Festivales
Claude Lanzmann, ese mito viviente que sigue haciendo obras maestras
Con Le dernier des injustes, el director francés entrega otro notable aporte al tema del Holocausto.
A los 87 años, Claude Lanzmann es un mito viviente del cine. Su monumental Shoah, estrenado en 1985, ya es un clásico del documental. Precisamente, mientras trabajaba en ese film ineludible a la hora de analizar el Holocausto (le dedicó doce años a su realización), el director francés entrevistó durante dos semanas enteras de 1975 en Roma a Benjamin Murmelstein, el último presidente del Consejo Judío en el gueto de Theresienstadt. Ese material no fue incluido en aquella película, pero sí en la extraordinaria Le dernier des injustes, que se presentó aquí en la sección oficial fuera de competencia y quedará como uno de los hitos de esta 66ª edición.
Lanzmann fue aplaudido con respeto cuando subió a presentar el film antes de la proyección, pero la ovación de no menos de diez minutos que recibió luego de la función (prácticamente nadie se había ido durante las casi cuatro horas que dura la película) fue de esas que emocionan hasta las lágrimas. Allí estaban, casi reverenciándolo, desde la ministra de Cultura, Aurélie Filippetti, hasta la Primera Dama, Valerie Trierweiler, pasando por directores como Arnaud Desplechin o Raoul Peck.
“No pude incluir el testimonio de Murmelstein porque Shoah hubiese durado entonces 12 horas y sabía que daba para otra película. Durante mucho tiempo dudé en darlo a conocer, pero finalmente me di cuenta de que no podía quedármelo para mí”, indicó Lanzmann sobre el escenario de la Sala Debussy. Pocas horas antes, había mantenido una larga charla sobre el Holocausto nada menos que con Steven Spielberg, presidente del jurado oficial y director de La lista de Schindler.
Héroe o villano (o ambas cosas a la vez), Murmelstein -un rabino de Viena- lideró desde 1944 y hasta el fin de la guerra ese inmenso gueto ubicado a 60 kilómetros de Praga, que fue lugar de paso para miles de judíos que luego fueron enviados a los campos de concentración y a la muerte. Pero, también es cierto, gracias a sus negociaciones diarias que llevó durante siete años con los nazis (y particularmente con Adolf Eichmann), “el último de los injustos” logró que unos 121.000 judíos abandonaran el país y que nunca se cerraran las puertas de Theresienstadt.
Un incansable Lanzmann viaja hasta los distintos lugares en los que transcurrieron los hechos, recupera los mejores momentos de su charla con Murmelstein, incluye imágenes de archivo (incluido un film de propaganda sobre el gueto hecho por los alemanes) y expone en toda su dimensión al personaje (un hombre brillante, sin dudas), a la época y a la génesis de lo que se conoció como Solución Final. Cuando en este tema tan delicado todo es blanco o negro (Murmelstein fue encarcelado, enjuiciado por colaboracionista y finalmente absuelto, pero nunca pudo viajar a Israel), Lanzmann nos muestra los grises, los matices, las contradicciones de la historia personal y de la Historia de la humanidad.
Calificación: 9 puntos
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.