Festivales

Crítica de Germania, de Maximilano Schonfeld (Competencia Internacional)

Retrato melancólico sobre las últimas horas de una familia en el seno de una comunidad alemana en Entre Ríos.
Publicada el 30/11/-0001
Título: Germania
Director: Maximiliano Schonfeld
Año: 2012
Formato: HD
Color
Duración: 75' 
Intérpretes: Brenda Krütli, Lucas Schell, Margarita Greifenstein
Guión: Maximiliano Schonfeld
Fotografía: Soledad Rodríguez
Edición: Anita Remón
Producción: Bárbara Francisco, Fernando Brom
Compañía productora: Pasto

Calificación: 7 puntos

Esta ópera prima del entrerriano Schonfeld narra la historia de los integrantes de una familia que vive en una pequeña aldea de alemanes del Volga, ubicada en su provincia natal. Los protagonistas están a punto de abandonar el lugar, luego de que su granja dedicada principalmente a la explotación avícola está a punto de quebrar. No hay demasiadas explicaciones, pero un virus o el agua clorada podrían ser las causas de la debacle.

Pero ese no es el eje principal del relato sino el punto de vista de los dos hijos adolescentes: él (Lucas Schell) debe despedirse de sus amigos y, en el caso de ella (Brenda Krütli), definir también su futuro en medio de un amor "prohibido" y un embarazo.

Película climática, de atmósferas melancólicas y por momentos opresivas (las gallinas que van muriendo), Germania ofrece en su trasfondo algunas lúcidas observaciones sobre las relaciones en el seno de esa comunidad bastante cerrada (un poco en la línea de Luz silenciosa, del mexicano Carlos Reygadas), pero el foco está puesto en el contradictorio universo adolescente, en la represión interna de los personajes y en la sensación de pérdida (de derrota).

Si bien la puesta en escena no alcanza a potenciar todas las ideas que se esbozan y el director opta tanto desde lo visual como de lo musical por un registro algo frío, solemne y distanciado, se trata de un film bello, sugerente, arriesgado y, en definitva, valioso.

_________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • 9/05/2013 11:38

    <p>&iquest;donde puedo ver germania en que cines en mayo? gracias</p>

  • 23/04/2012 0:24

    Suscribiendo a perchu, no me extraña tampoco tu crítica, es lamentable la falta de visión y la poca objetividad. El amiguismo y el lobbie vale, al parecer. Es lamentable el bajo nivel del "supuesto" crítico argentino de cine, portadores de un ego que no se condice con su sapiencia. Bien por el jurado internacional, no? Qué opinás del premio?

  • 21/04/2012 19:03

    Tal cual perchu.

  • 18/04/2012 11:55

    Battle, vi Los Salvajes, y vi Germania, son dos grandes películas, pero no puedo creer la condescendencia que tenés para con los salvajes, y me puse a ver otras críticas tuyas y se nota que sos amigo de esos directores. Un crítico que se precie de tal no puede ser amigo, porque estás cayendo en una falacia que es ponderar algo como si todo lo demás no sirviera. Para mi está un escalón más arriba Germania que Los Salvajes, por un lado por transitar el camino de un posible documental a una ficción porque muestra un mundo desconocido y que está bastante cerca. y por el otro ni siquiera te detuviste a hablar de los no actores como si lo hiciste en la otra película, en esta se destacan varias actuaciones de no actores y te olvidaste de la mano del director en eso, está mejor actuada que Los Salvajes. La verdad todo lo que te sobró en halagos para Los Salvajes te faltaron acá. Un poco de objetividad, no se, tomate un retiro de un par de años así no halagás a tus amigos por sobre el resto.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS