Demain des L'Aube (Francia), de Denis Dercourt
-À deriva/Adrift (Brasil), de Heitor Dhalia
-Nobody Knows About The Persian Cats (Irán), de Bahman Ghobadi
-Los viajes del viento (Colombia-Argentina), de Ciro Guerra
-Le Père de mes Enfants (Francia-Alemania), de Mia Hansen-Love
-Tales From The Golden Age (Rumania), de Hanno Hofer, Razvan Marculescu, Cristian Mungiu, Constantin Propescu e Ioanna Uricaru
-Tale in the Darkness (Rusia), de Nikolay Khomeriki
-Dogtooth (Grecia), de Yorgos Lanthimos
-Tzar (Rusia-Francia), de Pavel Lounguine
-Independencia (Filipinas, Francia, Alemania), de Raya Martin
-Police, Adjective (Rumania), de Corneliu Porumboiu
-Nymph (Tailandia), de Pen-ek Ratanaruang
-To Die Like a Man (Portugal), de Joâo Pedro Rodrigues
-Eyes Wide Open (Israel), de Haim Tabakman (opera prima)
-Samson & Deliah (Australia), de Warwick Thornton (opera prima)
-The Silent Army (Holanda), de Jean van de Velde
-Air Doll (Japón), de Hirokazu Kore-Eda
Jurado Un Certain Régard: Paolo Sorrentino (presidente), Julie Gayet, Piers Handling y Marit Kapla.
Jurado Cámara de Oro (mejor opera prima de todas las secciones del festival, incluídas las paralelas): Roschdy Zem (presidente), Diane Baratier, Olivier Chiavassa, Sandrine Ray, Charles Tesson y Edouard Waintrop.
Algunas consideraciones sobre la selección oficial:
1- De las 20 películas en competencia, 12 son europeas.
2- En total, entre competencia (20), funciones especiales, de medianoche y fuera de concurso (14) y Un Certain Régard (20), fueron seleccionados 54 largometrajes, 28 de ellos son europeos y apenas tres son operas primas.
3- Tras un 2008 con escasa representación francesa, este año hay en competencia cinco films locales dirigidos por Alain Resnais, Xavier Giannoli, Jacques Audiard, el argentino Gaspar Noé y el taiwanés Tsai Ming-liang (son producciones galas con técnicos y actores de ese origen). Además, otros tres en Un Certain Régard y cuatro más fuera de concurso.
4- La gran sorpresa fue la inclusión del nuevo film de Isabel Coixet. España tendrá así dos films en competencia (junto con el de Pedro Almodóvar) y Agora, épica de Alejandro Amenábar, fuera de la lucha por la Palma de Oro.
5- El cine estadounidense sólo tiene dos títulos en competencia (los de Quentin Tarantino y Ang Lee) y uno en Un Certain Régard (el de Lee Daniels), la menor participación en varias décadas. Como "consuelo" tiene la apertura (Up), y dos películas más fuera de concurso.
6- Con directores como Tsai Ming-liang, Park Chan-woook, Elia Suleiman, Lou Ye, Johnnie To y Brillante Mendoza, el cine de la zona asiática y de Medio Oriente será una de las vedettes. A esa lista hay que sumarle a Bong Joon-ho, Hirokazu Kore-eda o Pen-ek Ratunaruang en Un Certain Régard.
7- El cine latinoamericano -que tuvo un excelente 2008 en la Croisette- quedó reducido a dos películas en Un Certain Régard: la brasileña À deriva y la colombiana Los viajes del viento, que tiene una participación argentina del 20% (dividida entre los productores Marcelo Céspedes y Pascual Condito). Habrá que ver si aparece algún otro largometraje en la Quincena de Realizadores y en la Semana de la Crítica, cuyas programaciones se anuncian este viernes 24.
8- Los rumanos Porumboiu y Mungiu (ya premiados en Cannes) quedaron relegados a Un Certain Régard.
9- El cine filipino consiguió una gran participación: Brillante Mendoza vuelve a la competencia, mientras que Raya Martin tiene un film en Proyecciones especiales y otro en Un Certain Régard.
10- Volverán cinco directores que ganaron la Palma de Oro (Jane Campion, Ken Loach, Quentin Tarantino, Alain Resnais y Lars von Trier) y otros cinco que obtuvieron otros de los premios más importantes (Elia Suleiman, Michael Haneke, Pedro Almodóvar, Park Chan-wook y Andrea Arnold).
11- Además de rechazar a Jim Jarmusch, Cannes dejó afuera a otros candidatos que venían siendo considerados en los últimos días como Werner Herzog (la remake de Maldito policía) y Bruno Dumont (Hadewijch).
