Noticias
Argentina fue la más apoyada por Ibermedia y Fonds Sud
El fondo de ayuda iberoamericano premió, entre otros, a Daniel Burman (foto), Lisandro Alonso, Paula de Luque, David Blaustein, Julia Solomonoff y Pablo José Meza, mientras que el organismo francés lo hizo con Lucrecia Martel, Fernando Solanas, Pablo Fendrik, Pablo Agüero y Liliana Paolinelli.
Ibermedia -integrado por 17 países iberoamericanos- dispone de casi 5 millones y medio de dólares que provienen de cada uno de sus miembros (el mayor aportante es España con casi un millón de dólares) para sus ayudas (actualmente son dos convocatorias anuales) en las áreas de Coproducción, Desarrollo, Distribución y promoción, Delivery y Formación.
En la primera reunión de 2007 (la segunda se realizará en diciembre), que se llevó a cabo la semana pasada en Buenos Aires, se decidió apoyar a 62 de los 114 proyectos que habían sido preseleccionados: 30 en la modalidad de desarrollo, 21 en coproducción y 11 en distribución, promoción y delivery. En total, se invirtió el 40 por ciento de los fondos disponibles para este año.
España, Argentina y Brasil son los países con mayor cantidad de proyectos seleccionados en la modalidad de Coproducción, con seis, cinco y tres largometrajes, respectivamente. Argentina es, con cinco proyectos, el país con mayor presencia en la modalidad de Desarrollo seguido por España, Panamá, Brasil y Uruguay, con cuatro cada uno.
En Coproducción fueron premiados cinco proyectos con mayoría argentina: El nido vacío, de Daniel Burman (120.000 dólares); Liverpool, de Lisandro Alonso (65.000); El vestido, de Paula de Luque (70.000); Fragmentos rebelados, de David Blaustein (25.000); y La vieja de atrás, de Pablo José Meza (70.000). Entre los españoles, figuran también algunos con importante participación nacional, como Paisito, de Ana Diez, que cuenta con capitales de Haddock Films, además de un aporte uruguayo.
Por su parte, en el área de Desarrollo de proyectos figuran El último verano de la Boyita, de Julia Solomonoff; Mundo Caíto, debut en la dirección del actor Guillermo Pfening que será producido por Matanza Cine de Pablo Trapero; Nostalgia del viejo patriarca (Valga Producciones), Quinquela, de Juan Bautista Stagnaro, y Mitre (Maiz Producciones). Cada uno recibió 7.000 dólares
En el área de ayuda a la Distribución y promoción aparece La señal, de Ricardo Darín, mientras que en Delivery figura La cáscara, coproducción argentino-uruguaya.
Por su parte, Fonds Sud dio a conocer también hace pocos días los resultados de la segunda de sus cuatro convocatorias anuales para países de América Latina y el Caribe, Africa, Asia y Europa central y oriental.
Las ayudas -que se dividen en las categorías de producción, terminación o reescritura- tienen un promedio de 105.925 euros (en ningún caso pueden sobrepasar los 152.449) y son seleccionadas por una Comisión de profesionales franceses del cine.
Este año las películas argentinas elegidas dentro de la categoría Producción fueron Los hombres que están solos y esperan, cuarto ensayo documental sobre la crisis argentina de Fernando Solanas (que ya había recibido 50.000 euros en una convocatoria previa); La sangre brota, de Pablo Fendrik, Atrapasueños (proyecto también conocido como Salamandra), de Pablo Agüero; y La mujer sin cabeza, tercer largometraje de Lucrecia Martel actualmente en plena preproducción y cuyo rodaje se inicia el lunes 27 de agosto. Por su parte, el film Por sus propios ojos, de Liliana Paolinelli, recibió un apoyo para su terminación.
En la convocatoria anterior, los films argentinos que habían sido ayudados fueron, además del apuntado documental de Solanas, XXY, de Lucia Puenzo (100.000 €); Puzzle, de Natalia Smirnoff (100.000 €); El otro, de Ariel Rotter (35.000 €); y Cordero de Dios, de Lucia Cedron (115.000 €).
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
A través de su cuenta de la red social X, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales confirmó que "avanza la privatización" y la justificó como "un paso hacia la eficiencia y la libertad económica".
Pin de Fartie, de Moguillansky; y Drunken Noodles, de Castro, participarán de la sección Currents de la 63ª edición del NYFF, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre, junto a los nuevos films de Radu Jude, Ben Rivers, Alexandre Koberidze, Tsai Ming-liang, Masao Adachi, Sharon Lockhart y James Benning, entre otros.
-Nuestra Tierra, de Martel, y Las corrientes, de Mumenthaler, formarán parte del Main Slate (muestra principal) de la 63ª edición, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre.
-El nuevo largometraje de la directora de La ciénaga y La niña santa también fue elegido para la sección Documentales del Festival de Toronto.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultima semana de inscripción.