Críticas
Sin límites, de Neil Burger
Ladrón de mi cerebro
El director de El ilusionista construyó un ingenioso thriller psicológico que remite a El Origen sobre los efectos que una droga sintética genera en el cerebro humano. El carilindo Bradley Cooper se luce como un escritor en crisis que se convierte en superhombre a pura pastilla.
Lo que sigue es un thriller psicológico de ritmo vertiginoso (es como estar subido en una montaña rusa) y de ambicioso despliegue visual con no pocos elementos que remite a El Origen. El film atrapa y, por momentos, hasta entusiasma. Decae un poco al final y, quizás, el desenlace no sea del todo convincente, pero Neil Burger (El ilusionista) sabe cómo filmar un guión ingenioso y el nuevo galán on fire que es Bradley Cooper (uno de los protagonistas de la saga ¿Qué pasó ayer?) resulta un héroe a la altura de las circunstancias. No es la octava maravilla, pero en el contexto del Hollywood actual bien puede hablarse de un más que digno producto. Incluso hasta de una bienvenida sorpresa.
__________________________________
Seguinos en
Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
Visitá nuestro blog
OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Tufo y Godartista dejense de masturbarse con este sitio. Ojalá que Jean Luc vea alguna vez esto y te prohiba usar el nombre.
No se para que piden una critica mas larga si el 80% de la gente ya la vio porque la bajo de internet o la compro en la calle en FULLDVD. No se puede demorar 3 meses en estrenar una pelicula y despues se quejan
Coincido con las observaciones de Ignacio y de Rex, he leido críticas mucho más laburadas que éstas. Yo creo que no se trata ni del largo de los textos ni de lo que se diga en sí, sino en como se plasma la idea y la profundidad de ese concepto. Leo la crítica y a mi parecer siento que está hecha con desgano y todos los adjetivos que se mencionan no te dicen absolutamente nada. Quizás a otros (como evidentemente sucede acá) les guste o les parezca correcta, son apreciaciones. Tampoco nos enojemos y mandemos a cagar al que piensa diferente, qué poca tolerancia...<br /> Además, varios hablan de síntesis...por qué tiene que ser sintética la critíca? Tampoco eso da ley de lo que leamos sea bueno o no o sea más fácil de leer...si se supone que nos agrada leer círitcas, ahora resulta que somos todos unos vagos?
Nunca te dije obsecuente, amigo. Dije los dos obsecuentes, si vos te incluís es tu problema... en todo caso serás un snob "brad pitt del momento".
Excelente argumento Juan Francisco (ya no se si tu nombre es real también)... porque hay piratería tenemos que estrenar rápido la última del "Brad Pitt del momento" , ¿no habría que combatir la piratería entonces? bueno en fin... jeje se te zafó la chaveta con lo de "6,7,8". En fin pensamiento cuadrado... comentario cuadrado, sos coherente.
Acabo de verla. A riesgo de ser tildado de obsecuente tengo que reconocer que la crìtica de la pelicula, en lo que es realmente, esta muy bien y con sìntesis bienvenida.<br /> Si le perdonamos a la peli una posible apologìa de los estados alterados para conseguir el exito ràpido, incluìda una senaduria en los EEUU, constituye un buen ejemplo de un cine para pasar un buen rato, dada la cierta originalidad de su trama y el mòdico suspenso que la anima.
Avísenle al sr rex que existe algo llamado piratería que hace que las películas rindan menos, y en muchos casos no se estrenen, cuando se demora demasiado su salida en relación a la de su país de origen, porque también existe una cosa llamada internet por donde las películas circulan y la gente las descarga.<br /> De todos modos no respondiste cuando fui obsecuente en mi comentario. Con los argumentos que das estás para trabajar en 678, lleva el currículum.
Buena, con adecuado ritmo y adrenalina, pero no mucho más. El final, ambiguo, da para cualquier tipo de ijnterpretaciones del espectador. Perdimos al De Niro gran actor? Ultimamente, aunque con la solvencia de siempre, incurre en papeles que hacen añorar sus excelentes performances de antaño. Saludos.
Y te lo podés responder con tus mismos comentarios. Si para vos una película se tiene que estrenar antes por tener al "Brad Pitt del momento" o por haber sido un éxito en su país y bueno que más te puedo decir.
Aclareme sr Rex (debe ser que es ud un dinosaurio, porque no creo que ese sea su nombre), en que momento de mi bello comentario festejé con "vivas" la crítica de Martina?? dónde está la obsecuencia en decir que Bradley Cooper es el actor de moda, y que es curioso que se haya retrasado tanto el estreno? no? No sabía que habia que rendir examen con ud para escribir en el foro! Soy egresado de Comunicación Social, le llego a los zapatos para escribir o me límito a leerlo e instruirme?
Excelente lectura Juan. Ahora preparate porque los obsecuentes de siempre te van a dar, pero es así la crítica significa reflexión... la idea de paridad entre el crítico y el lector/cinefilo/espectador está en que ambos vieron la misma película.
