Críticas

El lince perdido, de Manuel Sicilia y Raul Garcia

Noticias de la antigüedad animada

Más allá de la corrección técnica con que fue concebida, esta producción española resulta -con su acumulación de fórmulas y lugares comunes- una película "vieja", arrasada por los avances que este género ha conseguido en los últimos tiempos.

Estreno 28/10/2010
Publicada el 30/11/-0001
El lince perdido (España/2008). Dirección: Manuel Sicilia y Raul Garcia. Guión: Manuel Sicilia, Raul Garcia y José E. Machuca. Fotografía: Javier Fernández, Joaquín Catalá y David Cabrera. Música: Sergio de la Puente. Edición: Claudio Hernández, Nacho Ruiz Capilla. Distribuidora: CDI. Duración: 90 minutos. Apta para todo público. Salas: 19. Esta producción de Antonio Banderas (al menos utlizan su nombre como apoyo para el lanzamiento) es, en el mejor y en el peor de los sentidos, correcta. No puede decirse, por lo tanto, que su animación digital (movimientos, formas, colores, texturas) sea "mala", pero detrás del incuestionable profesionalismo de sus hacedores se esconde, también, una llamativa falta de ideas, de riesgos, de salirse de las normas, de trascender las convenciones y las fórmulas.

El reciclaje de la vieja historia bíblica del Arca de Noé, los lugares comunes del "viejo" Disney de El Rey León (hoy bastante más cerca de la audacia gracias a su asociación con Pixar), los animalitos parlantes, los mismos comic-relief de siempre, los malos estereotipados (ay ese cazador neonazi) y poco más es lo que ofrece El lince perdido.

Los personajes "simpáticos" son bastante poco convincentes, el protagonista Félix (un lince que siempre mete la pata y vive dominado por la mala suerte) es poco logrado, la veta romántica resulta elemental y forzada, la apuesta al humor como forma de generar empatía y bajar el tono melodramático del relato (al fin de cuentas se trata de la cacería de animales en extinción por parte de un mercenario a sueldo de un viejo millonario que está loco) funciona a cuentagotas y, así, el film navega por un medio tono bastante cansino, monótono, intrascendente, aunque -quedó dicho- con una corrección visual que lo hace tolerable.

No es para enojarse con este film español (el producto no da vergüenza ajena), pero en un mercado ya tan desarrollado y sofisticado como el de la animación familiar, El lince perdido luce como un producto demodé, casi una antigüedad arrasada por el avance de un género que ya no perdona imitaciones menores.


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

COMENTARIOS

  • Ana
    2/02/2011 0:58

    Por fin alguien que nombra lo nazi que aparece constantemente -hasta los 15 minutos que soportamos verla-. Que el cine comercial la pase, no sorprende, pero que el BAFICITO no proponga películas de otro tenor, da verguenza y está a tono con la política macrista y una mirada sobre la niñez patética. <br /> Como soy mamá y no "papis", quiero que mi hijo como cualquier niño tenga la posibilidad de acceder a una cultura más digna.

  • 7/11/2010 0:54

    Sin ser la mejor pelicula de la historia... El lince perdido me parecia una muy buena pelicula.<br /> <br /> En el cine se vio chicos entretenidos, y que se reian con los chistes. <br /> Diego Batle, creo q se te fue un poquito la mano con esta pelicula... La destruiste. No se porque queres que te sorprenda la pelicula... mataria que para hacer una critica te pongas mas en la posicion de un niño. Chicos no le den bola al critico vallan al cine y entretenganse. Porque si sus papis miran la critica posiblemente se pierdan una buena pelicula...

  • 3/11/2010 15:29

    Mejor esperar el estreno de Romeo y Julieta, la primer produccion ARGENTINA independiente de cine 3D. (romeoandjuliet-themovie)

  • 31/10/2010 20:10

    ¡Me gusto mucho El lince perdido!;(se trata de<br /> una película muy bien hecha, teniendo muy en<br /> cuenta de que no es una película de Pixar o de Dreamworks);muchisimo más merito.Se roba<br /> la película el personaje de Gus,el camaleon<br /> muy paranoico con el camuflaje estropeado.<br /> La historia si bien es sencilla y básica,no deja<br /> de ser efectiva y muy entretenida tanto para<br /> grandes como para chicos.Y la banda sonora<br /> de El lince perdido es una de las mejores<br /> bandas sonoras del cine de los últimos años<br /> , yo la recomiendo.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS