Festivales
El cine cool de Sofia Coppola
Tras ganar el León de Oro en la reciente Mostra de Venecia (el presidente del jurado fue su ex pareja Quentin Tarantino), Somewhere, en un rincón del corazón fue elegida como película de apertura de esta 25ª edición. Más allá del indudable talento y creatividad de la directora de Las vírgenes suicidas, Perdidos en Tokio y María Antonieta, la reina adolescente, se trata de un film algo desparejo y calculado.
Aclaro que me gustaron las tres películas previas de Sofia Coppola y que disfruté bastante de la visión de este cuarto largometraje suyo, pero al mismo tiempo me pareció un film algo calculado, un poco impostado, demasiado cool, al que se le notan bastante las "costuras" y que repite un poco la fórmula de Perdidos en Tokio (es una suerte de Perdidos en Los Angeles).
Es cierto que, para los estándares actuales del cine comercial norteamericano, Somewhere es una película árida, audaz, casi experimental (los atisbos de humor más convencionales son inmediatamente cortados con pasajes de una sequedad casi minimalista), pero Sofia se ha creido demasiado el lugar de directora indie-fashion y, en esta mirada algo sobradora sobre las miserias, banalidades, absurdos y vacío del star-system de Hollywood, por momentos (véase la escena de la conferencia de prensa) se va al otro extremo y resulta algo patética.
De todas formas, esta incursión en la intimidad de una estrella de cine llamada Johnny Marco (Stephen Dorff, un actor que no me resultó del todo convincente) y la relación con su hija de 11 años a la que casi no ve y menos entiendo (notable Elle Fanning) tiene pequeños-grandes momentos, una puesta en escena llena de ideas, recursos narrativos muy creativos y observaciones entre graciosas y punzantes.
Si en Perdidos en Tokio apelaba a un hotel hipermoderno, aquí concentra buena parte de la acción en el legendario Chateau Marmont de Los Angeles. Allí, Johnny -con su brazo enyesado, las exigencias del estrellato y las carencias afectivas que lo aquejan- intentará conectar con Cleo, en medio del desenfreno sexual, de la superficialidad y de la fugacidad de su vida. Un film lleno de ingenio y talento, es cierto, pero no del todo convincente. Por lo menos, no lo suficiente como para hacerse merecedor a uno de los reconocimientos más importantes del cine mundial como el León de Oro de Venecia.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-Las nuevas películas de Radu Jude, Alexandre Koberidze, Ben Rivers, Naomi Kawase, Abbas Fahdel y Abdellatif Kechiche competirán por el Leopardo de Oro de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El cine argentino participará en la competencia Cineasti del Presente con Hijo mayor, de Cecilia Kang; y Olivia, de Sofía Petersen.
-Ya hay 4 reseñas publicadas.
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
tampoco coincido con vos....me gustò màs somewhere.
Hola Diego: bienvenido a Mardel. A mi al igual que a Martina, me gustó mas que a vos la película, aunque coincido que es algo así como "perdidos en LA", de todas maneras no se puede negar que es una directora muy personal, saludos y que disfrutes Mardel que está hermosa.
La vi esa mañana en la funcion de las 10 en el Auditorium: me gustó un poco más que a vos (le pondría un 8), pero es cierto que hay algo artificioso y canchero en la peli. Pero ella es así, muy cool como ponés en el título. Y sobre las similitudes con Perdidos en Tokio creo que ella está haciendo como variaciones de los temas que a ella le interesa. Buena cobertura. Yo me quedo en Mardel hasta el martes, a ver si nos cruzamos