Me imagino a las personas que esperan la crítica para saber si vale el manguito para ir o no a ver la película con un balde de pochoclos en una mano y la revista del cable en la otra.<br /> <br /> Las críticas son para analizar las películas una vez vistas, para descifrarlas un poco más.<br /> <br /> No hablo del largo de la crítica porque dicen que el largo no importa (¿no?) Si la escritora de la crítica sintió que no hacía falta escribir más, ¿por qué lo va a hacer? Si hay necesidad de leer más, se buscará otra reseña.<br /> <br /> Aviso: no soy crítico, sólo frustrado.
La verdad fue sólo una observación. "Chas chas"... ok, tiene que ver con lo que uno va a buscar en una crítica. Para saber de qué va, leo la descripción en IMDB y las opiniones de los que acuden esa página y hago un promedio, está bien es válido pero lo peor es lo otro, no se puede hacer una mera observación en nada viejo, nada... que ya sale la intolerancia: "eh, armate tu blog crítico frustrado", ok sigan los dos obsecuentes de siempre haciendo bombo a esta página que está buena y que nadie cuestionó simplemente se señalaron algunas cosas que a un criterio personal estaría bueno verlas, pensarlas, reflexionarlas... en fin.
REX y Cia. No vi la pelìcula...pero lo dicho por Martina a mi me sirve para saber de que và la pelicula en cuestiòn y decidir verla o no verla. Es una sìntesis correcta de lo que se advierte es la pelìcula en sus posibilidades. No se trata de un Fassbinder ni un Sokurov p'ara demandar tanto desarrollo interpretativo, segun ustedes, en cantidad de centimetraje.Chicos ...a buen entendedor pocas palabras que eso es tambien el cine.<br /> Bien Godardista..les diste un buen chas chas.
Godardista, yo soy Licenciado en Crítica de Arte del IUNA, camada 2010, recién empiezo todavía digamos que no me siento frustrado. Me parece que lo de Ignacio y lo mío no es molestar, es simplemente una observación.. ahora si no podemos hacer observaciones o comentarios para qué está este espacio donde dice: "escriba su comentario", más bien debería decir, según vos, "escriba su obsecuencia". Pero bueno la respuesta a porque se escriben críticas más cortas en los medios está en los "vivas" que suscriben... como el que dice: "incomprensible que no se haya estrenado siendo que cuenta con el BRAD PITT del momento" (¡?) Ok godardista no te jodemos más, ya mismo me armo mi blog como vos digas...
Yo también me subo al tren, la peli está muy buena, y que se haya demorado tanto su estreno es incomprensible siendo que cuenta con el "Brad Pitt" del momento, y DeNiro que siempre lleva gente a los cines (por lo menos) argentinos. Aparte fue un gran éxito en su país, más razón para no entender la demora.
Thriller regular que no aporta demasiado. 5 ptos.
El sitio es excelente. Lo mismo que las críticas, no entiendo por qué tienen que ser extensas si la película no lo requiere.
GRAN PELÍCULA! El me encanta!! <br /> La ví en un avant premiere. <br /> Tambien tiene similitudes con EL PLANETA DE LOS SIMIOS.<br /> 5 Estrellas
Ignacio, Rex: críticos frustrados, armen su propio blog y déjense de molestar, capaz que esta película no da para más de dos párrafos. Lean la crítica de El estudiante, que tiene 10 o 15 párrafos. Ah, dirán: qué larga, no tienen capacidad de síntesis. Muchachos: dejémonos de joder con mirar con lupa lo que hacen los demás y quejarse siempre. Para mí es un placer que exista este sitio. En Internet todo es gratis, incluso los reproches de estúpidos como Uds. Vayan a leer sus blogcitos pedorros. Me enoje´.
La vi en Internet en excelente calidad DVD y coinicido en que está bien, por momentos muy bien. Tiene algunas cositas tipo EL ORIGEN, pero se deja ver con bastante agrado. Coincido: un 7
Suscribo a Rex. El texto consta de 2 párrafos de los cuales 1 es la descripción del argumento. El párrafo restante es anémico en conceptos, y contiene frases como "decae al final", "no es la octava maravilla", expresiones lícitas en el comentario de un espectador común, pero no en un texto crítico de un profesional. Faltan 4 días para el estreno del film en cuestión. ¿No hubiese sido más razonable tomarse esos días para desarrollar alguna idea por más mínima que sea y que justifique de algún modo la publicación de la crítica? Se advierte un empeño totalmente estéril en llegar primero (eyaculación textual precoz) aún en aquellas ocasiones en las que no se tiene nada para decir. <br /> Esta falta de compromiso para escribir se está volviendo una constante en el sitio y alcanza a casi todos los redactores, incluido Diego. No se me ocurre otra conducta que le quite más seriedad al sitio que ésta. Lo dice alguien que comenta y frecuenta OtrosCines desde el día 1.
Entiendo que en LN o en otros diarios las críticas sean tan escuetas, con tan pocos caracteres. Pero, acá dónde no tienen un editor que les hacha las críticas, ¿por qué son tan cortitas? Un docente me dijo el otro día que el problema de las críticas en los diarios lo tienen los críticos porque se dejan manipular o en todo caso a sus textos y yo le discutía que los medios llevan a que los críticos hagan críticas más cortas y más "entendibles"... ya estoy empezando a pensar que es así.