Críticas

Félix y Meira, de Maxime Giroux

Cuando el amor está a la vuelta de la esquina

Un film sobre segundas oportunidades hecho con honestidad brutal.

Estreno 23/07/2015
Publicada el 23/07/2015

Félix y Meira (Félix et Meira, Canadá/2014). Dirección: Maxime Giroux. Elenco: Martin Dubreuil, Hadas Yaron, Luzer Twersky, Anne-Élisabeth Bossé, Benoit Girard y Melissa Weisz. Guión: Maxime Giroux y Alexandre Laferrière. Fotografía: Sara Mishara. Música: Olivier Alary. Edición: Mathieu Bouchard-Malo. Diseño de producción: Louisa Schabas. Distribuidora: CDI Films. Duración: 106 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 8 (Showcase Belgrano, BAMA, Showcase Norte, Arteplex Villa del Parque, Lorca, Premier, América de Santa Fe y Cines del Centro de Rosario).



Las cosas no andan del todo bien para Félix y Meira. El (Martin Dubreuil) vagabundea sin saber muy bien qué hacer mientras aprovecha las bondades del caserón heredado de su padre recientemente fallecido, mientras que ella (Hadas Yaron, de La esposa prometida) es víctima no sólo de los mandatos de su marido, un judío ultra ortodoxo al que no ama, sino también de todos y cada uno de los ritos, tradiciones y costumbres impuestos por esa religión. Ambos se cruzarán repetidas veces en el barrio y empezarán a llamarse la atención, desatando una serie de sentimientos recíprocos.

El franco-canadiense Maxime Giroux (Demain, Jo pour Jonathan) dedica buena parte de la primera mitad de su opus tres a la presentación de la dupla protagónica, construyendo una especie de comedia romántica de ritmo acompasado, hecha a pura sordina. Silenciosa y sutil, Félix y Meira (película) es, en ese sentido, muy parecida a la relación de Félix y Meira.

Ya sobre la segunda mitad, el film pegará una vuelta de campaña desplazando la faceta religiosa y multicultural del centro temático y cambiando su punto de vista (el marido de Meira adquiere un protagonismo impensado) hasta convertirse en un relato sobre segundas oportunidades mucho más oscuro y cáustico, pero que jamás juzga el accionar de los personajes.

La aparición de ciertos elementos forzados y el aumento del peso metafórico de la puesta en escena a medida que se aproxima el desenlace nublan el resultado de una película que, sin embargo, apuesta a la honestidad. Con sus personajes y, sobre todo, con los espectadores.


 

COMENTARIOS

  • 24/08/2015 18:29

    Sí, concuerdo. La cartelera de cines era muy visitada no solo porque está ligada al tema que nos ocupa sino porque era mucho más didáctica que otras. Una remake sería bienvenida.

  • 27/07/2015 12:19

    La vi ayer en el Lorca, me gustó mucho la primera parte, la segunda no tanto. Diego: la información de cartelera de los cines era muy útil, ¿por qué se fue? Y te daba más tráfico, otroscines.com era mi lugar de consulta sobre horarios

  • 24/07/2015 14:03

    No concuerdo con la crítica. Creo que el filme se refugia en un minimalismo muy parecido al de mucho cine argentino, que en el fondo esconde una gran carencia de ideas por parte del director (Nicolás Prividera, supo llamar, de manera irónica, a estas formas narrativas, "chiquitismo"). El retrato de la vida familiar de Meira es creíble y bastante detallado, pero la relación de ella con Félix, que se inicia como una curiosidad mutua ante formas de vida tan disimiles, luego no encuentra en el relato puntos fuertes para sostenerse, y la falta de proyectos como pareja, que Meira le plantea a Félix, no encuentra una respuesta creíble por parte de él. En suma, se nota que el director no sabe que hacer con la historia de la pareja una vez que ha pasado el primer descubrimiento. El personaje de Félix está pobremente construido, y todo lo que sabemos de él, parece sintetizarse en la carta que le dejó el padre antes de morir.

  • 23/07/2015 15:26

    Mil disculpas Diego, el error provino de pensar en la directora Rama Burshtein, de la "La esposa prometida", de tematica similar y con la misma extraordinaria actriz que en esta pelicula: Hadas Yaron

  • 23/07/2015 14:01

    Raúl: https://en.wikipedia.org/wiki/Maxime_Giroux

  • 23/07/2015 12:48

    Ezequiel: Maxime Giroux es UNA DIRECTORA de Quebec, Canada. Gracias!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Los Mufas: Suerte para la desgracia”, serie de Gabriel Medina con Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Pilar Gamboa y Carla Quevedo (Disney+)
Diego Batlle

El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte. 

LEER MÁS
Cómo es "Mussolini: Hijo del siglo", serie de Joe Wright con Luca Marinelli (MUBI)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).

LEER MÁS
Crítica de “Match: La reina de las apps de citas” (“Swiped”), película de Rachel Lee Goldenberg con Lily James (Disney+)
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 19 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.

LEER MÁS
Crítica de “Together: Juntos hasta la muerte”, película de Michael Shanks con Dave Franco y Alison Brie
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.

LEER MÁS