Festivales
Para Jeff Nichols, el sur también existe
Por Diego Batlle, desde Cannes
El director de Shotgun Stories y Take Shelter ratifica en su tercer largometraje, Mud, que se trata de uno de los cineastas más talentosos de su generación. Un relato impiadoso y lírico a la vez del sur de los Estados Unidos para una historia de amores no correspondidos en la adolescencia y el fin de la inocencia, en la que se perciben huellas de Terrence Malick y de la literatura de Raymond Carver y Mark Twain.
Nichols regresó a su Arkansas natal para narrar desde la perspectiva de dos chicos de 14 años una ambiciosa historia sobre amores no correspondidos, padres que se divorcian, mafiosos que intentan vengar un asesinato y un fugitivo que se refugia en una isla agreste del Mississippi, donde recibirá la ayuda de los dos pequeños héroes.
Con indudables influencias del cine de Terrence Malick (el uso de la steadycam para mostrar la naturaleza salvaje del lugar es prodigioso) y de la literatura de Raymond Carver y Mark Twain, Mud es un film que se abre a múltiples ramificaciones (desde la narración cruda, tensa y realista ligada al thriller hasta una mirada más lírica, casi propia de un cuento de hadas, sobre el despertar sexual, la amistad adolescente y el fin de la inocencia, pasando por la descripción de la dinámica pueblerina en el sur de los Estados Unidos) y, en general, termina funcionando bien en casi todos los terrenos.
El sur de los Estados Unidos no suele estar muy presente en el cine norteamericano y, cuando aparece, es trabajado con no pocos estereotipos y pintoresquismos. Nichols lo retrata con conocimiento y convicción. Otro gran trabajo de un director que ya dejó de ser promesa para convertirse en realidad. Con tres películas notables, ya estamos en presencia de un talento consumado.
________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
La búsqueda de la identidad y la fantasía son las temáticas en común de dos óperas primas, una mexicana y otra chilena, que se presentaron en Valdivia.
Reseñas de dos películas latinoamericanas con miradas femeninas que compiten por el Pudú de Oro y el resto de los premios de la sección principal.
Reseñas de dos películas europeas que compiten por el Pudú de Oro de la sección principal de esta 32ª edición de la muestra chilena.
Flamante film del joven (28 años) y prolífico (este es su cuarto largometraje y tiene además media docena de cortos) director de Tijuana, Un techo sin cielo es de esas películas en apariencia pequeñas, mínimas, íntimas, pero con alcances, logros y dimensiones inconmensurables. Tras su estreno mundial en el FICUNAM, se presentó en la sección principal del festival chileno.