12- Una curiosidad: de las 20 películas de la competencia oficial, 12 duran más de dos horas (cinco de ellas más de dos horas y media). La más corta es la de Brillante Mendoza con 100 minutos y la más larga es la de Tarantino con 160 minutos.
QUINCENA DE REALIZADORES
Tras rechazar una invitación de la sección oficial, Francis Ford Coppola optó por inaugurar esa muestra paralela con Tetro, su film rodado en la Argentina. La programación de la Quincena de Realizadores -en la última edición al mando de Olivier Père- es la siguiente:
-Ajami, de Scandar Copti y Yaron Shani (Israel) * (película de clausura)
-Amreeka, de Cherien Dabis (USA)
-Les Beaux Gosses, de Riad Sattouf (Francia) *
-Carcasses, de Denis Coté (Canadá)
-Daniel y Ana, de Michel Franco (México) *
-Eastern Plays, de Kamen Kalev (Bulgaria) *
-La Famille Wolberg, de Axelle Ropert (Francia) *
-Go Get Some Rosemary, de Benny y Josh Safdie (USA)
-Here, de Tzu-Nyen Ho (Singapur) *
-Humpday, de Lynn Shelton (USA)
-I Love You Phillip Morris, de Glenn Ficarra y John Requa (USA)*
-J’ai tué ma mère, de Xavier Dolan (Canadá) *
-Jal Aljido Motamyunseo (Like You Know It All), de Hong Sang-soo (Corea del Sur)
-Karaoke, de Chan Fui (Chris) Chong (Malasia) *
-La Merditude des choses, de Felix Van Groeningen (Bélgica)
-Navidad, de Sebastián Lelio (Chile)
-Ne change rien, de Pedro Costa (Portugal)
-Oxhide II, de Liu Jiayin (China)
-La Pivellina, de Tizza Covi y Rainer Frimmel (Austria)
-Polytechnique, de Denis Villeneuve (Canadá)
-Le Roi de l’évasion, de Alain Guiraudie (Francia)
-La Terre de la folie, de Luc Moullet (Francia)
-Tetro, de Francis Ford Coppola (Argentina, España, Italia). Película de apertura
-Yuki & Nina, de Nobuhiro Suwa e Hippolyte Girardot (Francia, Japón)
* Operas primas que concursan por la Caméra d’Or
Función especial:
-Montparnasse, de Mikhaël Hers (Francia)
Algunas consideraciones sobre la Quincena:
-Se eligieron 9 operas primas sobre un total de 24 películas en la sección (más una función especial)
-Hay 6 películas francesas y 4 de Estados Unidos (más la de Coppola)
-El cine latinoamericano estará representado por Chile y México. Argentina no tiene largometrajes (sólo dos cortos) en todo el festival.
-Se nota que se buscó un mix entre talentos a descubrir (todas las operas primas y segundas películas) y "consagrados" como Guiraudie, Coppola, Suwa, Moullet, Villeneuve, Côté, Costa y Hong Sang-soo.
48ª SEMANA DE LA CRITICA
Largometrajes en competición
-Huacho, de Alejandro Fernández Almendras (Chile / Francia / Alemania)
-Ordinary People, de Vladimir Perisic (Serbia / Francia)
-Lost Persons Area, de Caroline Strubbe (Bélgica)
-Adieu Gary, de Nassim Amaouche (Francia)
-Mal día para pescar, de Alvaro Brechner (Uruguay / España)
-Sirta la gal ba (Whisper with the Wind), de Shahram Alidi (Irak)
-Altiplano, de Peter Brosens y Jessica Woodworth (Bélgica / Alemania / Holanda)
Película de apertura
-Rien de personnel, de Mathias Gokalp (Francia)
Película elegida por el "Padrino" de esta edición:
-Hierro, de Gabe Ibañez (España)
Función especial fuera de competencia
-Les Lascars, film animado de Albert Pereira-Lázaro y Emmanuel Klotz (Francia)
CANNES CLASSICS
(copias restauradas, tributos y documentales sobre cine)
TRIBUTOS
-The Red Shoes, U.K. (1948), de Michael Powell, Emeric Pressburger, presentada por Martin Scorsese y Thelma Schoonmaker
-To Hell (and Back) — Memories of Henri-George Clouzot, Francia (1964, 2009), de Henri-Georges Clouzot (y Serge Bromberg). Versión "recompuesta" del film inconcluso de Clouzot con Romy Schneider y Serge Reggiani.
WORLD CINEMA FOUNDATION
-A BRIGHTER SUMMER DAY, de Edward Yang (1991, 237’ Taiwan), versión más larga e inédita.
-AL-MOMIA, de Shadi Abdel Salam (1969, 103’ Egipto)
-REDES, de Emilio Gomez Muriel y Fred Zinnemann (1936, 61’ México)
-IMAGES FROM THE PLAYGROUND (29' Suecia), restauración de Stig Björkman de home-movies de Ingmar Bergman.
TRIBUTO A JOSEPH LOSEY
-ACCIDENT, de Joseph Losey (1967, 105' UK)
-DON GIOVANNI, de Joseph Losey (1979, 176' Italia)
DOCUMENTALES SOBRE CINE
-LES DEUX DE LA VAGUE (90' Francia), de Antoine de Baecque y Emmanuel Laurent, sobre los 50 años de la presentación en Cannes de Los 400 golpes y el surgimiento de la nouvelle vague.
-PIETRO GERMI, IL BRAVO, IL BELLO, IL CATTIVO (60’ Italia), de Mario Bondí.
CLASICOS RESTAURADOS (COPIAS NUEVAS)
-L’AVVENTURA, de Michelangelo Antonioni (1960, 143’ Italia).
-AN UNS GLAUBT GOTT NICHT MEHR, de Axel Corti (1982, 104’ Austria).
-GIU LA TESTA (Once Upon A Time...the Revolution), de Sergio Leone (1971, 153’ Italia).
-LOIN DU VIETNAM (Far from Vietnam), de Joris Ivens, William Klein, Claude Lelouch, Agnés Varda, Jean-Luc Godard, Chris Marker, Alain Resnais (1967, 115’ Francia).
-PIERROT LE FOU, de Jean-Luc Godard (1965, 107’ Francia).
-PRINCE YEONSAN, de Shin Sang-ok (1961, 133’ Corea).
-SENSO (Livia), de Luchino Visconti (1954, 123’ Italia).
-LES VACANCES DE M. HULOT (Monsieur's Hulot's Holiday), de Jacques Tati (1953, 88’ Francia).
-VICTIM, de Basil Dearden (1961, 101’ UK).
-WAKE IN FRIGHT, de Ted Kotcheff (1971, 109’ Australia).
-LES YEUX SANS VISAGE (Eyes Without A Face), de Georges Franju (1960, 91’ Francia).
-SIGNORE E SIGNORI (Italia, 1966), de Pietro Germi.
COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOS
-Ciao Mama, Croacia, de Goran Odvorcic
-Larsog Peter, Dinamarca, de Daniel Borgman
-L'homme a la Gordini, Francia, de Jean-Christophe Lie
-Klusums, Latvia, de Laila Pakalnina
-Missen, Holanda, de Jochem de Vries
-The Six Dollar Fifty Man, Nueva Zelanda, de Mark Albiston y Louis Sutherland
-Arena, Portugal, de Joâo Salaviza
-Rumbo a Peor, España, de Alex Brendemuhl
-After Tomorrow, U.K., de Emma Sullivan
COMPETENCIA CORTOS CINEFONDATION
-El boxeador, Argentina, de Juan Ignacio Pollio
-#1, Bélgica, de Noamir Castera
-Kasia, Bélgica, de Elisabet Llado
-Chapa, Brasil, de Thiago Ricarte
-Goodbye, China, de Song Fang
-Baba, República Checa, de Zuzana Kirchnerova-Spidlova
-Sylfidden, Dinamarca, de Dorte Bengtson
-Le Contretemps, Francia, de Dominique Baumard
-Traverser, Francia, de Hugo Frassetto
-Diploma, Israel, de Yaelle Kayam
-Segal, Israel, de Yuval Shani
-Il Naturalista, Italia, de Giulia Barbera, Gianluca Lo Presti, Frederico Parodi y Michele Tozzi
-Malzonkowie, Polonia, de Dara Van Dusen
-Don't Step Out the House, Corea, de Jo Sung-hee
-The Horn, Corea, de Yim Kyung-dong
-By the Grace of God, U.K., de Ralitza Petrova
-Gutter, USA, de Daniel Day
Jurado de la sección oficial de cortos y de Cinéfondation: John Boorman (presidente), Bertrand Bonello, Ferid Boughedir, Leonor Silveira y Zhang Ziyi.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Más allá de ser la primera vez que una mujer abre Cannes con su debut en el largometraje, esta comedia musical de la francesa Bonnin no pasará a la historia por su audacia ni capacidad de sorpresa. Es, en el mejor de los casos, la aplicación eficaz de una fórmula con varios elementos propios del crowdpleaser.
Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
Que saben sobre Los viajes del viento (Colombia-Argentina)?<br /> Gracias, Saludos
Diego,<br /> No encuentro en la pag de Cannes ni en ningun otro lado la selección de cortos en competencia ni la de cinefondation.<br /> <br /> Tenes esa informacion?<br /> <br /> Gracias.
Diego<br /> ¿Cuáles son los cortos Argentinos?<br /> <br /> Gracias<br /> Juan
¿Y la seleccion de cortos de cinefondation? ¿Y los de la competencia oficial?
aguante la cumbia.