Críticas

Desierto verde, de Ulises de la Orden

El precio de la codicia

sss

Estreno 07/11/2013
Publicada el 30/11/-0001

Desierto verde (Argentina/2013). Dirección: Ulises de la Orden. Guión: Mariano Starosta. Fotografía: Alejandro Reynoso. Música: Ernesto Snajer. Edición: Germán Cantore. Sonido: Rufino Basavilbaso. Distribuidora: Aura Films. Duración: 84 minutos. Apta para todo público. Salas: 7 (Cosmos-UBA, Village Recoleta, Village Pilar, Village Rosario, Village Avellaneda, Monumental de Rosario y Centro República de Córdoba). A partir del viernes 15/11 en el MALBA los viernes, a las 20, y los sábados, a las 18.

Desierto verde es uno de los primeros documentales que expone en toda su dimensión los múltiples riesgos de la utilización de agroquímicos para mejorar el rinde del suelo. Rodada en varias provincias de la Argentina, pero también en China, Hong Kong, Francia, India, Canadá y los Estados Unidos, esta investigación contó con la participación de una veintena de expertos mundiales en el tema, quienes advierten no sólo sobre la deforestación, la desertificación y la contaminación de los suelos producto de un monocultivo como la soja (ya ocupa más del 50 por ciento de la superficie sembrada de nuestro país) sino también sobre la especulación de los operadores en la Bolsa de Chicago y, peor aún, sobre los problemas sanitarios que en algunos casos se genera en la población.

En efecto, el director de las exitosas películas Río arriba y Tierra adentro registró íntegramente el juicio a productores que se realizó en Córdoba por el envenenamiento con pesticidas de decenas de personas (que en muchos casos luego murieron de cáncer) en la localidad de Barrio Ituzaingó Anexo a raíz de las constantes fumigaciones aéreas en los campos lindantes. La acción pública de las madres de las víctimas -encabezadas por Sofía Gatica- resulta el aspecto más conmovedor (pero no el único) de este film que muestra la contracara, los daños colaterales de un progreso necesario, sí, pero que a veces se lleva por delante todas las barreras éticas y morales.

La película -correcta en lo formal, didáctica en su objetivo, ágil en su narración y, por supuesto, muy cuestionadora desde un discurso ecologista y humanista- va de lo macro (cómo funciona el mercado a nivel mundial con China como principal importador de soja y otros alimentos) a lo íntimo sin caer en la declamación discursiva sino aportando datos y testimonios. De la Orden entrevistó a muchos expertos en el tema (los franceses Gilles-Eric Seralini y Marie Monique Robin, la india Vandana Shiva, el canadiense Pat Mooney, el estadounidense Frederick Kaufman y hasta Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema), pero también dio lugar a otras miradas en defensa de la agroindustria, como la del poderoso empresario Gustavo Grobocopatel o Gino Moretto, titular del Centro de Corredores de Cereales de Rosario.

De la Orden nunca esconde su posición crítica, pero en el disenso, en la multiplicidad de voces, en el intercambio de ideas y puntos de vista sobre los logros y los excesos de la agricultura moderna surge una discusión que hoy se impone como necesaria y urgente.

(Esta crítica se publicó en el diario La Nación del 8/11/2013)

COMENTARIOS

  • 5/11/2016 20:40

    Una garcha esta peli. Esto es periodismo, no Cine. Un tema políticamente correcto abordado como si fuera un informe de Malnatti. Cero relato cinematográfico, cero composicion de cuadro, cero dirección. Un burdo intento por plagiar a Michael Moore. Vi otra pelicula de Ulises de la Orden, Tierra Adentro, y era la misma cosa. Pelicula ped0rra con Mensaje noble. Este tipo es un ladrón que busca ser considerado el gran concientizador ilustre, aparentemente.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS