Críticas

Argo, de Ben Affleck

Como el cine clásico... y con destino de clásico

Durante muchos años un actor bastante denostado por su inexpresividad y escasoss matices y facetas, Ben Affleck ha demostrado ser uno de los mejores directores de los últimos tiempos con joyitas como Desapareció una noche, Atracción peligrosa y este tercer largometraje, que lo tiene también delante de cámara como un agente de la CIA que se convierte en héroe anónimo en la muy convulsionada Irán de 1979/1980. El cine y la política se confunden en una película brillantemente filmada y bien actuada no sólo por el propio realizador sino también por John Goodman y Alan Arkin, como dos productores de Hollywood.

Estreno 18/10/2012
Publicada el 30/11/-0001

Argo (Estados Unidos/2012). Dirección: Ben Affleck. Guión: Chris Terrio. Con Ben Affleck, Bryan Cranston, Alan Arkin y John Goodman. Fotografía: Rodrigo Prieto. Música: Alexandre Desplat. Edición: William Goldenberg. Diseño de producción: Sharon Seymour. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 120 minutos. 

Fue sólo por casualidad que el mismo día me tocó ver Argo y Casablanca (en ese orden). Por supuesto, no se necesita volver a Casablanca para reconocer cuándo una película usa los mecanismos del cine clásico para llevarlos hasta su punto de máxima belleza, pero el doble programa fue igualmente revelador: después de todo, se tratan de dos películas que van a compartir la cartelera por la rara circunstancia (que invita a hacerse por lo menos un par de preguntas sobre la necesidad actual de mirar al pasado) de que los reestrenos se pusieron de moda, y de que un puñado mínimo de directores y guionistas como Clint Eastwood, Aaron Sorkin y, en este caso, Ben Affleck no dejan de retomar esa tradición para revitalizar un cine que muchas veces se pierde en la falta de precisión y nitidez. 

En realidad, Argo es el nombre de dos películas: la tercera que dirige Ben Affleck, después de convertirse en un director prestigioso con Desapareció una noche (Gone, Baby Gone) y Atracción peligrosa (The Town), y una extravagante producción de ciencia ficción tipo La guerra de las galaxias que debía filmarse en Irán en 1980, y que sirvió como pantalla para que el agente de la CIA Tony Mendez (el propio Affleck) sacara con vida del país a seis rehenes que habían quedado varados y ocultos en la casa del embajador canadiense, después de que una multitud de revolucionarios atacara la embajada de Estados Unidos en Teherán para exigir la restitución del recién derrocado Sha, que había conseguido asilo político en ese país. 

La historia está basada en hechos reales y comparte mucho del espíritu de Invictus en el hecho de celebrar y homenajear a la política ejercida por medios pacíficos, en este caso el ingenio y la creatividad en la invención de un plan bastante osado que evitó lo que podía haber intensificado un conflicto internacional ya bastante difícil (los rehenes de la embajada, que eran muchos más que seis, no fueron liberados hasta 1981 y el caso no sólo arruinó las relaciones entre los Estados Unidos y la nueva República de Irán sino que también tuvo su peso en la derrota electoral de Jimmy Carter contra Ronald Reagan).
 
Como pasaba en Casablanca, a Argo le interesa lo colectivo o al menos la actuación moral de un héroe en medio de un conflicto que lo excede, y por eso las dos películas no presentan a sus protagonistas sino después de varios minutos. Primero se nos pone en contexto con un relato ayudado de mapas, fotos, carteles, etc. -esos intermediarios entre la ficción y la actualidad en la que quiere insertarse- y luego se nos introduce en una acción tensa y algo caótica donde hay vidas en peligro.

Argo
está tan bien filmada que es todo lo contrario de esos comienzos difusos en los que uno no sabe bien qué pasa y opta por no tratar de entender a los pocos minutos; al contrario, el mayor placer de la película proviene de su capacidad para anudar situaciones de tensión extrema alrededor de un detalle concreto, como un teléfono que suena en una oficina vacía y del que dependen varias vidas, o la velocidad con que se coordina una serie de acciones para permitir que un avión suizo despegue o no despegue (de nuevo, ahí está presente el final de Casablanca).
 
Pero Argo, a diferencia de Casablanca, no tiene ni pretende tener a un Rick Blaine de párpados melancólicos que se lleve todas las miradas: el Tony Mendez interpretado por Affleck pasa por un tipo común, a lo sumo un poco más osado y con una idea más amplia de lo posible que sus compañeros de la CIA (se sabe que inteligencia no es lo mismo que creatividad), que tiene como fondo difuso una separación reciente y un hijo que vive con la ex. Realmente no hay nada demasiado notorio en Tony Mendez, un héroe tan anónimo que el gobierno tuvo que premiarlo en secreto (salvo porque Ben Affleck con sus primeras canas y una barba crecida es una belleza de principio a fin, con un toque juvenil en el flequillo que hace juego con su idea de la película sci-fi), pero en lugar de sentirse como una falta eso cobra sentido cuando se piensa a Mendez como el héroe americano promedio que una secuencia de regreso al hogar con bandera de fondo deja más que claro.

Y de hecho los personajes más atractivos de la película son los productores de Hollywood a cargo de Alan Arkin y John Goodman, que le reponen al “basado en hechos reales” esa otra mitad de fantasía en un mundo de cartón con sus propias reglas -primero que nada, saber mentir, vivir actuando- que se parece tanto a la política, sólo que con un tono más lúdico y festivo, y que termina por filtrarse e intervenir sobre la realidad de una manera tan extraña. Acá no hay historia de amor como la de Ben Affleck y Rebecca Hall en Atracción peligrosa (y mucho menos como la de Humphrey Bogart e Ingrid Bergman en Casablanca), pero sí hay un romance con el cine que ocupa ese lugar y pone toda la emoción en un relato que de otra forma podría resultar un poco impersonal o frío. Esa fascinación con el poder de las ficciones no deja de reconocer, sin embargo, en otro personaje secundario bastante desarrollado como es la ama de llaves iraní del embajador canadiense, que la realidad tiene destinos menos gloriosos que el cine: esa subtrama le pone una gota bienvenida de amargura al conjunto y refuerza esta idea, tanto del cine como de la aventura, como máquinas plurales que dependen para funcionar hasta de sus partes más deslucidas, y si Argo es una de las mejores películas del año es porque a esto, que parece tan simple, hay que tomar mucha sopa para saber filmarlo. 


Trailer del film:

 

COMENTARIOS

  • 28/10/2014 19:36

    <p>Es buena propuesta, Argo es un film narrado con inteligencia y sin lugar a dudas es la cinta que logr&oacute; consolidar a Ben Affleck, es su mejor producci&oacute;n hasta la fecha que desde un punto de vista cinematogr&aacute;fico estuvo muy influenciada por el cine norteamericano de los a&ntilde;os 70, que fue una &eacute;poca gloriosa para Hollywood. sin embargo me parece una propuesta sobrevalorada pues le falta &eacute;pica, suspenso y personajes de mayor inter&eacute;s para ampliar su empat&iacute;a. En cuanto a la banda sonora esa s&iacute; me gust&oacute; pues nos podemos deleitar con canciones de los Rolling Stones, Van Halen y Led Zeppelin. Reci&eacute;n la vi en www.hbomax.tv/movies fue mi segunda vez y debo reconocer que la entend&iacute; y la disfrut&eacute; de otra manera pues francamente perd&iacute; el inter&eacute;s que ten&iacute;a cuando la vi por primera ocasi&oacute;n. Los invito a que le echen un vistazo (a los que no la han visto) y juzguen por s&iacute; mismos esta la que llaman una obra maestra.</p>

  • 17/03/2013 0:23

    <p>Me gusto la pelicula, simple y lineal juega muy bien con el suspenso que es uno de sus mejores atractivos. Imagino como se han sentido los pobres iranies, al verse como unos seres nefastos que te matan a vista de todos y te cuelgan en gruas en las calles, mientras los americanos son los buenos.</p>

  • 23/02/2013 23:32

    <p>No me parecio una gran pelicula, no me conmovio-- y hay un gran desliz pro yankee,</p>

  • 17/02/2013 22:29

    <p>S&oacute;lo entretenimiento: agentes secretos, misiones, el gobierno y dem&aacute;s cosas ya vistas. Est&aacute; bien dirigida por Ben Affleck (como actor es muy limitado), tiene tensi&oacute;n, aunque con un enfoque muy infantil, con buenos y malos muy estereotipados. Su historia como padre y esposo da verg&uuml;enza ajena de lo mal lograda. S&oacute;lo para un s&aacute;bado a la tarde por Telef&eacute;.</p>

  • 6/11/2012 14:09

    <p>Affleck va camino a ser un gran director. Sus dos peliculas anteriores me gustaron mas, eran con personajes mas oscuros, mas torturados y las cosas no salian tan bien. En Argo cambian algunas cosas, pero que tienen mucho peso. Lo ideologico me resulto dificil sacarmelo. Muy pro yanqui. Sale todo muy redondo y como siempre los EEUU se meten donde no se tienen que meter, pero lo hacen porque buscan la paz mundial. Eso tiene consecuencias y Argo a modo de cuento triunfalista muestra como EEUU es el pais m&agrave;s inteligente del mundo, adem&agrave;s de poderoso. Affleck filma bien, construye tension con pocos elementos (la escena del llamado es un claro ejemplo).Da muestra de que sabe como construir y filmar. Pesa lo ideologico, pesa Hollywood. Por algo al principio del film vemos como se quema una bandera de EEUU y al final flamea de fondo a la pareja besandose. Final muy dulce para mi gusto.</p>

  • 3/11/2012 17:03

    <p>Como ya se dijo en otros comentarios, la pel&iacute;cula presenta una gran primera escena, intensa, muy bien filmada y narrada, hasta con autocrit&iacute;ca yanki. Una escena que promete desde lo cinematogr&aacute;fico y desde lo ideol&oacute;gico. &iquest;Pero qu&eacute; pas&oacute; despu&eacute;s en el desarrollo del film donde parece abandonarse esa postura? Se recurren a montones de clich&eacute;s, con un fuerte perfil etnocentrista pro-yanki, y se imitan estilos (del cine cl&aacute;sico como se dice en esta cr&iacute;tica) que no se conducen con aquella primera escena, filmada en c&aacute;mara en mano, construyendo una fuerte tensi&oacute;n que se observa m&aacute;s bien en el cine de nuestro d&iacute;as. As&iacute;, Argo me deja una sensaci&oacute;n a poco desde lo cinematogr&aacute;fico y, por supuesto, desde lo ideol&oacute;gico...</p>

  • 1/11/2012 13:09

    <p>A m&iacute; me encant&oacute;, pero tambien doy cuenta que hay un trasfondo ideol&oacute;gico pro-yankees que no hay que dejar de pensar. No obstante, marina, como siempre tus cr&iacute;ticas son muy buenas y me gusta leerlas, pero despu&eacute;s de haber visto el film je.</p>

  • 30/10/2012 14:13

    <p>Gran pel&iacute;cula, la disfrut&eacute; a pleno. No obstante, coincido en un todo con Fab&iacute;&aacute;n (M. del P.) en lo que ata&ntilde;e al final yanquilandiano que le resta alg&uacute;n punto, aparte de ser demasiado extenso.</p>

  • 23/10/2012 15:51

    <p>Excelente pel&iacute;cula. Ben Affleck demuestra que antes que actor, es un se&ntilde;or director.-</p>

  • 22/10/2012 11:55

    <p>Dejando aparte todo lo cinematografico, que es irreprochablemente bueno (funciona todo lo t&eacute;cnico, el gui&oacute;n, el manejo del g&eacute;nero y tensi&oacute;n), me fue imposible conectarme totalmente con la historia y personajes porque el peso idol&oacute;gico estaba ah&iacute;, hice un esfuerzo por separar, pero siempre hab&iacute;a algo que aparec&iacute;a y me molestaba. Me extra&ntilde;a mucho, ya que empieza de una manera (esa especie de explicaci&oacute;n con voz en off donde cuentan c&oacute;mo fueron las cosas, la destituci&oacute;n de un gobierno x otro d&eacute;spota impuesto en parte gracias a los yanquis) y despu&eacute;s medio que se desdice de eso u opta por otro lado, a pesar de que cada tanto se tiraban unos palitos al gobierno etc. Me gustaron m&aacute;s las escenas que tienen que ver con la creaci&oacute;n de esa pelicula ficticia en Hollywood con J. Goodman y A. Arkin, grandes mosntruos, ac&aacute; bien c&iacute;nicos con respecto al negocio del cine. Me extra&ntilde;a esa cuesti&oacute;n ideol&oacute;gica, (quizas me lo puedo esperar de otros directores), y me decepciona un poco, ya que me gustaron muchos los anteriores films de Affleck, sobre todo \"Gone baby gone\", pero de todas maneras, me parece un gran director y es una muy buena pelicula y espero por su pr&oacute;ximo proyecto.</p>

  • 20/10/2012 7:39

    <p>El cine de Ben Affleck remite a una estructura cl&aacute;sica que genera una inmediata simpat&iacute;a con los fotogramas que env&iacute;a a la retina. Filmada con un tono que emula la paleta del cine setentista con admirable precisi&oacute;n y se toma el privilegio de hacernos part&iacute;cipe de esa odisea de los rehenes no rehenes perdidos de Teher&aacute;n.</p> <p>Disiento que Affleck, no tendr&aacute; un variado registro pero se nota que es consciente de eso, y lo que hace, lo hace bien. Brillantes John Goodman y Alan Arkin en secundarios que dar&aacute;n mucho que hablar.</p>

  • 19/10/2012 20:52

    <p>La pelicula es un muy buen homenaje a los thrillers pol&iacute;ticos de la d&eacute;cada del 70. Y Ben Affleck es un director con mucho oficio que sabe copiar a la perfeccion los estilos de Alan J. Pakula &oacute; de Sidney Pollack, dando como resultado un thriller sumamente entretenido.</p> <p>Si bien es un poco prematuro hablar del Oscar, porque faltan estrenarse casi todas las peliculas oscarizables del a&ntilde;o y la Academia nunca tiene en cuenta este tipo de g&eacute;nero a la hora de la mejor pelicula, seguramente va a ser tenida en cuenta entre sus nominados.</p>

  • 19/10/2012 16:14

    <p>Es una muy buena pel&iacute;cula, en la que destacan todos los &iacute;tems, guion, direcci&oacute;n actuaciones, la ambientaci&oacute;n de &eacute;poca, etc. El manejo del suspenso es fant&aacute;stico. Esta excelentemente dirigida por Ben Affleck ,quien para mi dej&oacute; de ser una promesa y se instala como un gran director al mejor estilo de S. Lumet, C Eastwood y dem&aacute;s cultores del cine cl&aacute;sico. Lo que a mi entender no la hace un gran pel&iacute;cula, es ese final yanquilandia que irrita y da un poquito de verg&uuml;enza ajena.</p>

  • 17/10/2012 12:21

    <p>Brillante tu analisis Marina - Me parece muy original la analogia con \"Casablanca\" - Ayer la 1era. funcion de \"Nucleo\" estaba colmada de publico a pesar de lo inclemente del tiempo (lluvias, viento monzonico) - Ben Affleck es un autentico \"animal de cine\", y su estilo filmico es una mixtura de lo mejor de Michael Mann, C. Eastwood, S. Lumet y S. Pollack - El relato es interesantisimo, y quizas lo unico criticable para mi es el exacerbado patriotismo que aparece en determinados tramos de la historia, amen de la necesidad imperiosa que tiene el ultimo cine de USA de cerrar con \"mo&ntilde;os Ribonette\" todos los vectores del film - Ver juntos a Alan Arkin y John Goodman es un festin, y en el enco hay secundarios de lujo como Bryan Cranston, Victor Garber, Zeljko Ivanek y Clea DuVall - Ben Affleck quizas sea inexpresivo pero elige muy sabiamente los roles que tiene que encarnar - Ambientacion de epoca, banda sonora, fotografia y demas aspectos informales son impecables.</p>

  • 16/10/2012 21:59

    <p>Juan O. Es cierto, no le ganan a nadie, sobre todo si te d&aacute;s una pasada por IMDB, adonde podr&aacute;s encontrar dr&iacute;ticas en varios idiomas pero f&aacute;cilmente traducibles al nuesto. Vi la peli en N&uacute;cleo y la disfrut&eacute;</p> <p>Saludos, los leo siempre, antes y despu&eacute;s</p>

  • 16/10/2012 16:28

    <p>Juan O. si ves el encabezado de la p&aacute;gina, hay publicidad de la pel&iacute;cula, sabemos c&oacute;mo se maneja la cr&iacute;tica, no seamos cr&iacute;ticos de eso ni ingenuos, s&oacute;lo utilicemos la informaci&oacute;n como m&aacute;s nos convenga. Eso si, un tanto manipuladora la \"no-comparaci&oacute;n\" con Casablanca, no? Saludos ;)</p>

  • 15/10/2012 19:06

    <p>Realmente no veo qu&eacute; tiene de malo. Concidio con Pablo, tal vez hasta me ayude a organizar mi visita al cine a ver otra pel&iacute;cula.</p>

  • 15/10/2012 0:37

    <p>A m&iacute; no me afecta en nada leer la cr&iacute;tica con anticipaci&oacute;n, al contrario, me ayuda a preseleccionar con tiempo.</p>

  • 13/10/2012 10:05

    <p>&iquest;Y qu&eacute; mal te hace Juan? Leela una semana despu&eacute;s. Gente como vos me hace re&iacute;r y mucho.</p>

  • 13/10/2012 9:59

    <p>A m&iacute; el an&aacute;lisis me gust&oacute;.<br />Leete esto Juan O: www.todaslascriticas.com.ar/pelicula/argo<br />Saludos</p>

  • 12/10/2012 23:35

    <p>Argo se estren&oacute; hoy en EE.UU. y varios otros pa&iacute;ses. Como sabr&aacute;s, Juan, Internet permite que nos lean en muchos lugares. Y adem&aacute;s tenemos otros lectores que s&iacute; les gusta saber nuestra opini&oacute;n con anticipaci&oacute;n. En todo caso, te invito a que nos leas reci&eacute;n el pr&oacute;ximo jueves, as&iacute; no te complicamos la existencia. Saludos</p>

  • 12/10/2012 20:09

    <p>Subir una critica una semana antes es una grasada. Es solamente una competencia entre medios para ver quien la tiene mas grande, no un servicio al espectador. Sepanlo. No le ganan a nadie publicando antes.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS