Festivales
Cámara de Oro para la Argentina + La consagración de Malick + Todos los premios + El balance + Nuestro top 20
Por Diego Batlle, desde Cannes
-Las Acacias, de Pablo Giorgelli (en la foto, al lado de Robert De Niro) ganó por primera vez para nuestro país la Cámara de Oro a la mejor opera prima de todo el festival.
-La Palma de Oro fue para The Tree of Life, de Terrence Malick, que no estuvo presente.
-Los hermanos Dardenne y el turco Nuri Bilge Ceylan compartieron el Gran Premio del Jurado.
-Kirsten Dunst (por Melancholia) y Jean Dujardin (por The Artist) fueron los mejores intérpretes.
-Además, nuestra visión sobre la cosecha de este año y las películas favoritas.
Jurado: Robert DE NIRO, Olivier ASSAYAS, Martina GUSMAN, Mahamat-Saleh HAROUN, Jude LAW, Nansun SHI, Uma THURMAN, Johnnie TO y Linn ULLMANN
-Palma de Oro: THE TREE OF LIFE, de Terrence MALICK (Estados Unidos)
-Gran Premio del Jurado (Ex-aequo): BIR ZAMANLAR ANADOLU'DA (ONCE UPON A TIME IN ANATOLIA), de Nuri Bilge CEYLAN (Turquía) compartido con LE GAMIN AU VÉLO (THE KID WITH A BIKE), de Jean-Pierre y Luc DARDENNE (Bélgica-Francia)
-Mejor director: El danés Nicolas WINDING REFN por DRIVE (Estados Unidos).
-Mejor guión: Joseph CEDAR (Israel) por HEARAT SHULAYIM (Footnote)
-Mejor actriz: la estadounidense Kirsten DUNST por MELANCHOLIA, de Lars VON TRIER (Dinamarca)
-Mejor actor: Jean DUJARDIN por THE ARTIST de Michel HAZANAVICIUS (Francia)
-Premio del Jurado: POLISSE (POLISS), de la francesa MAÏWENN (LeBesco)
-Cámara de Oro: LAS ACACIAS (Argentina), de Pablo Giorgelli (el jurado estuvo presidido por el notable director coreano Bong Joon-ho, el mismo de The Host y Mother).
-Palma de Oro al mejor corto: CROSS (CROSS - COUNTRY), de Maryna VRODA (Ucrania)
PREMIOS DE UN CERTAIN REGARD
El jurado estuvo presidido por el director y músico serbio Emir KUSTURICA, acompañado por la actriz francesa Elodie BOUCHEZ, el crítico inglés Peter BRADSHAW, el estadounidense Geoffrey GILMORE (de Tribeca) y la mexicana Daniela MICHEL (directora del Festival de Morelia).
-PREMIO UN CERTAIN REGARD (Ex-æquo): ARIRANG, de KIM Ki-Duk (Corea del Sur) y HALT AUF FREIER STRECKE (Stopped on Track), de Andreas DRESEN (Alemania).
-PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: ELENA, de Andrey ZVYAGINTSEV (Rusia)
-MEJOR DIRECTOR: BÉ OMID É DIDAR (Good Bye / Au revoir), de Mohammad RASOULOF (Irán).
PREMIOS DE LA QUINCENA DE REALIZADORES
-Premio SACD: Les Géants / The Giants, de Bouli Lanners (Bélgica)
-Premio Art Cinema: Les Géants / The Giants
-Premio Label Europa Cinemas: Atmen, de Karl Marcovics (Austria)
-Premio Coup de Coeur: Play, de Ruben Östlund (Suecia)
PREMIOS DE LA SEMANA DE LA CRITICA
El jurado estuvo integrado por el director Lee Chang-dong (Presidente, Corea del Sur) y los críticos Scott Foundas (Film Comment, USA), Nick James (Sight and Sound, Gran Bretaña), Cristina Piccino (Il Manifesto, Italia) y Sergio Wolf (director del BAFICI y columnista de OtrosCines.com, Argentina):
-Nespresso Grand Prize de La Semaine de la Critique: TAKE SHELTER, de Jeff Nichols (EE.UU).
