Festivales

Reseña de El crítico, de Hernán Guerschuny (Sección Oficial - Fuera de concurso)

El crítico Guerschuny debuta en la dirección con El crítico, sobre la historia de un crítico. Aquí la crítica de un crítico.

Publicada el 30/11/-0001

Ficha técnica:
El crítico
Argentina-Chile
2013
Duración: 98 minutos
Formato: DCP
Color - B&N
Dirección y guión: Hernán Guerschuny
Reparto: Rafael Spregelburd, Dolores Fonzi, Ignacio Rogers, Telma Crisanti, Ana Katz
Fotografía: Marcelo Lavintman
Edición: Agustín Rolandelli
Dirección de arte: María Eugenia Sueiro
Sonido: Emiliano Biaiñ, Jésica Suárez
Música: Juan Blas Caballero
Producción: Pablo Udenio, Hernán Guerschuny, Hugo Castro-Fau, Carolina Álvarez, Carlos Nuñez, Gabriela Sandoval
Producción ejecutiva: Pablo Udenio
Productora: HC Films, Lagarto Cine, Storyboard Media


Sobre el director: Nació en Buenos Aires en 1973. Estudió realización cinematográfica en el CIC y Comunicación en la UBA. Es uno de los directores de la revista especializada Haciendo Cine. Realizó varios cortos, entre ellos La cita, premiado en el AXN Film Festival y en Telefé Cortos. El crítico es su primer largometraje.


Tardé varios días en ponerme a escribir sobre esta película. Necesitaba tomar distancia para que me "decantara" internamente y poder encontrar así el tono justo. Conozco desde hace muchos tiempo  a Hernán Guerschuny, colega de profesión y de "generación" (soy cuatro años más viejo que él). No somos amigos, pero siempre hubo (hay) respeto y buen trato mutuo. Sabía del tiempo y del esfuerzo que le había demandado concretar su ópera prima y que, para “colmo”, se trataba de la historia de un crítico de cine, con sus múltiples miserias intelectuales y afectivas, y eso me provocaba una inquietud adicional.

En principio, cabe establecer que -más allá de sus logros y carencias- El crítico es una película. Una que está bien narrada y actuada, de irreprochable acabado en todos los rubros técnicos. Al mismo tiempo, siento que le falta algo, que está demasiado atada a su guión "de hierro", que por momentos se queda a mitad de camino entre la negrura del relato inicial y la comedia romántica de la que tanto reniega el protagonista y que inevitablemente terminará viviendo.

El film arranca con la descripción del universo íntimo, bastante patético por cierto, de Víctor Téllez (Rafael Spregelburd), un crítico demasiado influido por la nouvelle vague (hasta sus pensamientos -en off- son en francés) que trabaja para un diario en el que le cambian los textos y vive sólo en un departamento que se viene abajo. Neurótico, malhumorado, huraño, cínico, prejuicioso y negador, Téllez es un antihéroe perfecto. Su vida cambia por completo cuando por casualidad conoce a una joven atractiva, impulsiva y avasallante (Dolores Fonzi en plan Amélie), que le moverá hasta los cimientos.

El Infierno tan temido, la profecía autocumplida... Lo cierto es que Téllez se verá inmerso en una historia con todo el romance y hasta la cursilería de la que tanto solía renegar en sus sesudas críticas.

La primera parte -filmada en uno de los microcines al que solemos asistir y con la participación de críticos y agentes de prensa reales (yo incluso fui invitado a hacer un cameo pero estaba cubriendo el Festival de Cannes cuando se rodó esa escena) no sólo no me molestó sino que me pareció liviana. OK, está el cliché de aquel que se mete varias medialunas en el bolsillo, pero hasta me hubiese gustado enojarme, indignarme con alguna verdadera maldad por parte de Hernán. Y, ya en el terreno de la comedia romántica, la cosa también funciona parcialmente, aún con el simpático juego de acumular los lugares comunes más edulcorados del género (los fuegos artificiales, la corrida bajo la lluvia, el aeropuerto, etc.) y el encanto de Dolores Fonzi.

El modelo de Guerschuny parece ser el cine de Spike Jonze-Charlie Kaufman u otros títulos como Más extraño que la ficción. Si el resultado de esta "índie" argentina no es del todo redondo quedan sí unos cuantos pasajes inspirados y situaciones graciosas. Es una más que aceptable primera película, una digna carta de presentación. A Hernán podrán atacarlo de ahora en más por cualquier cosa, pero no podrán decirle que es un director frustrado.

COMENTARIOS

  • 16/07/2017 21:22

    pfff el primer párrafo ya te demuestra que quien escribió esta crítica no fue sincero, sino que su opinión verdadera es que el critico es, lisa y llanamente, una mierda. Y lo remata con el principio del segundo párrafo que es "el crítico es una película". Ohhhh es una película... qué logro, qué piso ganado. Es una película. E igual, no estoy de acuerdo ni siquiera en eso. El crítico no es una película, es una reverenda bosta, no tienen cara ni el director ni los actores ni los productores.

  • 14/07/2016 12:33

    Creo que la trama de esta película es muy interesante, pero las actuaciones dejan mucho que desear. Esto se demuestra con la finalmente novia-amante del crítico, la cual carece de mucha fuerza y convicción. Blanca Lewin no se luce en su rol de crítico, desaparece. Me gustaría esta misma historia con otros actores de peso en sus roles.

  • 20/07/2015 13:31

    Es una película que se disfruta. Un homenaje al cine (y, en ese sentido, quizá más orientada a un público cinéfilo). Spregelburd está muy bien en el papel de crítico huraño. Es cierto que la historia de amor no termina de cuajar (tampoco la línea de la sobrina y el director neófito que quiere vengarse del protagonista). Pero el film tiene algunos momentos muy divertidos y se deja ver.

  • 31/07/2014 20:53

    <p>La comedia rom&aacute;ntica no es un g&eacute;nero que se de seguido en la argentina y por eso se agradece cuando hay cierto ingenio. No es una cr&iacute;tica a los cr&iacute;ticos , es una reflexi&oacute;n quiz&aacute;s sobre todo lo intelectual, todo tiene que ser profundo hasta la m&uacute;sica bailable, lo bueno es en franc&eacute;s , etc. Disfrut&aacute; , no te enrosques tanto parece decir la trama. Salvo Fonzi y la aparici&oacute;n especial de Sbaraglia y algun otro, me sorprendi&oacute; la calidad de un elenco casi desconocido: 4 butacas, ja,ja.</p>

  • 26/04/2014 17:31

    <p>Es tan fuerte, tan pateticamente ciega desde su min&uacute;scula perspectiva epist&eacute;mica la palabra del cr&iacute;tico (con min&uacute;scula) diego no se cuanto que es posible incluir como un bucle su comentario a la fant&aacute;stica y autoreferencial pel&iacute;cula que vi.</p>

  • 10/08/2013 10:34

    <p>Lo q no entendio diego, es q el director esta contando una vision de un critico de su vida, y no de todos los criticos. No todos van por las medialunas y son cinicos y malhumorados, este si. Diego busca sentirse identificado, y no tiene por qu&eacute;. El personaje va mas alla de su profesion.</p> <p>Eso lo demuestra cuando dice cannes, como diciendo- yo no soy como esos criticos q describe, yo viajo y soy respetable.</p>

  • 20/04/2013 12:59

    <p>jajajaj gran comentario de Pepe. La critica esta es digna de Victor T&eacute;llez. Me encanto la pel&iacute;cula , justamente lo que plantea la misma es que hay que dejarse llevar por el film que se ve mas a lla de que \"no sea del todo logrado\" me parece que Diego no lo entendi&oacute;, y le hizo homenaje al personaje de Spregelburd con esta cr&iacute;tica.saludos</p>

  • 18/04/2013 22:53

    <p>\"Me invitaron a hacer un cameo pero estaba en Cannes\"... and&aacute;... La verdad que hubiera sido ideal que en la pel&iacute;cula un cr&iacute;tico apareciera diciendo semejante cosa. Guerschuny se lo perdi&oacute;.</p>

  • 18/04/2013 20:34

    <p>Ehhh Diego, lo de las medialunas no es un clich&eacute;, pasa siempre que la privada es con desayuno, lo vi con mis propios ojos, jaj&aacute;</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS