Noticias
Balance 2023: La taquilla cinematográfica a nivel global y país por país
-En este espacio iremos actualizando las cifras finales del último año en las salas de cada mercado.
-Ya están las cifras generales y las de Estados Unidos, Francia, España, Italia, Argentina, China, Corea del Sur y Reino Unido.
TAQUILLA GLOBAL. Según los datos de Gower Street Analytics, la taquilla global fue en 2023 de 33.900 millones de dólares, 30,5% mayor que la de 2022, pero aún 15% pordebajo del promedio de los últimos tres años prepandémicos (2017 a 2019). Las proyecciones para 2024 no son buenas por los efectos de la larga huelga que hubo el año pasado: se espera una recaudación de 31.500 millones, 7% menos que en 2023. El mercado norteamericano cerró 2023 con 9.070 millones de dólares (+21% frente a 2022, perol -21% que el promedio entre 2017 y 2019). Esa cifra representó el 26,8% de la taquilla mundial contra 28,9% en 2022. Sin contar China, el box office internacional alcanzó los 17.100 millones de dólares (+20% frente a 2022 pero -15% frente al promedio 2017-2019). China, por su parte, tuvo ingresos por 7.700 millones con una mejora del 83% en comparación con 2022 y solo 6% por debajo del promedio de 2017 a 2019. Finalmente, América Latina cerró el año pasado con ingresos por 2.660 millones de dólares con un aumento del 32% respecto de 2022 y solo 8% por debajo del promedio 2017-2019.
ESTADOS UNIDOS. El año cerró con ingresos por algo más de 9.000 millones de dólares, según ComScore, frente a los 7.400 millones de 2022 (el aumento fue del 21,6%), aunque todavía la recaudación lejos de los 11.400 millones de 2019; es decir, aún 21% menos que el último año de la prepandemia.
FRANCIA. La recaudación aumentó 19% y alcanzó los 1.300 millones de euros por la venta de 181,2 millones de tickets, según Comscore France. Esa cifra es un 12,8% en comparación con los tiempos pre-COVID (promedio del período 2015-2019), mientras que en Alemania, España e italia siguen 17%, 24% y 21.8% por debajo, respectivamente. Tres films franceses quedaron en el Top 10: Asterix and Obelix: The Middle Kingdom (4,5 millones de entradas), Alibi.com 2 y The Three Musketeers: d’Artagnan. El market share de la producción local fue del 39,8% (71,9 millones de localidades), según los datos del CNC. En 2022 los films locales habían convocado al 41,1% del público total, mientras que entre 2017 y 2019 habían tenido un promedio de 37,2%.
ARGENTINA. Los números en proporción fueron más positivos que en varios otros mercados, ya que se vendieron algo más de 43 millones de tickets con un incremento de la concurrencia del 28,4% y un total que se ubicó solo 8,3% por debajo del de 2019.
ESPAÑA. Con 74.9 millones de espectadores y 487,5 millones de euros de recaudación, la taquilla española creció 26% respecto de 2022, aunque todavía se ubica 24% por debajo de los números de la prepandemia, según los datos de ComScore. La cuota de mercado de la producción española llegó al 17% gracias a éxitos como Campeonex, de Javier Fesser (11,9 millones de euros de ingresos), Ocho apellidos marroquís (8,2 millones) y Vacaciones de verano (7,4 millones).
ITALIA. La taquilla italiana fue en 2023 de €495 millones (542 millones de dólares) por la venta de 70,5 millonesde tickets, lo que significó un aumento de casi el 60% frente a la concurrencia de 2022, según los datos divulgados por Cinetel. De todas maneras, los números están aún 23% por debajo del promedio de 2017 a 2019 (pre pandemia). There’s Still Tomorrow, ópera prima como directora de la popular actriz Paola Cortellesi, recaudó 36 millones de dólares y fue la más taquillera del año por encima de Barbie (35 millones) y Oppenheimer (30 millones). En total, las películas italianas se quedaron con un market share del 22%.
CHINA. La recaudación en el gigante chino fue de 7.730 millones de dólares con una mejora del 83% respecto de 2022 (un año donde todavía tuvo mucho efecto la pandemia). Esa cifra se ubica todavía 14,5% por debajo de 2019, pero 2023 cierra como el cuarto mejor año de la historia para la taquilla, según informó la China Film Administration. Todos los films del Top 10 fueron locales y el único éxito de Hollywood fue Rápidos y furiosos X con 139 millones de dólares, seguido por dos films japoneses como Suzume (114 millones) y The First Slam Dunk (93 millones).
COREA DEL SUR. No fue un buen año para el mercado coreano. Si bien la recaudación creció 9% frente a 2022 (llegó a 964 millones de dólares), se ubicó muy lejos (44% menos) de los 1.460 millones de 2019 (último año pre COVID). La concurrencia fue de 125 millones de personas, 11% más que los 113 millones de 2022, pero 45% menos que los 227 millones de 2019. El market share para los films coreanos cayó del 56% en 2022 a 48,5% en 2023 (y 51% en 2019). Solo dos films locales, 12.12: The Day y The Roundup: No Way Out, superaron la marca de 10 millones de tickets, que es lo que se toma para ubicar a una producción como un verdadero blockbuster.
REINO UNIDO E IRLANDA. Según Comscore, la taquilla creció 8,3% (de 1.140 a 1.230 millones de euros), aunque quedó todavía 23,5% por debajo de los números de la pre-pandemia (1.570 millones). Se estrenaron 1.013 películas contra 929 de 2022 y 938 en 2019.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
La XXI edición del ECE presentará desde el 3 de octubre 17 películas de 17 países de la Unión Europea en 11 ciudades del país, siempre de forma presencial y con entradas gratuitas.
-Ya hay 70 países en carrera con largometrajes dirigidos por Jafar Panahi, Oliver Laxe, Masch Schilinski, Joachim Trier, los hermanos Dardenne, Kleber Mendonça Filho, Jasmila Zbanic, László Nemes, Hlynur Pálmason, Lav Diaz y Park Chan-wook, entre otros.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizada al 24 de septiembre.
Del jueves 16 al domingo 19 de octubre se verán en el Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) 21 títulos, entre films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
Manu Fanego, Alan Sabbagh y Esteban Bigliardi completan el elenco de esta coproducción entre Argentina y Brasil que comenzará a rodarse antes de fin de año.
Hola Carlos. Sí, en otros análisis más pormenorizados hemos hablado de la creciente concentración y pérdida de diversidad en la cartelera argentina. Este es un mínimo resumen país por país, solo de cifras generales. Con respecto a las números que das, habrá que indicar que AFTERSUN, estrenada por tu distribuidora en noviembre de 2022, vendió durante 2023 casi 25.000 entradas para un total de 32.000 si sumas 2022 y 2023. Igual el panorama, como bien decís, es muy desalentador y preocupante. Abrazo
El tema Diego es que se hiperconcentró el público en los tanques: el cine arte perdió virtualmente el 70% del público. Las películas europeas estrenadas por independientes más taquilleras en el año fueron Hojas de otoño con 17.000, La sociedad de la nieve con 15.000 The quiet girl con 12.000 y Close con 10.000. Un balance pobrísimo.