-Premio especial del presidente: SNOWTOWN, de Justin Kurzel
Premios paralelos:
-Jurado SACD: Laurent Heynemann, Gérard Krawczyk, Christine Laurent, Benjamin Legrand y Bertrand Tavernier (SACD): TAKE SHELTER, de Jeff Nichols.
-Premio del jurado ACID/CCAS: Gilles Porte, Chiara Malta, Roberto Garzelli, Claude Duty y Sophie Letourneur, directores y miembros de ACID (Association of Independent Cinema for its Distribution) y Anna Defendini (representante de CCAS): LAS ACACIAS, de Pablo Giorgelli.
-Jurado OFAJ (Very) Young Critic: 24 estudiantes de Francia y Alemania que participaron de un workshop: LAS ACACIAS, de Pablo Giorgelli.
-Además, LAS ACACIAS obtuvo el galardón RAILS D´OR, otorgado por la UAICF, Asociación de Cinefilos Trabajadores Ferroviarios. Se trata de una distinción que se da desde 1995, a través de un jurado integrado por 100 miembros.
PRINCIPALES PREMIOS PARALELOS
PREMIOS FIPRESCI DE LA CRITICA INTERNACIONAL
-COMPETENCIA OFICIAL: Le Havre, de Aki Kaurismäki (Finlandia)
-UN CERTAIN REGARD: L'Exercice de l'Etat, de Pierre Schoeller (Francia)
-SEMANA DE LA CRITICA o QUINCENA DE REALIZADORES: Take Shelter, de Jeff Nichols (Estados Unidos, presentado en la Semana de la Crítica)
PREMIO ECUMENICO / SIGNIS
-MEJOR PELICULA: This Must Be the Place, de Paolo Sorrentino (Italia)
-MENCIONES ESPECIALES: Et maintenant, on va ou?, de Nadine Labaki (Líbano-Francia) y Le Havre, de Aki Kaurismäki (Finlandia)
BALANCE
EL PALMARES: Los premios a Malick, los Dardenne, Ceylan y Refn son irreprochables, pero que se haya obviado a Kaurismäki (lo mejor de la competenica) es un absurdo. También merecían algún reconocimiento Bonello, Moretti, Almodóvar y Kawase. Los galardones a Maïwenn y Cedar son ridículos y creo que había mejores intérpretes a distinguir que Dunst y Dujardin (sin ir más lejos, el gram Michel Piccoli).
LA PROGRAMACIÓN: La 64ª edición de la principal muestra del mundo dejó, como siempre, no menos de una treintena de grandes películas (que luego alimentarán al circuito de festivales), aunque la sensación generalizada es que el nivel artístico tanto de las secciones oficiales como de las paralelas fue algo inferior al (muy bueno) que se había registrado en 2010.
DIVERSIDAD: Cannes tuvo de todo: estrellas de Hollywood (Pitt con Angelina Jolie, Penn, Johnny Depp, el propio De Niro) y de Europa (Penélope Cruz, Catherine Deneuve, Antonio Banderas), merecidos homenajes (Jean-Paul Belmondo y Bernardo Bertolucci) escándalos de inmensa repercusión mediática (las declaraciones de Lars Von Trier en defensa de la figura de Adolf Hitler) y hasta fuertes expresiones políticas, como la presentación de films de opositores egipcios y la proyección de dos películas sacadas de forma clandestina de Irán (una de ellas, del notable director y activista Jafar Panahi).
LOS NEGOCIOS: En el ámbito de la industria, el Marché du Film (uno de los dos más importantes del mundo junto con el AFM de Los Angeles) parece haberse recuperado de la crisis financiera internacional, ya que alcanzó los niveles que ostentaba hasta 2008 con 10.600 participantes (un incremento del 8 por ciento) y un buen volumen de ventas. Por su parte, desde su stand en el Marché du Film, los funcionarios del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) aprovecharon para cerrar diversos acuerdos de coproducción y para lanzar la tercera edición del mercado latinoamericano Ventana Sur (2 al 5 de diciembre próximos), que mantendrá la estructura de los dos años previos e incorporará un nuevo ámbito para la producción televisiva. Negocios y arte: la fórmula perfecta que impera en Cannes.
TOP 20 DE DIEGO BATLLE
1º Le Havre (Finlandia-Francia), de Aki Kaurismäki (Competencia Oficial)
2º This is Not a Film (Irán), de Jafar Panahi y Mojtaba Mirtahmasb (Función Especial)
3º Play (Suecia), de Ruben Östlund (Quincena de Realizadores)
4º L'Apollonide: Souvenirs de la Maison Close (Francia), de Bertrand Bonello (Competencia Oficial)
5º Le gamin au vélo (Bélgica-Francia), de Luc y Jean-Pierre Dardenne (Competencia Oficial)
6º The Tree of Life (Estados Unidos), de Terrence Malick (Competencia Oficial)
7º The Murderer/The Yellow Sea (Corea del Sur), de Na Hong-Jin (Un Certain Régard)
8º Habemus Papam (Italia-Francia), de Nanni Moretti (Competencia Oficial)
9º Les Géants (Bélgica), de Bouli Lanners (Quincena de Realizadores)
10º Once Upon a Time in Anatolia (Turquía), de Nuri Bilge Ceylan (Competencia Oficial)
11º The Day He Arrives (Corea del Sur), de Hong Sang-soo (Un Certain Régard)
12º La piel que habito (España), de Pedro Almodóvar (Competencia Oficial)
13º Hanezu (Japón), de Naomi Kawase (Competencia Oficial)
14º Ichimei / Hara-Kiri: Death of a Samurai (Japón), de Takashi Miike (Competencia Oficial)
15º Las Acacias (Argentina-España), de Pablo Giorgelli (Semana de la Crítica)
16º Restless (Estados Unidos), de Gus Van Sant (Un Certain Régard)
17º Bé omid é didar/Good Bye (Irán), de Mohammad Rasoulof (Un Certain Régard)
18º L'Exercise de l'État (Francia), de Pierre Schoeller (Un Certain Régard)
19º Drive (Estados Unidos), de Nicolas Winding Refn (Competencia Oficial)
20º Martha Marcy May Marlene (Estados Unidos), de Sean Durkin (Un Certain Régard)
Dos menciones: Elena (Rusia), de Andreï Zviaguintsev, y Tatsumi (Singapur-Japón), de Eric Khoo.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.
Ojala estas peliculas fueran estrenadas en Argentina y asi todos podriamos disfrutar de ese gran cine!
El palmarés no convenció a la mayoría. Lo de Malick parece ser un premio más a su lugar mítico en el cine que a su pelicula, y lo de Kaurismaki es un olvido inadmisible. Si Cannes no tuvo un gran año, el jurado no ayudó, porque lo que el jurado premia queda como frutilla del postre. Eso si, me alegro mucho por Giorgelli, salu2
Perdón, pero martina cinéfila me hace acordar a Honorio, el personaje atildado de Tino & Gargamuza.
Lamentablemente no se llevo ningún premio "Le Havre". Esperamos ansiosos el estreno en Argentina de este film del maetro Finlandes. Muy completa cobertura .
Era recontra sabido que este jurado no le iba a dar la palma a "Le Havre", impresionante cobertura. Saludos envidiosos
GRAN NOTICIA. Parecia que iba a ser un Cannes flojo para el cine argentino, pero entre la Camara de Oro y los 3 premios anteriores de GIORGELLI y la presencia de Martina Guzman en el jurado oficial, terminó siendo un muy buen año de visibilidad, espero se aproveche en bien de la industria, saludos